Soldados israelíes custodian el ataúd del sargento mayor Tal Haimi el 21 de octubre de 2025. (Cortesía del ejército israelí)

Soldados israelíes custodian el ataúd del sargento mayor Tal Haimi el 21 de octubre de 2025. (Cortesía del ejército israelí)

Israel confirma que Hamás devolvió el cuerpo de un soldado del ejército israelí

Altos funcionarios estadounidenses llegaron a Israel para continuar trabajando en un alto el fuego duradero

MEDIO ORIENTE

Por

21 de octubre de 2025, 4:13 p. m.
| Actualizado el21 de octubre de 2025, 4:13 p. m.

El ejército israelí anunció el 20 de octubre que el cuerpo de un soldado de las FDI secuestrado por el grupo terrorista Hamás había sido devuelto a Israel.

El ataúd del rehén fallecido fue escoltado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hasta Israel el lunes, según informaron las FDI y la Agencia de Seguridad de Israel en un comunicado conjunto.

Tras completar el proceso de identificación por parte del Instituto Nacional de Medicina Forense, en colaboración con la Policía de Israel, las FDI identificaron al rehén fallecido como el sargento mayor Tal Haimi.

Haimi, de 41 años, murió defendiendo el kibutz Nir Yitzhak, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, y su cuerpo fue retenido por Hamás en Gaza durante más de dos años, según informó el gobierno israelí. Estaba casado y tenía cuatro hijos.

"Tal, ingeniero mecánico y miembro del equipo de respuesta del kibutz, luchó en la entrada de Nir Yitzhak, conteniendo a los terroristas de Hamás", dijo el gobierno.

Las FDI han pedido a Hamás que cumpla su parte del acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos y entregue los cuerpos de los rehenes restantes a sus familias en Israel.

Hamás dijo el martes en el canal Telegram de Al-Aqsa TV, un medio de comunicación gestionado por Hamás, que entregará dos cadáveres más de rehenes como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros con Israel.

Todavía quedan 15 de los 28 cadáveres de rehenes israelíes en Gaza. A principios de este mes, los 20 rehenes vivos fueron liberados tras el acuerdo de la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump.

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, que representa a los familiares de la mayoría de los rehenes israelíes, dijo el martes que el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner, se habían reunido con los rehenes liberados.

Witkoff y Kushner viajaron a Israel el lunes para continuar con los esfuerzos diplomáticos hacia el acuerdo de alto el fuego. El foro afirmó que los rehenes liberados agradecieron a Witkoff, Kushner y Trump su papel en la consecución del acuerdo de paz y les instaron a recuperar los restos de los 15 rehenes fallecidos.

"Durante la reunión, Witkoff reafirmó la firme dedicación de Estados Unidos a la misión y expresó su confianza en la capacidad de recuperar a los rehenes restantes", señaló el comunicado.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y su esposa, Usha Vance, llegaron a Israel el martes para continuar trabajando en el acuerdo de paz de Gaza. Tras su llegada, Vance mantuvo una reunión de trabajo en el aeropuerto con Witkoff y Kushner.

"Línea amarilla"

La llegada de los funcionarios estadounidenses a Israel se produce en medio de informes de que Hamás ha violado el acuerdo de alto el fuego.

El domingo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron objetivos de Hamás en el enclave en respuesta a las supuestas violaciones del acuerdo de paz negociado por Estados Unidos. El lunes, las FDI informaron de violaciones de la "línea amarilla" que marca el punto de retirada acordado por Israel. El ejército israelí dijo que desplegó tropas en la zona establecida en el acuerdo.

El ejército israelí dijo el lunes que ha comenzado a marcar físicamente la línea amarilla en Gaza para "establecer claridad táctica sobre el terreno".

Un video difundido por el ejército israelí muestra excavadoras remolcando bloques amarillos para marcar la línea. La barrera de hormigón se coloca cada 200 metros aproximadamente con un poste de 3.5 metros de altura, según el ejército israelí, que añadió que "el proceso de marcado continuará en los próximos días".

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió el lunes que los miembros de Hamás que se encuentren más allá de la "línea amarilla" serán "objetivo de ataques sin previo aviso".

Además de la liberación de los rehenes, el plan de paz de 20 puntos de Washington también exige el desarme de Hamás, así como ayuda y reconstrucción en Gaza.

Soldados israelíes junto a tanques cerca de la frontera entre Israel y Gaza, en Israel, el 19 de octubre de 2025. (Amir Cohen/Reuters)Soldados israelíes junto a tanques cerca de la frontera entre Israel y Gaza, en Israel, el 19 de octubre de 2025. (Amir Cohen/Reuters)

En declaraciones a los periodistas el lunes, Trump dijo que si Hamás no respeta el acuerdo de alto el fuego, podría ser erradicado.

"Se trata de un grupo de personas muy violentas, que se han vuelto muy revoltosas y han hecho cosas que no deberían hacer", dijo durante una reunión con el primer ministro australiano, Anthony Albanese. "Y si siguen haciéndolo, entonces intervendremos para poner orden, y lo haremos muy rápidamente y de forma bastante violenta, por desgracia".

En una publicación en Truth Social el 21 de octubre, Trump dijo que varios aliados de Estados Unidos en Oriente Medio le habían dicho que estarían dispuestos a entrar en Gaza por la fuerza para hacer frente a Hamás si violaba el acuerdo de alto al fuego.

"Numerosos de nuestros AHORA GRANDES ALIADOS en Oriente Medio y en las zonas circundantes me han informado de forma explícita y contundente, con gran entusiasmo, que acogerían con agrado la oportunidad, a petición mía, de entrar en GAZA con una fuerza contundente y 'poner en su sitio a Hamás' si Hamás sigue actuando mal, violando su acuerdo con nosotros", dijo.

Trump añadió que había dicho a estos países y a Israel que aún había esperanza de que Hamás actuara de forma responsable.

"¡El amor y el espíritu por Oriente Medio no se habían visto así en mil años! ¡Es algo hermoso de contemplar! Les dije a estos países, y a Israel: '¡AÚN NO!'", escribió Trump.

"Aún hay esperanza de que Hamás haga lo correcto. Si no lo hacen, el fin de Hamás será RÁPIDO, FURIOSO y BRUTAL. Me gustaría dar las gracias a todos los países que han llamado para ofrecer su ayuda".

Hazem Qassem, portavoz de Hamás, afirmó el lunes en el canal de Telegram de Al-Aqsa TV que el grupo está trabajando para "entregar todos los cadáveres de los cautivos israelíes".

Señaló que la tarea se enfrenta a grandes retos debido a la gran destrucción que ha sufrido la Franja de Gaza. El portavoz dijo que entre las dificultades a las que se enfrenta la entrega de los cadáveres de los prisioneros se encuentra la falta de maquinaria pesada para retirar los escombros, lo que se ha dejado claro a los mediadores.

El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, dijo el lunes que más de 68,000 personas han muerto en Gaza desde que comenzó el conflicto hace dos años. La cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales. The Epoch Times no puede verificar estas cifras.

Con información de Jackson Richman.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales