Los republicanos y los demócratas ofrecen afirmaciones contradictorias sobre si las personas que entraron ilegalmente en el país se benefician de Medicaid.
"La ley prohíbe a los inmigrantes indocumentados recibir pagos de Medicare, Medicaid o la ACA. No hay dinero, ni un solo centavo de los fondos federales se destina a eso", dijo el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), el 30 de septiembre.
Sin embargo, los republicanos dicen que millones de personas que entraron ilegalmente al país sí reciben beneficios de salud federales.
"Según algunas estimaciones, 20 millones de extranjeros ilegales llegaron [aquí] desde todos los países del mundo", declaró el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), a los periodistas el 2 de octubre, refiriéndose a los años de la administración Biden.
"[Los demócratas] les concedieron a todos ellos el estatus de libertad condicional para que pudieran inscribirse en las prestaciones financiadas por los contribuyentes".
La guerra de palabras estalló durante el cierre del gobierno debido a la exigencia de los demócratas de derogar todas las partes relacionadas con la salud de la Ley One Big Beautiful Bill (OBBB) como parte de una resolución de financiación continua.
La disputa se centra en las visiones contrapuestas sobre el alcance de la sanidad financiada por el gobierno. Los demócratas están a favor de una lista más amplia de no ciudadanos que pueden solicitar prestaciones federales. Los republicanos, a través de la OBBB, redujeron considerablemente la lista.
A continuación se muestra qué inmigrantes pueden solicitar ahora Medicaid y cómo va a cambiar esto en 2026.
Extranjeros cualificados
Según la ley federal vigente, los "extranjeros cualificados" pueden solicitar beneficios federales. Esta categoría incluye a las personas admitidas legalmente para la residencia permanente.Por lo general, hay un período de espera de cinco años antes de que comience la elegibilidad, aunque la mayoría de los estados eximen a los niños inmigrantes y a las mujeres embarazadas.
Las personas en libertad condicional también son extranjeros cualificados. La ley federal otorga al director de Seguridad Nacional la facultad discrecional de liberarlos temporalmente en los Estados Unidos, "solo en casos concretos por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo".
Según el Departamento de Seguridad Nacional, más de 2.8 millones de personas fueron liberadas en libertad condicional en el país entre febrero de 2021 y enero de 2025. Las personas en libertad condicional tienen derecho a Medicare, Medicaid o el Mercado de la ACA después de un año.
Los inmigrantes a los que se les concede el asilo o estatus de refugiado también son extranjeros cualificados. No tienen periodo de espera.
Los extranjeros cualificados también incluyen a las personas que están bajo una orden de deportación que ha sido suspendida, que proceden de determinados países designados, que son víctimas de violencia doméstica, que son víctimas de tráfico sexual, que son miembros de determinadas tribus indias o de otras determinadas.
Solicitantes de asilo
Más de 1.7 millones de personas solicitaron asilo en Estados Unidos entre 2021 y 2024. Hasta el 1 de octubre, no había que pagar ninguna tasa para solicitar asilo, y los inmigrantes podían hacerlo en un puerto de entrada, a través de la aplicación CBP One o después de entrar ilegalmente en el país.Los solicitantes de asilo no se consideran extranjeros cualificados, pero algunos estados encontraron una solución para inscribirlos. Por ejemplo, California exige a los solicitantes de asilo que documenten que han solicitado el Estatus de Protección Temporal para inscribirse en Medicaid.
El Estatus de Protección Temporal permite a las personas procedentes de países que sufren emergencias humanitarias, conflictos armados o desastres naturales permanecer en Estados Unidos. Este estatus se concede a los inmigrantes de 12 países, pero los de otros países pueden solicitarlo.
La mayoría de los estados también exigen a los inmigrantes que tengan un documento de autorización de empleo para solicitar Medicaid. Ese documento lo expide el Servicio de Aduanas e Inmigración de los Estados Unidos tras un período de espera de cinco meses.
La Administración de la Seguridad Social envía automáticamente por correo una tarjeta de la Seguridad Social a quienes obtienen un documento de autorización de empleo. Más de 4 millones de no ciudadanos obtuvieron tarjetas de la Seguridad Social entre enero de 2021 y marzo de 2025, según Antonio Gracias, antiguo miembro de DOGE.
Presencia legal
Según las normas actuales, una persona debe estar "legalmente presente" en los Estados Unidos para inscribirse en Medicaid, CHIP o el Mercado de la ACA.Esta categoría, tal y como la define el Mercado de la ACA, incluye a todos los extranjeros cualificados y a algunos otros grupos.
Los inmigrantes con presencia legal incluyen a los residentes temporales con visas de trabajo o de estudiante, los residentes temporales legales y las personas bajo acción diferida o salida forzosa diferida.
A partir de agosto de 2025, los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) ya no tendrán derecho a la cobertura del Mercado.
A partir de diciembre de 2024, 19 estados exigen que los afiliados a Medicaid o al Mercado de la ACA tengan la condición de extranjero cualificado, y no la de presencia legal.
Cambios republicanos
Los republicanos señalan constantemente que muchas de las personas que ahora califican para beneficios pueden haber entrado al país de forma ilegal y se les permitió permanecer temporalmente solo debido al grave retraso en los casos de inmigración.En octubre de 2023, en el momento álgido de la oleada migratoria, unos 2 millones de personas esperaban audiencias de inmigración con menos de 700 jueces disponibles para atenderlas.
La OBBB reduce la lista de personas con derecho a prestaciones sanitarias federales para incluir solo a los ciudadanos estadounidenses, los residentes permanentes legales, determinados cubanos y haitianos en Estados Unidos y aquellos que viven aquí en virtud de un acuerdo previo con los Estados Federados de Micronesia y la República de las Islas Marshall.
Esa parte de la ley entrará en vigor el 1 de octubre de 2026.
"No vamos a incentivar la inmigración ilegal", dijo Johnson.
"Votamos en contra de esto", dijo Schumer. “Hemos intentado revertirlo tres veces. Y el pueblo estadounidense estará totalmente de nuestro lado”.
Se espera una cuarta votación del Senado sobre este asunto el 3 de octubre.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















