Estudiantes y simpatizantes del New College of Florida protestan antes de una reunión de la junta directiva de la universidad en Sarasota, Florida, el 28 de febrero de 2023. (Rebecca Blackwell/AP Photo)

Estudiantes y simpatizantes del New College of Florida protestan antes de una reunión de la junta directiva de la universidad en Sarasota, Florida, el 28 de febrero de 2023. (Rebecca Blackwell/AP Photo)

Juez rechaza bloquear partes de las órdenes ejecutivas de Trump sobre DEI

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
2 de mayo de 2025, 8:20 p. m.
| Actualizado el2 de mayo de 2025, 8:20 p. m.

Un juez federal se negó el viernes a bloquear las disposiciones de las órdenes del presidente Trump contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), en respuesta a una demanda presentada por organizaciones pro-LGBT.

En un fallo de 58 páginas, el juez de distrito de Estados Unidos Timothy Kelly escribió que la moción que se presentó ante la corte no estableció la legitimación, una doctrina legal que implica la capacidad de una parte para presentar una demanda, para algunas de las disposiciones impugnadas en virtud de las tres órdenes ejecutivas de Trump que buscan eliminar o reducir la DEI.

«La moción ante la corte no es sobre si las políticas de DEI, independientemente de cómo se definan en un contexto determinado, son una buena política pública. Tampoco se trata de si las iniciativas específicas de DEI cumplen con la ley antidiscriminación», escribió Kelly en su orden. «En cambio, se trata de si los demandantes han demostrado que tienen derecho a una orden judicial preliminar que prohíba la aplicación de las órdenes ejecutivas en cuestión».

El juez dijo que es improbable que los demandantes -National Urban League, National Fair Housing Alliance y AIDS Foundation of Chicago- «prevalezcan en cuanto al fondo» y que la «corte denegará la moción».

Tampoco han «demostrado que es probable que tengan éxito en su impugnación sobre el debido proceso a las disposiciones para las que probablemente tienen legitimación», dijo el juez, y agregó que no han «identificado un interés de propiedad o libertad protegido que estas disposiciones amenazan» ni han mostrado suficientes pruebas para respaldar las afirmaciones sobre la aplicación arbitraria de las órdenes de la administración Trump.

La demanda se centró en la orden de Trump que bloquea las subvenciones relacionadas con la DEI a las organizaciones, otra que prohíbe a los grupos financiados con fondos federales participar en programas de DEI y una tercera que, según la administración Trump, defendería a las mujeres del «extremismo de la ideología de género» y solo reconoce al hombre y la mujer como los dos sexos, según los representantes de los demandantes, Lamba Legal y el Fondo de Defensa Legal.

Los grupos argumentaron que las órdenes del presidente «limitarán severamente la capacidad de las organizaciones para proporcionar servicios sociales y de salud críticos, como el tratamiento del VIH, la vivienda justa, la igualdad de oportunidades de empleo, el crédito asequible, las protecciones de los derechos civiles y muchos otros», y perjudicarían a «las personas de color, las mujeres, las personas LGBTQ +, las personas con discapacidad y las personas que viven con el VIH», dice el comunicado de Lambda.

Una declaración de la Casa Blanca sobre la orden de Trump sobre las subvenciones DEI dijo que durante los últimos 60 años, las corporaciones, los gobiernos, las fuerzas del orden y las escuelas han utilizado cada vez más «preferencias peligrosas, degradantes e inmorales basadas en la raza y el sexo bajo el disfraz de los llamados» programas DEI, lo que la administración argumentó que violaba las leyes de derechos civiles.

El segundo se dirigió a poner fin a los programas federales «radicales y despilfarradores» que implican DEI y preferencias, que afectan a «contratistas federales que han proporcionado formación DEI o materiales de formación DEI a empleados de agencias o departamentos».

Las políticas de DEI forman parte de un marco organizativo que, según sus defensores, reduce la discriminación por motivos de identidad o discapacidad y proporciona más representación a grupos que, según algunos, han sido objeto de discriminación por sus identidades o discapacidades.

Pero sus detractores han afirmado que la DEI puede, en realidad, fomentar la discriminación contra otros grupos. Un estudio publicado en 2024 concluyó que la formación y las políticas de DEI en realidad aumentan los prejuicios en una organización, especialmente contra las personas blancas.

Las políticas de DEI, que se pusieron en marcha rápidamente en todas las industrias y el gobierno después de las protestas de Black Lives Matter en 2020, han sido objeto de críticas en los últimos años, en particular por parte de los republicanos. En los últimos meses, un puñado de grandes empresas han comenzado o ya han retirado sus políticas relacionadas con la DEI, entre ellas Walmart, Tractor Supply Co, John Deere y McDonald's.

Sus defensores, incluida la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos, han afirmado que los programas de DEI tienen por objeto ayudar a los empleadores a cumplir «obligaciones de derechos civiles de larga data y aumentar las oportunidades» para determinados grupos. La organización también dijo que los programas DEI «también pueden hacer que las empresas sean más competitivas, exitosas y rentables».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)