6

Compartidos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, muestra un gráfico de "aranceles recíprocos" en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en Washington, el 2 de abril de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, muestra un gráfico de "aranceles recíprocos" en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en Washington, el 2 de abril de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Ingresos por aranceles de Trump baten récords con USD 28,000 millones recaudados en julio

La recaudación supera los USD 151,000 millones en lo que va de año fiscal, mientras la política comercial de Trump entra en una fase crítica antes de la fecha límite del 1 de agosto para la aplicación de aranceles recíprocos.

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
31 de julio de 2025, 5:05 p. m.
| Actualizado el31 de julio de 2025, 5:05 p. m.

Los ingresos por aranceles alcanzaron un nuevo récord mensual en julio, superando los 28,000 millones de dólares y elevando la recaudación del año fiscal hasta la fecha a más de 151,000 millones de dólares, según datos del Tesoro.

El último informe diario del Tesoro, publicado el martes, muestra que la recaudación de julio superó el récord anterior de 27,000 millones de dólares establecido en junio.

El presidente Donald Trump afirmó que el aumento de los aranceles impulsará sustancialmente los ingresos del Gobierno.

“El dinero empezará a llegar el 1 de agosto”, afirmó durante una reunión del Gabinete celebrada el 8 de julio, en referencia a los aranceles recíprocos que entrarán en vigor contra decenas de socios comerciales a menos que alcancen acuerdos de última hora con Washington.

En los días previos a la fecha límite del viernes, Trump anunció un arancel del 25 % a la India, alegando sus compras de energía y armas a Rusia, y un arancel del 15 % a Corea del Sur, equiparándola a la tasa de Japón.

A pesar de la insistencia de Trump en que la fecha límite del 1 de agosto es fija, sus asesores han insinuado una posible flexibilidad una vez que entren en vigor los nuevos aranceles. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, les dijo a los periodistas esta semana que el presidente “siempre está dispuesto a escuchar” a los países que soliciten ajustes después del 1 de agosto, lo que indica que las tasas arancelarias podrían modificarse más adelante en respuesta a las negociaciones comerciales o a concesiones.

A la luz del aumento de los ingresos por aranceles, Trump planteó la idea de enviar cheques de devolución a los contribuyentes, y el 25 de julio declaró a los periodistas: “Estamos ingresando tanto dinero que estamos pensando en una pequeña devolución”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, pronosticó que la recaudación por aranceles podría alcanzar los 300,000 millones de dólares a finales de año, aproximadamente el doble de los niveles actuales.

Cuando se le preguntó si creía que las previsiones de Bessent eran realistas, Sergio Altomare, cofundador de Hearthfire Holdings, calificó la estimación como “agresiva”, pero añadió que “la trayectoria sin duda tiene sentido”.

“Sin embargo, lo más importante es que no hay que centrarse en la cifra en sí, sino en la tendencia subyacente”, declaró Altomare a The Epoch Times en un comunicado enviado por correo electrónico, al tiempo que enmarcaba los aranceles en términos estructurales más amplios.

“Lo que estamos viendo no es solo un ajuste comercial, sino un cambio estructural en la capacidad, la resiliencia y la dignidad en el trabajo”, afirmó, y describió las políticas comerciales de Trump como “el comienzo de un cambio estructural” para reactivar puestos de trabajo industriales como los de técnico de línea, maquinista y oficios cualificados, que se vieron devastados por la deslocalización impulsada por la globalización.

Repercusiones de los aranceles

Los economistas coinciden en general en que los aranceles de Trump están remodelando los flujos comerciales y generando ingresos récord para el Gobierno, pero sigue el debate sobre cuánto repercutirán los costes en los consumidores.

Los aranceles funcionan como un impuesto a las importaciones, pero la carga suele compartirse: Los exportadores extranjeros suelen absorber parte del coste para conservar el acceso al mercado estadounidense, y las empresas nacionales también pueden recortar sus márgenes en lugar de ocasionar íntegramente un aumento de los precios.

Bessent estima que, para un arancel típico del 10 %, aproximadamente cuatro puntos se compensan con ajustes monetarios, otros cuatro con los productores extranjeros y solo dos puntos porcentuales llegan finalmente a las empresas y los consumidores estadounidenses. Durante el primer mandato de Trump, señaló, los aranceles de aproximadamente el 20 % sobre los productos chinos se tradujeron en un aumento de menos del 1 % en los precios al consumo.

No obstante, los analistas advierten que unos aranceles recíprocos generalizados podrían afectar a más sectores que las medidas comerciales anteriores, más limitadas. La Oficina Presupuestaria del Congreso prevé que los aranceles impuestos este año impulsarán la inflación en torno a 0.4 puntos porcentuales tanto en 2025 como en 2026, antes de estabilizarse, lo que supondría un aumento puntual de los precios en lugar de una inflación sostenida.

Los primeros datos sobre precios muestran efectos mixtos. El índice de precios al consumo de junio registró descensos en los precios de los vehículos y se mantuvo estable en los de televisores y teléfonos inteligentes, pero aumentó en los de ropa y electrodomésticos.

Los economistas de ING dijeron que hay “pruebas dispersas” del impacto de los aranceles en categorías como los productos frescos, los juguetes y los artículos para el hogar, aunque gran parte de este se ha visto compensado por la moderación de los costes de la vivienda, que representan alrededor del 40 % del índice de precios al consumo básico, una medida ampliamente utilizada para medir la inflación al consumo.

Algunos sostienen que lo más importante no es la inflación a corto plazo, sino el reajuste industrial a largo plazo.

Altomare calificó las políticas arancelarias de Trump como “menos un impuesto y más un pago inicial” para reconstruir la industria manufacturera estadounidense y restaurar las carreras profesionales de los trabajadores manuales, que se han visto mermadas por los acuerdos comerciales anteriores.

“Si seguimos viendo los aranceles solo a través del prisma de la inflación, estamos jugando a las damas en una partida de ajedrez”, afirmó.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos