El empleo en el sector privado aumentó en 104,000 puestos de trabajo en julio, según los datos publicados el 30 de julio por la empresa de gestión de recursos humanos ADP, superando las previsiones de los economistas y marcando un fuerte repunte con respecto al descenso revisado de 23,000 puestos de trabajo registrado en junio.
El informe de ADP se publica dos días antes de la esperada publicación de las cifras de empleo no agrícola del Departamento de Trabajo y en un momento en que la Reserva Federal está evaluando el grado de enfriamiento del mercado laboral.
El aumento del empleo en julio superó las expectativas consensuadas, que se situaban en torno a los 78,000 puestos, y señala un renovado impulso de la contratación tras una primavera débil. El crecimiento salarial anual se mantuvo estable en el 4.4% para los trabajadores que conservaron su empleo y en el 7% para los que cambiaron de puesto, según ADP.
“Nuestros datos sobre contratación y salarios son, en general, indicativos de una economía sana”, afirmó Nela Richardson, economista jefe de ADP, en un comunicado.
"Los empleadores se han vuelto más optimistas en cuanto a que los consumidores, la columna vertebral de la economía, seguirán mostrando resistencia".
Los datos de ADP mostraron avances notables en el sector del ocio y la hostelería, que sumó 46,000 puestos de trabajo, junto con aumentos en las actividades financieras y la construcción. Por el contrario, los servicios de educación y salud perdieron 38,000 puestos, continuando con la caída que lleva meses registrando ese sector.
Las grandes empresas lideraron la recuperación con 46,000 nuevas contrataciones. Las pequeñas empresas crearon 22,000 puestos de trabajo, mientras que las empresas con entre 20 y 49 empleados perdieron puestos, lo que supone una "contracción de las empresas medianas" relacionada con el aumento de los costes de financiación y la reducción de los márgenes, según Sergio Altomare, cofundador y director ejecutivo de Hearthfire Holdings.
“No se trata de un auge espectacular, pero sin duda es una recuperación tras el descenso de junio”, declaró Altomare a The Epoch Times en un comunicado enviado por correo electrónico. “Estamos asistiendo a un mercado laboral que no está al rojo vivo, pero que tampoco se está desacelerando, y eso es precisamente lo que desea la Reserva Federal en estas circunstancias”.
Altomare añadió que el aumento concentrado del gasto en servicios, junto con la rigidez salarial actual, dan al banco central margen para “mantener la paciencia” en sus decisiones sobre las tasas de interés mientras evalúa los riesgos de inflación.
“En resumen: este es un mercado laboral que todavía tiene fuerza”, dijo. “No se está estancando, ni acelerando. Solo está trotando, y eso es todo lo que la Reserva Federal quiere ver”.
Lacey Kaelani, directora ejecutiva de la plataforma de búsqueda de empleo Metaintro, dijo que los datos de ofertas de empleo en tiempo real presagiaban el repunte.
“Las empresas publicaron un 30% más de puestos de trabajo entre mediados de junio y julio en comparación con el mes anterior”, declaró a The Epoch Times en un comunicado enviado por correo electrónico. “El repunte no fue una sorpresa desde la perspectiva de nuestra plataforma, ya que hacemos un seguimiento en tiempo real de las intenciones de los empleadores, no solo de las contrataciones completadas”.
Los datos de ADP, mejores de lo esperado, se producen en medio de indicadores laborales contradictorios. La encuesta de confianza del consumidor de The Conference Board, publicada el 29 de julio, mostró que los estadounidenses se muestran más optimistas sobre las condiciones futuras, pero cautelosos sobre las oportunidades de empleo actuales. Su indicador de disponibilidad de empleo siguió deteriorándose, en consonancia con un crecimiento de las nóminas por debajo de las previsiones, según el economista jefe para Estados Unidos de Pantheon Macroeconomics, Samuel Tombs.
Por otra parte, los datos del Departamento de Trabajo sobre ofertas de empleo y renuncias mostraron una mayor desaceleración en junio, con una caída de las vacantes hasta los 7.43 millones y de las renuncias en 128,000, hasta los 3.14 millones, lo que supone una señal de alerta de que los trabajadores están perdiendo confianza en encontrar un nuevo empleo.
El informe oficial sobre el empleo publicado el viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) ofrecerá una visión más amplia y podría confirmar que la actividad contratante se está acelerando. La economía estadounidense creó 147,000 puestos de trabajo en junio, superando las previsiones, con una caída del desempleo del 4.2% al 4.1% y un aumento de los salarios del 0.2% intermensual, un ritmo más lento que el 0.4% registrado en mayo.
“Nuestros datos sugieren que las cifras de la BLS podrían ser aún mejores, ya que estamos observando un aumento de las ofertas de empleo en el sector público y gubernamental en nuestro índice”, afirmó Kaelani. “Además, la contratación en las pequeñas empresas (que a veces no recoge ADP) está repuntando según los datos de nuestros clientes de pymes [pequeñas y medianas empresas]”.
El informe de ADP se publica horas antes de que el Comité Federal de Mercado Abierto, el órgano de la Reserva Federal encargado de fijar los tipos de interés, anuncie su última decisión sobre política monetaria. Se espera que el banco central mantenga los tipos estables en torno al 4.3% tras las tres bajadas del año pasado, ya que el presidente de la Fed, Jerome Powell, espera a ver cómo afectan los aranceles y las políticas fiscales estadounidenses a la inflación y al crecimiento.
El presidente Donald Trump ha criticado a Powell por mantener las tasas demasiado altas y ha instado a recortes más profundos para aliviar los costes de financiación y reducir la carga de los intereses del gobierno.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí