La disminución de los aranceles estadounidenses a Japón durante sus recientes negociaciones comerciales con la Casa Blanca entrará en vigor el 16 de septiembre, según anunció el martes el negociador arancelario japonés, Ryosei Akazawa.
Citando un aviso del Registro Federal de EE. UU. con fecha del 9 de septiembre que formalizaba la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, Akazawa dijo que la disminución de las tasas arancelarias entrará en vigor en un plazo de siete días a partir de la publicación del aviso.
En julio, ambas partes acordaron un acuerdo en el que Trump aceptó reducir sus aranceles recíprocos sobre Japón a una base del 15 %.
Japón acordó abrir sus mercados a las empresas estadounidenses con acceso anteriormente limitado y comprar aviones comerciales y equipos de defensa fabricados en Estados Unidos. Japón también se comprometió a aumentar las importaciones de arroz estadounidense en un 75 % y a comprar cada año 8000 millones de dólares en productos agrícolas y de otro tipo de Estados Unidos, entre ellos soja, fertilizantes y bioetanol.
Antes del acuerdo, Japón se enfrentaba a aranceles específicos más elevados, del 24-25 %, por encima de la base universal del 10 %, en reciprocidad a los elevados aranceles de Japón sobre los productos estadounidenses y otros productos extranjeros.
Japón cobra un elevado arancel de 341 yenes (2.36 dólares) por kilo a las importaciones de arroz, muchas veces superior al arancel del 100 %, debido a sus estrictas políticas de protección comercial, e impuso aranceles del 30 % al 40 % a la carne de vacuno, los cítricos, los productos lácteos y los vinos estadounidenses.
La orden ejecutiva de Trump del 4 de septiembre esbozó un calendario formal para la entrada en vigor de la reducción de los aranceles recíprocos.
Afirmaba que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón contribuiría a reducir el déficit comercial que existe desde hace décadas entre ambos países y a crear una relación económica más equilibrada.
El déficit comercial de Estados Unidos con Japón ascendió a 69,400 millones de dólares en 2024. Como parte del acuerdo, Japón se comprometió a invertir y prestar 550,000 millones de dólares en Estados Unidos.
La disminución de los aranceles fue una noticia especialmente buena para el sector automovilístico japonés, ya que fabricantes de automóviles como Toyota, Honda y Nissan experimentarán una disminución de los aranceles específicos del sector en Estados Unidos del 27.5 % al 15 % de referencia. El acuerdo también eliminó los aranceles sobre los productos aeroespaciales civiles.
Las nuevas tasas arancelarias entran en vigor con carácter retroactivo y se aplican a los envíos realizados desde el 7 de agosto.
En una rueda de prensa, Akazawa les dijo a los periodistas que le correspondería al Gobierno estadounidense decidir a qué iniciativas se destinarían finalmente los 550,000 millones de dólares de inversión o préstamos de Japón. No se destinarían necesariamente a financiar la operación de Nippon Steel con U.S. Steel ni los proyectos previstos por SoftBank Group.
En comentarios anteriores, explicó que un comité de inversión estadounidense elegiría qué proyectos recibirían fondos japoneses basándose en las deliberaciones de un comité consultivo japonés-estadounidense, lo que le permitiría a Japón participar en el proceso de selección de proyectos.
Trump elegiría en última instancia el destino del dinero basándose en las recomendaciones del comité de inversión, afirmó.
En la estructura arancelaria de Trump, se esbozó que determinados sectores se enfrentarían a aranceles adicionales por encima de la base de referencia para satisfacer las necesidades del país, incluidos los sectores farmacéutico y de semiconductores, tal y como se indica en la orden ejecutiva sobre el acuerdo con Japón.
Akazawa afirmó que las negociaciones comerciales bilaterales continuarían para llegar a un acuerdo sobre estos sectores de consideración especial.
"Aunque se ha emitido una orden presidencial relativa a los ajustes de los aranceles generales, así como a los aranceles sobre los automóviles y las piezas de automóvil, no se han emitido órdenes presidenciales sobre el estatus de nación más favorecida para los productos farmacéuticos y los semiconductores", le dijo Akazawa a los periodistas en Japón el 6 de septiembre, a su regreso de las negociaciones comerciales en Washington.
Emel Akan contribuyó a este artículo.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí