La empresa china Huawei Technology llevará a cabo una importante reestructuración de su sector de computación en la nube, centrando sus recursos en la inteligencia artificial en medio de la creciente rivalidad tecnológica con Estados Unidos.
Esto se produce después de que el director ejecutivo de Huawei Cloud, Zhang Pingan, anunciara el 22 de agosto la disolución y consolidación de varios departamentos con el objetivo de centrarse en el desarrollo de la IA.
Según los medios de comunicación de China continental, Huawei Cloud sufrió pérdidas en 2024 y pretende alcanzar la rentabilidad este año gracias a la IA. Se suprimirán o fusionarán decenas de departamentos, como el departamento de productos, el departamento de servicios de nube pública y el departamento de I+D. La reestructuración podría implicar despidos, lo que afectaría a miles de empleados.
Huawei Cloud confirmó el 25 de agosto que invertirá más recursos en IA y computación.
La medida de Huawei coincide con el anuncio oficial realizado por el Consejo de Estado del régimen chino el 26 de agosto sobre la implementación en profundidad de la denominada iniciativa "AI+ Action", que "promoverá la integración amplia y profunda de la inteligencia artificial en todas las industrias y campos de la economía y la sociedad". Exige a todos los gobiernos y agencias locales que garanticen la eficacia de la iniciativa.
Shen Ming-shih, director de la División de Investigación de Seguridad Nacional del Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional de Taiwán, declaró a The Epoch Times que es probable que diversas industrias de China den prioridad al desarrollo de la IA como dirección y objetivo clave, de acuerdo con la petición del régimen.
"Ya sea en el funcionamiento de sistemas de armas, la investigación y el desarrollo de sistemas de armas o incluso las pruebas de energía nuclear, la aplicación de la IA se convertirá sin duda en un tema central durante los próximos 10 a 20 años en China", afirmó Shen.
El anuncio del Consejo de Estado también exige "mejorar la capacidad de aplicar la inteligencia artificial para mantener y configurar la seguridad nacional".
El economista estadounidense Davy J. Wong declaró a The Epoch Times que el anuncio hace hincapié en la "guerra inteligente" y en las "nuevas capacidades de combate de calidad".
Wong afirmó que, como contratista principal del sistema de tecnología militar del régimen chino, "la estrategia de Huawei de centrar su atención en la IA no es simplemente una elección de mercado, sino un efecto dual del impulso económico y el cumplimiento de la estrategia nacional [del régimen chino]".
Wong señaló que Huawei no es simplemente una empresa comercial, sino un componente clave del sistema de inteligencia militar de China.
"Sus nubes y modelos de IA servirán para futuros escenarios de integración militar-civil, incluyendo comunicaciones por satélite, reconocimiento de imágenes del campo de batalla y fusión de datos de guerra electrónica", afirmó. "Por lo tanto, la eliminación de los negocios no esenciales por parte de Huawei y su enfoque en la potencia y los modelos de computación de IA es un imperativo estratégico nacional".
La estrategia más amplia del régimen en materia de IA
En la actualidad, Alibaba Cloud tiene una cuota del 33 % del mercado de servicios en la nube de China, Huawei Cloud tiene el 18 % y Tencent Cloud tiene el 10 %, según los medios de comunicación chinos.Con la ralentización del crecimiento del mercado chino de la nube y la feroz competencia de precios en IaaS/PaaS de uso general, Huawei Cloud debe centrar sus recursos en la nube nativa de IA y los modelos industriales, que ofrecen mayores márgenes brutos y un mayor potencial de crecimiento, afirmó Wong.
"Al recortar o fusionar departamentos, Huawei Cloud está concentrando fondos y mano de obra en sus clústeres informáticos Ascend", afirmó.
A primera vista, se trata de una competencia de precios y cuota de mercado entre los gigantes tecnológicos de China, que tienen diferentes enfoques comerciales, dijo Wong.
"Alibaba se centra en el comercio electrónico y la nube pública, Tencent en las redes sociales y los contenidos, y Huawei en el gobierno, las empresas y la nube nativa de IA", afirmó.
Se trata de una división estratégica del trabajo para el régimen chino, afirmó Wong.
"Alibaba Cloud se encarga de la parte comercial y financiera; Huawei Cloud se encarga de los asuntos gubernamentales, la energía y la industria militar; Tencent Cloud se centra en la seguridad de los datos y contenidos civiles; DeepSeek proporciona herramientas para reducir los costes y lograr una popularización a gran escala", afirmó.
Limitaciones técnicas
Estados Unidos impuso restricciones a las exportaciones de tecnología a la China comunista, incluida Huawei, porque ayuda al régimen comunista a desarrollar su ejército a través de programas de "doble uso civil-militar". Huawei también ha sido sancionada por otros países, lo que le dificulta obtener tecnología avanzada de Occidente.Estados Unidos endiureció el control de las exportaciones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) de alta gama, restringiendo el acceso de China a la serie Nvidia A100/H100, señaló Wong.
"Las restricciones estadounidenses tienen como objetivo esencialmente impedir que el régimen chino utilice la potencia informática para inteligencia militar y simulaciones de armas", afirmó.

Sin embargo, "Huawei, aprovechando sus chips Ascend 910B/910C y el marco MindSpore, todavía puede proporcionar un cierto nivel de capacidades de entrenamiento e inferencia", dijo.
Aunque el proceso de fabricación y la eficiencia energética de Huawei están rezagados, y su potencia de cálculo no es tan alta como la de Nvidia, líder en el sector, "el empaquetado multinúcleo y las optimizaciones del sistema de Huawei lo convierten en una alternativa viable en algunos escenarios, y son suficientes para soportar aplicaciones como el modelado aerodinámico de misiles, los algoritmos de control de enjambres de drones y la minería de datos de inteligencia", afirmó Wong.
En cuanto a la competitividad de la IA de Huawei en el mercado internacional, Wong afirmó que, debido a los controles de exportación, las empresas tecnológicas chinas tienen dificultades para competir con marcas extranjeras como AWS, Azure y GCP en los mercados de gama alta de Europa y Estados Unidos.
Sin embargo, "en Oriente Medio, África y el sudeste asiático, Huawei podría entrar en el mercado con su 'paquete de IA + seguridad + cooperación militar', lo que supondría un reto para las empresas internacionales", afirmó.
Preocupaciones en materia de seguridad
La Ley de Inteligencia Nacional del régimen chino, aprobada en 2017, obliga a todas las organizaciones, empresas y ciudadanos chinos a apoyar y cooperar con la labor de inteligencia del Estado.La Ley de Protección de Datos Personales y la normativa de ciberseguridad de China: Las Medidas para la Evaluación de la Seguridad de la Transferencia Transfronteriza de Datos exigen una revisión estricta de la información personal y los datos importantes, incluidos los de los usuarios extranjeros.

Estas regulaciones significan que los sistemas militares y de inteligencia del régimen chino podrían acceder a los datos comerciales almacenados en las nubes chinas, afirmó Wong.
Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. advierte en un aviso sobre seguridad de datos para empresas que "las acciones de recopilación de datos de la República Popular China suponen numerosos riesgos para las empresas y los clientes estadounidenses, entre ellos: El robo de secretos comerciales, de propiedad intelectual y de otra información comercial confidencial", entre otros riesgos.
En términos de tecnología, el ecosistema Ascend/CloudMatrix de Huawei sigue siendo inestable, afirmó Wong. "Si se sanciona o se detienen las actualizaciones, los usuarios extranjeros tendrán que preparar soluciones de copia de seguridad en múltiples nubes y de transferencia de potencia de cálculo", afirmó.
También sugirió a los usuarios extranjeros que "mantengan los datos confidenciales fuera de las nubes de propiedad china; añadan cláusulas contractuales que prohíban la reutilización de sus datos por parte del ejército o los servicios de inteligencia; y utilicen BYOK (traiga su propia clave) y auditorías de terceros", si deciden utilizar los servicios de inteligencia artificial y en la nube de las empresas chinas.
Luo Ya y Ning Haizhong contribuyeron a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí