1

Compartidos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asiste a una sesión de fotos grupal antes de la ceremonia de apertura de la reunión ministerial del Foro China-CELAC (Foto de Florence Lo - Pool/Getty Images)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asiste a una sesión de fotos grupal antes de la ceremonia de apertura de la reunión ministerial del Foro China-CELAC (Foto de Florence Lo - Pool/Getty Images)

Guatemala desmiente al presidente Petro sobre declaración de la Celac por acciones de EE. UU. en el Caribe

MUNDO HISPANOPor Agencia de Noticias
5 de septiembre de 2025, 10:20 p. m.
| Actualizado el5 de septiembre de 2025, 11:43 p. m.

Ciudad de Guatemala.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) negó este viernes que el Gobierno del país haya respaldado un comunicado por la paz y el rechazo al despliegue militar de EE. UU. en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, divulgado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Petro publicó en X la noche del pasado jueves un comunicado que los "países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresan su profunda preocupación por el reciente despliegue militar extra-regional en la región”.

En su calidad de presidente pro tempore de la Celac, Petro aclaró que se trataba de un comunicado de la "inmensa mayoría" de los países que integran dicho organismo.

"No es (un) comunicado Celac porque una minoría, que añado, se opuso”, reiteró, al tiempo que nombró a Guatemala entre los países que habrían respaldado el documento.

Tras esta declaración, el Ministerio de Exteriores de Guatemela publicó en X un comunicado en el que lamentó que el presidente de la Celac "no haya respetado la práctica usual para la adopción de decisiones" y que haya publicado en redes sociales un texto que no había sido adoptado o consensuado.

La Cancillería de Guatemala recordó que el plazo para sumarse al proyecto de comunicado estaba fijado para este viernes hasta las 13:00 hora local de Bogotá (12:00 horas local Guatemala, 18:00 hora GMT), por lo que el proceso para la adhesión de los países miembros no había concluido.

"Por esas razones, Guatemala no se sumará al comunicado en mención y solicitamos a la PPT (Presidencia Pro Témpore) que se elimine el nombre de nuestro país de la lista de países que respaldan el comunicado", se lee en el comunicado del Minex.

El texto divulgado por Petro se produce en el contexto del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, bajo el argumento de intensificar la lucha contra el narcotráfico.

Este viernes, Estados Unidos ordenó el despliegue de diez aviones de combate F-35 a una base aérea de Puerto Rico para luchar contra el narcotráfico en el Caribe, en medio de la escalada de la tensión con Venezuela, según la cadena CBS.

EE. UU. desplegó ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas que "contaminan" las calles de su país.

La presidencia de la Celac reconoció que el crimen organizado transnacional es una amenaza para la región, pero señaló que el combate debe enmarcarse en la cooperación, la coordinación y el respeto de las leyes nacionales e internacionales.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano