El presidente Donald Trump dijo el 20 de octubre que Hamás podría ser erradicado si no respeta el alto el fuego recientemente negociado entre el grupo terrorista e Israel.
"Tenemos paz en Oriente Medio por primera vez en la historia", dijo Trump. "Llegamos a un acuerdo con Hamás por el que, como saben, se van a portar muy bien, se van a comportar y van a ser amables. Y si no lo hacen, vamos a... erradicarlos, si es necesario".
"Se trata de un grupo de personas muy violentas, se han vuelto muy revoltosos y han hecho cosas que no deberían hacer", dijo durante una reunión con el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
"Y si siguen haciéndolo, entonces intervendremos y lo solucionaremos, y lo haremos muy rápidamente y de forma bastante violenta, por desgracia".
Trump dijo que no enviaría fuerzas estadounidenses para hacerlo. "No es necesario porque, como saben, muchos países han firmado este acuerdo", dijo. "Algunos países me han llamado cuando han visto algunas de las matanzas de Hamás y me han dicho: 'Nos encantaría ir y ocuparnos nosotros mismos de la situación'".
Trump dijo que Israel sería capaz de acabar con Hamás.
"Israel entraría en dos minutos si yo se lo pidiera",dijo el presidente. "Podría decirles: 'Entren y ocupense de ello'. Pero, por ahora, no lo hemos dicho".
La advertencia de Trump se produce en medio de informes de que Hamás violó el alto el fuego negociado por la Administración Trump, Catar y Egipto.
Hamás ha ejecutado en Gaza a personas a las que acusa de colaborar con sus enemigos.
Además, Hamás atacó posiciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la zona de Rafah, en Gaza, el 19 de octubre, según informó el ejército israelí.
En respuesta, Israel atacó objetivos de Hamás en toda Gaza.
"Los ataques se dirigieron contra instalaciones de almacenamiento de armas, puestos de tiro, células terroristas y otras infraestructuras terroristas de Hamás", escribió el IDF en una publicación del 19 de octubre en X.
"Además, el IDF atacó y desmanteló 6 km de infraestructura terrorista subterránea, utilizada para lanzar ataques contra Israel, utilizando más de 120 municiones".
Posteriormente, las FDI afirmaron que mantendrían el alto el fuego.
"De acuerdo con las directrices del nivel político, y tras una serie de ataques significativos en respuesta a las violaciones de Hamás, las FDI comenzaron a aplicar de nuevo el alto el fuego, de conformidad con los términos del acuerdo", dijeron en X. "Las FDI seguirán respetando el acuerdo de alto el fuego y responderán con firmeza a cualquier violación del mismo".
El responsable de Hamás, Izzat al-Rishq, declaró a la BBC que el grupo terrorista "sigue comprometido con el acuerdo de alto el fuego" y acusó a Israel de "violar el acuerdo y fabricar pretextos para justificar sus crímenes".
En cuanto al ataque de Hamás contra las fuerzas israelíes, Trump dijo que el grupo "tuvo algunas rebeliones internas" y que sus líderes no estuvieron involucrados.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí