Funcionarios de alto nivel de la Casa Blanca dijeron el 3 de agosto que era necesario despedir a la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), Erika McEntarfer, tras la publicación de un informe de empleo más débil de lo esperado a fines de la semana pasada.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, le dijo a CBS News en la mañana del 3 de agosto que el presidente tenía "preocupaciones reales" sobre los datos de la BLS, mientras que el jefe del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, dijo a Fox News que el presidente Donald Trump "tenía razón al pedir un nuevo liderazgo" en la oficina.
Hassett dijo que la preocupación de Trump con los datos publicados el 1 de agosto estaba relacionada con las reducciones realizadas en los datos de mayo y junio, que indicaban que se habían creado 258,000 empleos menos en esos dos meses.
"Lo que necesitamos es una nueva mirada sobre el BLS", dijo Hassett también en el programa "Meet the Press" de NBC News el 3 de agosto.
Tras la publicación del informe, Trump anunció el 1 de agosto el despido de McEntarfer, quien había sido nominada para el cargo por el presidente Joe Biden y fue confirmada por el Senado en una votación de 86 a 8.
En una publicación posterior en la plataforma de redes sociales Bluesky, McEntarfer escribió: “Ha sido el honor de mi vida servir como Comisionado de BLS junto a los muchos funcionarios públicos dedicados encargados de medir una economía vasta y dinámica”.
En el informe del 1 de agosto, la BLS no proporcionó un motivo por el cual revisó los datos, pero señaló que “las revisiones mensuales son resultado de informes adicionales recibidos de empresas y agencias gubernamentales desde las últimas estimaciones publicadas y del recálculo de factores estacionales”.
En una declaración en Truth Social, Trump alegó que McEntarfer había “falsificado las cifras de empleo” antes de las elecciones de 2024 para impulsar a su entonces rival, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.
“Nadie puede estar tan equivocado”, dijo el presidente . “Necesitamos cifras precisas sobre el empleo. He ordenado a mi equipo que despida a esta persona designada políticamente por Biden INMEDIATAMENTE. Será reemplazada por alguien mucho más competente y cualificada. Cifras importantes como esta deben ser justas y precisas; no pueden manipularse con fines políticos”.
En otra publicación de Truth Social, Trump dijo que cree que el informe del 1 de agosto sobre el empleo fue “MANIPULADO para hacer que los republicanos y yo quedemos mal”.
Durante su entrevista del 3 de agosto, Hassett hizo eco de las preocupaciones del presidente con respecto a la precisión del informe y dijo que se hicieron revisiones después de que Biden terminó su campaña presidencial en 2024, lo que llevó a Harris a ingresar en la carrera.
"Ha habido varios patrones que podrían hacer que la gente se pregunte. Y creo que lo más importante que la gente sepa es que la máxima prioridad del presidente es que los datos sean confiables y que se descubra por qué estas revisiones son tan poco fiables", dijo Hassett en "Meet the Press".
Agregó que la administración Trump ahora trabaja para entender por qué se hicieron revisiones tan grandes a las cifras de empleo en los meses anteriores
“Hubo gente involucrada en la creación de estas cifras”, dijo Hassett. “Si yo dirigiera la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y tuviera una cifra que representara una revisión enorme y políticamente importante, la mayor desde 1968 —de hecho, las revisiones deberían ser mejores, ¿no?, porque las computadoras son mejores, etc.—, entonces tendría un informe larguísimo que explicaría exactamente lo sucedido. Y no lo conseguimos”.
En su entrevista con CBS, Greer reconoció que siempre había revisiones en las cifras de empleos, "pero a veces ves que estas revisiones llegan a extremos realmente extremos".
El informe de empleo fue publicado mientras la administración Trump firmaba una orden ejecutiva que impone aranceles a las importaciones estadounidenses de países como Canadá, Brasil, India y Taiwán, en su última ronda de gravámenes, al tiempo que autoridades de los países se apresuraban en el último minuto para buscar formas de alcanzar mejores acuerdos comerciales.
Trump afirmó que India, en particular, enfrentaría aranceles debido a sus vínculos económicos con Rusia y a que el país ha adquirido desde hace tiempo armamento de fabricación rusa. Esto sucede mientras la Casa Blanca negocia con el Kremlin sobre su guerra en Ucrania.
Greer y Hassett dijeron en sus entrevistas del 3 de agosto que la mayor parte de esos aranceles probablemente permanecerán vigentes en lugar de reducirse como parte de las continuación de las negociaciones.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí