El edificio del FBI en Washington el 7 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El edificio del FBI en Washington el 7 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Jóvenes entre 13 y 16 años son los más involucrados en actividades de pandillas: informe de FBI

Los menores se enfrentan a penas mucho más leves que los adultos condenados por los mismos delitos, por lo que los delincuentes los reclutan

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
9 de septiembre de 2025, 5:55 p. m.
| Actualizado el9 de septiembre de 2025, 5:56 p. m.

El grupo más numeroso involucrado en actividades de pandillas en Estados Unidos es el de los jóvenes de entre 13 y 16 años, según reveló el FBI en su informe especial sobre actividades de pandillas para el periodo 2021-2024, publicado el 8 de septiembre.

Hubo 79,507 delincuentes involucrados en actividades de pandillas durante los cuatro años, y de ellos, 19,163 tenían entre 13 y 16 años, la cifra más alta entre todos los grupos de edad.

Les seguían los jóvenes de entre 17 y 19 años, con 13,563 delincuentes, y los de entre 20 y 24 años, con 11,452 delincuentes.

"Más de un tercio (33.8%) de los delincuentes eran menores de 18 años, y más de la mitad (58.2%) tenían menos de 25 años", señala el informe.

Además de ser los principales delincuentes, el grupo de edad de 13 a 16 años también representó el mayor número de víctimas de la actividad de las pandillas. Más de la mitad de las víctimas eran menores de 30 años.

"De las relaciones conocidas entre víctimas y delincuentes en incidentes relacionados con la actividad de las pandillas, el 67.1% de las víctimas conocían a los delincuentes de alguna manera. Por el contrario, el 30.1% de las relaciones describían a los delincuentes como desconocidos".

Según la Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia, el sistema de justicia juvenil de Estados Unidos tiene como objetivo rehabilitar a los jóvenes declarados culpables de delitos, en lugar de castigarlos.

"En muchos casos, los menores se enfrentan a penas máximas mucho más leves que los adultos condenados por el mismo delito", afirma el manual de justicia del Departamento de Justicia (DOJ).

"Los menores de 18 años no serán detenidos después de cumplir los 21 años, y las personas de entre 18 y 21 años que sean procesadas como menores se enfrentarán a una pena máxima de cinco años".

Los cargos contra los menores no se persiguen como procesos penales, sino como procedimientos de delincuencia, según el manual. Los menores también gozan de una sólida protección de la privacidad, que incluye registros clasificados, juicios sin jurado y salas cerradas.

Cuando un sistema legal aplica castigos más leves a los niños, esto supone un incentivo para que las bandas recluten a menores, afirmó Daniel Brunner, agente especial jubilado del FBI, en una publicación en LinkedIn.

"Las pandillas buscan delincuentes menores y animan a los adolescentes reclutados a cometer delitos menores, presumiblemente porque estos jóvenes reclutas no solo son indisciplinados y fácilmente influenciables, sino también en gran medida inmunes a las consecuencias legales graves", escribió.

"En algunas ocasiones, a los jóvenes que han demostrado ser dignos de confianza se les puede encargar la realización de actos más graves, como vigilar un homicidio, una agresión sexual e incluso un asesinato. Las consecuencias legales suelen ser muy leves para los delincuentes más jóvenes, especialmente a nivel federal, lo que permite a estas pandillas salirse con la suya".

"Sin miedo a las fuerzas policiales"

La delincuencia juvenil fue una de las principales razones citadas por el presidente Donald Trump para su campaña contra la delincuencia en la capital del país.

"La delincuencia en Washington D. C. está totalmente fuera de control. Los 'jóvenes' locales y los miembros de bandas, algunos de tan solo 14, 15 y 16 años, atacan, atracan, mutilan y disparan aleatoriamente a ciudadanos inocentes, sabiendo al mismo tiempo que serán puestos en libertad casi inmediatamente", dijo Trump en un posteo del 6 de agosto en Truth Social.

Compartió una foto de Edward Coristine, un empleado del DOGE de 19 años, que fue agredido el mes pasado presuntamente por 10 menores durante un intento de robo de coche y quedó ensangrentado.

"No temen a las fuerzas policiales porque saben que nunca les pasa nada, ¡pero eso va a cambiar! Hay que cambiar la ley en Washington D. C. para juzgar a estos 'menores' como adultos y encerrarlos durante mucho tiempo, a partir de los 14 años", escribió Trump.

Trump federalizó el Departamento de Policía Metropolitana de Washington D. C. el 11 de agosto, ordenando a 800 soldados de la Guardia Nacional que ayudaran a las fuerzas policiales. La semana pasada, el Distrito de Columbia demandó a la administración Trump, argumentando que "el ejército no debería intervenir en la aplicación de la ley nacional".

Mientras tanto, los delitos cometidos por jóvenes en centros escolares han aumentado en los últimos años, según el informe del FBI Delitos en las escuelas, 2020-2024.

En 2024, se produjeron 329 424 incidentes delictivos, más del triple de los 100,810 registrados en 2020. El grupo de edad que más frecuentemente figuraba como autor de los delitos era el de 13 a 15 años, según el FBI.

De los 1.25 millones de delincuentes conocidos en los cinco años, 478,279 pertenecían a este grupo de edad, seguidos por 297,873 de entre 16 y 18 años, según el informe.

"Muchas de las víctimas no resultaron heridas o solo sufrieron lesiones leves y conocían al delincuente", dice.

Según una publicación de 2017 de la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente (AACAP), algunos niños y adolescentes se sienten motivados a unirse a las pandillas para tener un sentido de conexión en sus años de formación.

El riesgo de que los niños se unan a las pandillas aumenta cuando crecen en zonas con alta actividad pandillera, menor supervisión de los adultos, falta de esperanza en el futuro debido a la limitación de la educación o las finanzas, falta de modelos positivos a seguir y tiempo libre sin estructura.

Los padres pueden enfrentarse a represalias de las pandillas cuando se enfrentan a un niño sospechoso de ser miembro de una pandilla.

Además, los padres pueden ser considerados responsables del comportamiento pasado de sus hijos, según la AACAP.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun