El ajedrez se inventó en la India y puede ayudar a la concentración, memoria y la cratividad. (goodmoments/Shutterstock)

El ajedrez se inventó en la India y puede ayudar a la concentración, memoria y la cratividad. (goodmoments/Shutterstock)

Jaque mate al daño cognitivo: cómo el ajedrez puede ayudar a prevenir la demencia

Desde la estrategia hasta las relaciones sociales, el ajedrez ofrece formas sorprendentes de fortalecer la mente y favorecer un envejecimiento saludable

SALUD MENTAL

Por

18 de octubre de 2025, 5:26 p. m.
| Actualizado el18 de octubre de 2025, 5:26 p. m.

El ajedrez es más que un juego: es un reto para el cerebro.

Las investigaciones demuestran que las personas que juegan al ajedrez con regularidad pueden experimentar mejoras en la memoria y la función cognitiva, e incluso puede ayudar a prevenir la demencia.

Cómo mejora el ajedrez la salud cerebral

El ajedrez nunca es aburrido, ya que requiere planificar y pensar con antelación para anticipar los movimientos del oponente. "Su complejidad significa que siempre hay algo nuevo que aprender y formas de mejorar, lo que es fantástico para mantener el cerebro ágil", explicó a The Epoch Times Lissett González-Burgos, doctora en psicología e investigadora sobre los efectos del ajedrez en la cognición.

Según un estudio realizado por González-Burgos, los adultos que juegan al ajedrez muestran mejoras en la función cognitiva, concretamente en la función ejecutiva, la atención, la velocidad de procesamiento y las habilidades visoespaciales, es decir, la capacidad de visualizar y manipular objetos en la mente. Durante el envejecimiento normal, algunas de estas funciones tienden a disminuir, en particular las funciones ejecutivas, que son especialmente relevantes para mantener la autonomía en la vida diaria.

Jugar al ajedrez involucra muchas partes del cerebro.

A medida que los jugadores mejoran en el ajedrez, hacen un mayor uso de los lóbulos frontal y temporal del cerebro, así como de la corteza cingulada anterior, parte del sistema límbico.

En una revisión de 2019, investigadores españoles escribieron: "Las características patológicas de la EA [enfermedad de Alzheimer] son más profundas en el sistema límbico y en las neocortezas temporal, frontal y de asociación, así como en las áreas basales del prosencéfalo implicadas en el aprendizaje, la memoria, las emociones, el juicio, la abstracción, el lenguaje y las funciones ejecutivas". Los autores añadieron: "El ajedrez destaca como una actividad que reúne todas estas características".

Un estudio preliminar publicado en la revista New England Journal of Medicine descubrió que las personas mayores de 75 años que mantenían la mente activa con juegos de mesa como el ajedrez eran mucho menos propensas a desarrollar demencia o enfermedad de Alzheimer. En un estudio posterior de 2023 publicado en JAMA Network Open, en el que participaron más de 10,000 personas mayores, los investigadores descubrieron que quienes jugaban al ajedrez y realizaban otras actividades estimulantes para la mente tenían un menor riesgo de desarrollar demencia a lo largo de 10 años.

"Todo se reduce a la reserva cognitiva, la capacidad del cerebro para resistir los efectos del envejecimiento tanto normal como patológico", afirmó González-Burgos.

Además, jugar al ajedrez implica a dos o más personas, lo que también ayuda a entablar nuevas amistades y a fortalecer las relaciones con la familia y los amigos.

Debido a estos efectos, William Bart, profesor de psicología educativa de la Universidad de Minnesota, señaló en un artículo de revisión que el entrenamiento en ajedrez tiene potencial como tratamiento preventivo para la demencia.

Cómo empezar

Si nunca ha jugado al ajedrez, una forma de iniciar es empezar con un tablero y unas piezas sencillas en casa o jugando de forma informal con un amigo o familiar. Puede empezar con partidas más cortas o reglas simplificadas para ganar confianza antes de pasar a partidas completas.

"Es importante ajustar el nivel de dificultad a sus propias capacidades", explicó a The Epoch Times el Dr. José Carlos Millán Calenti, especialista en geriatría y gerontología que ha realizado numerosas investigaciones sobre el envejecimiento y la función cognitiva. Esto ayuda a evitar la frustración, la pérdida de motivación y, en última instancia, el abandono de la práctica.

"Aunque al principio pueda parecer difícil, con el tiempo lo encontrará divertido y, lo que es mejor, su rendimiento cognitivo mejorará", afirma Calenti.

Unirse a un club de ajedrez local o a un grupo comunitario para personas mayores puede hacer que la experiencia sea más agradable y social.

Por último, sea paciente consigo mismo. Al principio, el progreso puede ser gradual, pero el reto forma parte del beneficio.

Alternativas al ajedrez

Aunque el ajedrez puede ser muy beneficioso, es importante elegir juegos que realmente le gusten.

"Disfrutar es la clave para mantener la constancia a lo largo del tiempo", explicó a The Epoch Times Candida Lozano-Rodríguez, investigadora de ajedrez y doctora en psicología.

Si el ajedrez no le atrae, busque otros juegos que pongan a prueba la estrategia, la memoria, el vocabulario o el cálculo.

Los juegos de mesa tradicionales pueden ayudar a mantener la mente ágil, incluso en personas mayores que padecen o corren el riesgo de padecer demencia. Los diferentes tipos de juegos ejercitan el cerebro de diferentes maneras: algunos ponen a prueba la estrategia, otros la memoria o el vocabulario, y otros se centran en la capacidad de emparejar o reconocer patrones.

Si el objetivo es entrenar las funciones cognitivas, lo mejor es alternar entre diferentes tipos de juegos, dijo Lozano-Rodríguez.

"Cualquier juego que utilice sus habilidades de pensamiento puede entrenar esas mismas habilidades y favorecer la salud cognitiva".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun