Fotografía que muestra una playa frente al Mar de Cortés este miércoles, en Los Cabos, Baja California Sur. El Foro Mar de Cortés comenzó con un llamado urgente a la responsabilidad y acción colectiva ante los crecientes retos al desarrollo sostenible y conservación medioambiental que están "rebasando" una de las reservas naturales más ricas del país. (EFE/ Alfonso Fernández)

Fotografía que muestra una playa frente al Mar de Cortés este miércoles, en Los Cabos, Baja California Sur. El Foro Mar de Cortés comenzó con un llamado urgente a la responsabilidad y acción colectiva ante los crecientes retos al desarrollo sostenible y conservación medioambiental que están "rebasando" una de las reservas naturales más ricas del país. (EFE/ Alfonso Fernández)

Foro Mar de Cortés urge a gobiernos y empresas a unir fuerzas para enfrentar retos ambientales

MÉXICO

Por

6 de noviembre de 2025, 7:03 p. m.
| Actualizado el6 de noviembre de 2025, 7:03 p. m.

El Foro Mar de Cortés comenzó este miércoles en Los Cabos (Baja California Sur), con un llamado urgente a la responsabilidad y acción colectiva ante los crecientes retos al desarrollo sostenible y conservación medioambiental que están "rebasando" una de las reservas naturales más ricas del país.

"Nos toca trazar rutas alternas, esto quiere decir: imaginar, atreverse a hacer las cosas de manera distinta, apostar a resolver, y por encima de todo accionar los compromisos”, señaló Radamés Díaz Meza, presidente ejecutivo del Foro, en el inicio del Summit 2025, que bajo el título 'Navegando Rutas Alternas' se celebra hasta al 7 de noviembre en este popular destino turístico mexicano.

Díaz Meza remarcó que aunque la Región del Mar de Cortés es uno de los territorios más privilegiados del planeta, con una riqueza natural y cultural única, conocida por sus ballenas, delfines, jaguares, manglares y desiertos, los desafíos están desbordando la capacidad de respuesta.

"Nuestras circunstancias nos están rebasando, nos están exigiendo muchísimo más de lo que estamos haciendo, y no estamos cumpliendo”, subrayó en la conferencia inicial.

Entre ellos, citó la ola de inseguridad en Sinaloa, la crisis hídrica en el campo, la contaminación del mar causada por descargas urbanas y problemas en el manejo del agua.

El mar de Cortés (también llamado Golfo de California) es considerado el "acuario del mundo" y una de las grandes maravillas naturales de México, pero vive amenazado por un turismo en auge y la sobreexplotación.

Durante los tres días de conferencias y conversaciones, el encuentro contará con la presencia de Agustín Coppel Luken, presidente honorario del Foro Mar de Cortés y presidente del Consejo de Grupo Coppel; Raj Sisodia, presidente del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey y líder global del movimiento Capitalismo Consciente.

Asimismo, participarán Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Medioambiental de la Secretaria de Medio Ambiente de México (Semarnat); Arturo Sarukhán Casamitjana, exembajador de México en Estados Unidos, junto a un nutrido grupo de académicos, científicos y empresarios.

En el marco del foro, las universidades públicas del noroeste de México, que incluyen cinco estados (Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California y Baja California Sur), ratificarán un Acuerdo de Universidades para impulsar la colaboración entre ciencia, empresa y sociedad.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano