El primer ministro británico, Keir Starmer (derecha), y el presidente estadounidense, Donald Trump, se estrechan la mano después de que ambos hicieran declaraciones de apertura en una conferencia de prensa conjunta tras su reunión en Chequers, en Aylesbury, Inglaterra, el 18 de septiembre de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP vía Getty Images)

El primer ministro británico, Keir Starmer (derecha), y el presidente estadounidense, Donald Trump, se estrechan la mano después de que ambos hicieran declaraciones de apertura en una conferencia de prensa conjunta tras su reunión en Chequers, en Aylesbury, Inglaterra, el 18 de septiembre de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP vía Getty Images)

La histórica segunda visita de Estado de Trump al Reino Unido: Conclusiones clave

La visita del presidente estadounidense combinó pompa real e importantes acuerdos comerciales, al tiempo que reveló diferencias con Starmer en varias políticas.

ESTADOS UNIDOSPor Emel Akan
19 de septiembre de 2025, 3:12 a. m.
| Actualizado el19 de septiembre de 2025, 3:12 a. m.

LONDRES—El presidente Donald Trump concluyó el 18 de septiembre una visita de Estado de dos días al Reino Unido, marcada por la pompa real y acuerdos comerciales sin precedentes en materia de inteligencia artificial (IA) y energía nuclear.

A continuación se presentan cinco conclusiones de la segunda visita de Estado de Trump al Reino Unido.

Gran inversión estadounidense en el Reino Unido

Trump llegó a Londres acompañado de algunos de los líderes tecnológicos más poderosos de Estados Unidos, entre ellos el director ejecutivo de Apple, Tim Cook; el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman.

Durante su reunión con Starmer en Chequers, la residencia de campo del primer ministro, el 18 de septiembre, Trump firmó el Acuerdo de Prosperidad Tecnológica, destinado a impulsar la cooperación entre los dos países en áreas como la inteligencia artificial y la energía.

Starmer dijo que las inversiones ascenderían a un total de 250,000 millones de libras (unos 339,000 millones de dólares), y lo calificó como "el mayor paquete de inversiones de este tipo en la historia británica".

Aunque se espera que la mayor parte de los fondos se destinen al Reino Unido, los beneficios serían "recíprocos a ambos lados del Atlántico", afirmó el primer ministro.

Trump destacó que las inversiones en inteligencia artificial y energía nuclear, en particular, fortalecerían a ambas naciones. Como parte del acuerdo, la empresa energética británica Centrica y la estadounidense X-energy colaborarán para construir hasta 12 reactores modulares avanzados en el Reino Unido con el fin de reducir su dependencia de Rusia.

Trump afirmó que el acuerdo ayudará a Estados Unidos y al Reino Unido a "dominar el futuro de la inteligencia artificial".

Espectáculo real en el castillo de Windsor

Cuando Trump y la primera dama Melania Trump llegaron al castillo de Windsor el 17 de septiembre, fueron recibidos con toda la pompa real, incluyendo carruajes históricos, gaitas y tambores, y vuelos rasantes. Sin embargo, lo más destacado del día fue un lujoso banquete de Estado celebrado en su honor en el salón St George's Hall del castillo.

"Este es realmente uno de los mayores honores de mi vida", dijo Trump durante el banquete de etiqueta.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el rey Carlos III de Inglaterra asisten a un banquete de Estado en el castillo de Windsor durante la segunda visita de Estado de Trump, en Windsor, Inglaterra, el 17 de septiembre de 2025. (Yui Mok/POOL/AFP a través de Getty Images)El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el rey Carlos III de Inglaterra asisten a un banquete de Estado en el castillo de Windsor durante la segunda visita de Estado de Trump, en Windsor, Inglaterra, el 17 de septiembre de 2025. (Yui Mok/POOL/AFP a través de Getty Images)

Los 160 invitados se sentaron en una sola mesa de 47.3 metros (unos 155 pies), cuya preparación llevó una semana entera. La planificación del menú de la velada se había estado preparando desde principios de verano, según informó un funcionario real a The Epoch Times.

Reflexionando sobre la visita a bordo del Air Force One, Trump dijo: "Ha sido un viaje encantador".

Refiriéndose al banquete, dijo a los periodistas: "Lo he visto esta mañana. Anoche vi un poco. Es precioso, como de otra época".

Trump se ha convertido en el primer presidente de Estados Unidos invitado a dos visitas de Estado por un monarca británico. Durante la cena, bromeó diciendo que esperaba seguir siendo el único presidente en disfrutar de esa distinción.

Trump discrepa con Starmer

Durante la rueda de prensa celebrada tras la conclusión de su reunión, surgió un desacuerdo entre Trump y Starmer sobre la cuestión del Estado palestino.

En julio, Starmer anunció que el Reino Unido reconocería el Estado palestino en septiembre.

Trump se mostró en desacuerdo con el plan y afirmó: "Discrepo con el primer ministro en ese aspecto, uno de los pocos en los que discrepamos, de hecho".

Cuando se le preguntó si el plan tenía como objetivo apaciguar a su base liberal, Starmer respondió que el propósito era presionar a Israel para que acelerara el flujo de ayuda.

Trump, por su parte, destacó la necesidad de centrarse en los rehenes secuestrados por el grupo terrorista Hamás, con sede en Gaza, durante sus ataques sorpresa contra Israel el 7 de octubre de 2023.

"Tenemos que recordar el 7 de octubre, uno de los días más terribles y violentos de la historia del mundo", dijo Trump. "Tenemos que recuperar a los rehenes inmediatamente".

Aunque Starmer estuvo de acuerdo con la urgencia de liberar a los rehenes y poner fin a la guerra en curso entre Israel y Hamás, refutó los informes de los medios de comunicación que sugerían que el líder británico había pospuesto el anuncio formal del reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido hasta después de la salida de Trump.

El momento del anuncio "no tiene nada que ver con esta visita de Estado", afirmó durante la rueda de prensa.

Más tarde, Trump dijo a los periodistas a bordo del Air Force One que no estaba de acuerdo con Starmer en otras cuestiones, como la inmigración y la política energética. Criticó la presión del Gobierno británico para reducir la producción de petróleo y gas en el Mar del Norte.

Sanciones a Rusia

Antes de su viaje, Trump anunció que estaba dispuesto a imponer sanciones más duras a Rusia, pero solo si los países europeos y otros aliados de la OTAN dejaban de comprar petróleo ruso.

Reiteró su postura durante el viaje y señaló que Starmer también estaba de acuerdo en que los aliados debían dejar de comprar petróleo a Rusia.

"Si el precio del petróleo baja, [el presidente ruso Vladimir] Putin se retirará [de la guerra]. No tendrá otra opción", afirmó Trump durante la rueda de prensa.

Dijo que le desanimaba ver que los aliados de Estados Unidos seguían ayudando a Moscú.

"No se puede hacer eso. No se puede. No es justo para Estados Unidos", dijo Trump.

Durante la visita, tanto el rey Carlos como Starmer pidieron más presión sobre Moscú para poner fin a la guerra, mientras que el presidente estadounidense señaló que no seguiría adelante con las sanciones a menos que se cumpliera su condición.

Charlie Kirk y la libertad de expresión

En un discurso pronunciado en febrero, el vicepresidente JD Vance criticó al Reino Unido y a Europa por lo que calificó como ataques a la libertad de expresión y la democracia. Sus comentarios fueron noticia a ambos lados del Atlántico.

Durante su visita de dos días, Trump evitó el tono duro de Vance, pero destacó la necesidad de defender los "valores de los pueblos del mundo angloparlante".

La visita de Trump al Reino Unido se produjo una semana después del asesinato al comentarista conservador Charlie Kirk en una universidad de Utah, un suceso que provocó una indignación generalizada por las amenazas a la libertad de expresión en muchos países, incluido el Reino Unido.

En la rueda de prensa, Trump condenó el asesinato de Kirk, el quien calificó como alguien "asesinado atrozmente por decir lo que pensaba".

Starmer también condenó el asesinato.

Cuando se le preguntó sobre las declaraciones anteriores de Vance, Starmer respondió: "Este país ha tenido libertad de expresión durante mucho, mucho tiempo. Es parte de lo que somos como país y son los valores por los que hemos luchado".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun