Cheques en blanco del Tesoro de EE. UU. pasan por una impresora en la imprenta del Tesoro en Filadelfia, Pensilvania, el 18 de julio de 2011. (William Thomas Cain/Getty Images)

Cheques en blanco del Tesoro de EE. UU. pasan por una impresora en la imprenta del Tesoro en Filadelfia, Pensilvania, el 18 de julio de 2011. (William Thomas Cain/Getty Images)

Gobierno federal dejará pronto de pagar con cheques en papel

La Reserva Federal procesó 36 millones de cheques gubernamentales en 2024

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
15 de agosto de 2025, 6:53 p. m.
| Actualizado el15 de agosto de 2025, 6:53 p. m.

El gobierno federal eliminará gradualmente los cheques en papel a partir del 30 de septiembre para la mayoría de los pagos federales, según anunció el Departamento del Tesoro en un comunicado del 14 de agosto.

"Si usted es una de las pocas personas que todavía recibe un cheque de prestaciones federales, es hora de cambiar a un método de pago electrónico", declaró el departamento.

Los estadounidenses pueden inscribirse en la opción de depósito directo a través de la agencia federal que emite su pago, a través de GoDirect.gov, o llamando al Centro de Soluciones de Pago Electrónico al 800-967-6857.

"No es necesario que hagan nada la gran mayoría de los estadounidenses que ya reciben los pagos de prestaciones federales por vía electrónica", afirmó el Tesoro.

Según el sitio web de GoDirect, el cambio al depósito directo garantiza un acceso más rápido al dinero y elimina el problema de la pérdida o el robo de cheques.

A los estadounidenses que se inscriban en el depósito directo se les pedirá que proporcionen su número de la seguridad social, la información del último cheque de prestaciones federales o el número de reclamación, el número de cuenta corriente o de ahorros y el número de ruta de su entidad financiera.

En su comunicado, el Tesoro indicó que las personas que no tienen una cuenta bancaria pueden inscribirse en la Direct Express Debit Mastercard, una tarjeta de débito patrocinada por el Tesoro.

El Tesoro animó a los estadounidenses a cambiar a los pagos electrónicos, calificando la transferencia directa como una forma "más segura, rápida y cómoda" de recibir las prestaciones.

Sin embargo, también advirtió sobre las estafas de suplantación de identidad del gobierno.

"Antes de responder a una solicitud, compruébelo y verifíquelo poniéndose en contacto con la agencia a través de un sitio web o un número de teléfono que sepa que es real. Si no está seguro, pida ayuda a una fuente de confianza, como su banco, un amigo o un familiar", dijo.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la reducción de los cheques en papel fue un "objetivo bipartidista desde hace mucho tiempo".

La administración Trump finalmente está poniendo en marcha el plan, dijo.

"Gracias al presidente Trump, esto ayudará a reducir el fraude y el robo. También eliminará los retrasos que impiden a los estadounidenses trabajadores recibir sus pagos vitales", dijo Bessent.

Según datos de la Reserva Federal, el banco central procesó 36 millones de cheques gubernamentales el año pasado, frente a los 40 millones de 2023 y los 46 millones de 2022.

La agencia procesó 83 millones de cheques del gobierno en 2020 y 131 millones en 2021 durante el periodo de la pandemia.

Modernización de los pagos

La declaración del Tesoro del 14 de agosto sigue a una orden ejecutiva firmada el 25 de marzo por el presidente Donald Trump con el objetivo de modernizar los métodos de pago.

Según la orden, el uso continuado de pagos en papel por parte del gobierno federal impone costos innecesarios, retrasos, ineficiencias y riesgos de fraude.

"Históricamente, los cheques del Departamento del Tesoro son 16 veces más propensos a ser denunciados como perdidos o robados, devueltos por imposibilidad de entrega o alterados que las transferencias electrónicas de fondos (EFT)", afirma.

"El mantenimiento de la infraestructura física y la tecnología especializada para digitalizar los registros en papel costó a los contribuyentes estadounidenses más de USD 657 millones solo en el año fiscal 2024".

La orden ordenaba la eliminación gradual de los pagos y recibos en papel antes del 30 de septiembre. Sin embargo, establecía excepciones para determinadas situaciones limitadas, como en el caso de las personas que no tienen acceso a servicios bancarios.

En una declaración del 1 de julio, el grupo político Better Markets afirmó que, si bien la eliminación de los cheques en papel tiene ventajas, también podría "perjudicar gravemente" a las familias vulnerables de Estados Unidos.

Shayna Olesiuk, directora de política bancaria del grupo, afirmó que la política obligaría a las personas a solicitar una excepción para poder recibir cheques en papel.

"Hay muchas razones válidas por las que algunos estadounidenses, incluidos algunos de los más vulnerables de nuestra sociedad, que no tienen acceso fiable a Internet, viven en zonas rurales y no tienen cuenta bancaria, no pueden realizar o recibir pagos electrónicos, o no se sienten cómodos utilizándolos", afirmó Olesiuk.

"Forzar una transición abrupta de los cheques en papel sería una decisión grave, imprudente y cruel. En su lugar, el Tesoro debería proporcionar a todos los estadounidenses información detallada sobre el proceso de excepción y ampliar la fecha de aplicación para dar tiempo suficiente a todos para comprender cómo afectará este cambio a los pagos".

Las agencias están realizando ajustes para cumplir con la orden de Trump. El 14 de julio, la Administración de la Seguridad Social (SSA) dijo que "ya no emitirá cheques en papel para el pago de prestaciones".

En una declaración del 28 de julio a The Epoch Times, un portavoz de la SSA aclaró que se aplicarían exenciones a determinados beneficiarios.

"Seguiremos reduciendo el volumen de cheques en papel, que es inferior al 1 por ciento del total, comunicando de forma proactiva a los beneficiarios las ventajas de inscribirse en los pagos electrónicos y el proceso para hacerlo", dijo el portavoz.

"Cuando un beneficiario no tenga otros medios para recibir el pago, seguiremos emitiendo cheques en papel".

Según datos de la SSA, en julio, 521,644 beneficiarios recibieron sus prestaciones de la Seguridad Social mediante cheques, una cifra insignificante en comparación con los más de 68 millones de personas que recibieron los pagos mediante depósito directo.

Con información de Jack Phillips.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos