El 3 de noviembre, la administración Trump comunicó una corte federal de apelaciones que desea retirar su apelación contra un fallo que impide el despliegue de tropas de la Guardia Nacional estatal para hacer frente a la violencia dirigida contra las instalaciones federales de inmigración en Portland, Oregón.
En determinadas circunstancias, el presidente puede tomar el control, o federalizar, a las tropas de la Guardia Nacional de forma urgente.
Sigue en vigor una orden judicial de un tribunal inferior que bloquea temporalmente el despliegue.
Trump ha hasbía dicho en una publicación del 27 de septiembre en Truth Social que estaba enviando tropas "para proteger a Portland, devastada por la guerra, y cualquiera de nuestras instalaciones del ICE que estuvieran siendo asediadas por ataques de Antifa y otros terroristas domésticos".
La moción del gobierno federal para desestimar la apelación que ahora está pendiente ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE. UU. es necesaria porque una de las órdenes emitidas por la jueza de distrito de EE. UU., Karin Immergut, que bloqueaba el despliegue, expiró el 1 de noviembre, según indicó el Departamento de Justicia de EE. UU. en una nueva presentación .
"Tras la expiración de la orden de restricción temporal, la corte de distrito emitió una nueva orden judicial preliminar. Por lo tanto, esta apelación contra la orden de restricción temporal queda sin efecto".
Los demandantes en la apelación, el estado de Oregón y la ciudad de Portland, informaron al Departamento de Justicia de Estados Unidos "que se oponen a esta moción y tienen la intención de presentar una respuesta", según consta en la moción.
El Noveno Circuito está en proceso de prepararse para celebrar una audiencia en pleno para revisar un fallo 2-1 emitido el 20 de octubre por un panel de tres jueces de la corte de circuito.
El panel votó a favor de suspender la orden de restricción temporal de Immergut que impedía el despliegue de la Guardia Nacional de Oregón. No se pronunció sobre su segunda orden de restricción temporal que prohibía el despliegue de la Guardia Nacional de California en Oregón.
El panel determinó que "es probable que el Presidente haya ejercido legalmente su autoridad estatutaria bajo el [Título] 10 [de] USC [Sección] 12406(3), que autoriza la federalización de la Guardia Nacional cuando el Presidente no puede, con las fuerzas regulares, ejecutar las leyes de Estados Unidos".
El 28 de octubre, la mayoría de los jueces del pleno del Noveno Circuito votaron a favor de anular el fallo del panel y proceder con una audiencia en pleno sobre el fallo.
Una mujer porta una bandera comunista frente a las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Portland, Oregón, el 4 de octubre de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)En las cortes federales de apelación, una audiencia en pleno es aquella en la que todos los jueces del circuito vuelven a examinar un caso. El Noveno Circuito cuenta con tantos miembros —29 jueces en activo— que resulta impráctico que todos se reúnan para una nueva audiencia. En su lugar, el Noveno Circuito seleccionará a 11 jueces para llevar a cabo lo que denomina una audiencia en banca limitada.
El 2 de noviembre, Immergut emitió una nueva orden tras concluir un juicio de tres días sobre el tema del despliegue de tropas el 31 de octubre.
En la nueva orden , Immergut extendió su orden anterior que impedía al gobierno federal desplegar miembros de la Guardia Nacional en Portland.
El juez impidió específicamente que el Secretario de Guerra, Pete Hegseth, implementara una serie de memorandos que federalizaban y desplegaban miembros de la Guardia Nacional de Oregón, Texas y California, así como "cualquier memorando que desplegara miembros de la Guardia Nacional de cualquier otro estado a Oregón basándose en las mismas condiciones que se utilizaron para autorizar las órdenes anteriores".
El juez dijo, citando un precedente de la Corte Suprema, que el uso que hizo el presidente de la Sección 12406 "probablemente no se hizo ante la emergencia y directamente relacionado con la represión del desorden o la prevención de su continuación".
"Es fundamental destacar que las pruebas creíbles presentadas en el juicio establecieron que, después de unos pocos días en junio, que representaron el punto álgido de violencia y actividad ilegal frente al edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Portland, Oregón, las protestas frente a las instalaciones del ICE entre el 15 de junio y el 27 de septiembre de 2025 transcurrieron en general sin incidentes, con interferencias ocasionales al personal y la propiedad federales", afirmó.
Según ella, cuando se producían casos aislados de delincuencia, las fuerzas del orden federales y locales podían detener y procesar a los sospechosos.
La corte no encontró pruebas creíbles de que, en los dos meses previos a la federalización, "las protestas se descontrolaran o implicaran algo más que casos aislados y esporádicos de conducta violenta".
Según el juez, la violencia que sí tuvo lugar en ese período se produjo principalmente entre manifestantes y contramanifestantes.
Immergut dijo que emitirá una opinión final sobre el fondo del asunto antes de las 5 de la tarde del 7 de noviembre.
No está claro cuando los abogados de Oregón y Portland presentarán una respuesta a la moción de desestimación del gobierno federal ante el Noveno Circuito.
















