Fotografías de Rosanne Boyland, Ashli Babbitt y Benjamin Philips, tres de los cuatro seguidores de Trump que fallecieron el 6 de enero de 2021 durante una manifestación cerca del Capitolio de los Estados Unidos, el 24 de septiembre de 2022. (Alex Wong/Getty Images).

Fotografías de Rosanne Boyland, Ashli Babbitt y Benjamin Philips, tres de los cuatro seguidores de Trump que fallecieron el 6 de enero de 2021 durante una manifestación cerca del Capitolio de los Estados Unidos, el 24 de septiembre de 2022. (Alex Wong/Getty Images).

Fuerza Aérea rendirá honores a Ashli Babbitt, revirtiendo la negativa de la era Biden

Babbitt, una veterana de la Fuerza Aérea de 35 años, murió por disparos de la policía durante el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
28 de agosto de 2025, 7:08 p. m.
| Actualizado el28 de agosto de 2025, 7:08 p. m.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos acordó rendir honores fúnebres militares a Ashli Babbitt, la veterana de la Fuerza Aérea que fue asesinada a tiros durante el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, revirtiendo así una decisión de 2021 que denegaba la solicitud de su familia, según una carta de un funcionario de la Fuerza Aérea hecha pública por un grupo legal.

La carta del 15 de agosto del subsecretario de la Fuerza Aérea, Matthew Lohmeier, fue hecha pública el 27 de agosto por Judicial Watch, un grupo legal conservador que representó a la familia de Babbitt en las cortes. En la carta, Lohmeier escribió que el servicio se equivocó en su anterior denegación y que, tras una revisión más detallada del caso, Babbitt sería elegible para recibir honores fúnebres.

"Entiendo que la solicitud inicial de la familia fue denegada por los mandos de la Fuerza Aérea en una carta fechada el 9 de febrero de 2021", escribió Lohmeier. "Sin embargo, tras revisar las circunstancias de la muerte de Ashli y teniendo en cuenta la información que surgio desde entonces, estoy convencido de que la decisión anterior fue incorrecta".

La carta ofrece a la madre de Babbitt, Machelle Witthoeft, y a su esposo, Aaron Babbitt, la opción de proceder con los honores fúnebres y les invita a reunirse con Lohmeier en el Pentágono, donde desea transmitirles personalmente sus condolencias.

La Fuerza Aérea y el Pentágono no respondieron inmediatamente a las solicitudes de confirmación de la autenticidad de la carta ni hicieron comentarios sobre la decisión.

Revocación de la denegación anterior

Babbitt, de 35 años, fue disparada y asesinada por el teniente de la Policía del Capitolio de Estados Unidos Michael Byrd cuando intentaba trepar por la ventana rota de una puerta que daba al vestíbulo del presidente de la Cámara de Representantes, cerca de la sala de la Cámara, el 6 de enero de 2021. Se encontraba entre la multitud que protestaba contra la certificación de la victoria electoral del presidente Joe Biden. Babbitt recibió un disparo en el hombro y fue declarada muerta aproximadamente una hora después en un hospital de Washington.

Aproximadamente un mes después, el entonces jefe de personal de la Fuerza Aérea, el teniente general Brian Kelly, informó a la familia de Babbitt que se le habían denegado los honores fúnebres debido a las acciones de Babbitt en el Capitolio. En la carta del 9 de febrero de 2021, Kelly escribió al esposo de Babbitt que se le habían denegado los honores fúnebres militares "para el funeral de su esposa debido a las circunstancias que precedieron a su muerte", y añadió que un funeral militar "desacreditaría" a la Fuerza Aérea.

Tradicionalmente, los honores fúnebres se ofrecen a los veteranos que fueron dados de baja en condiciones que no sean deshonrosas. La comitiva suele incluir al menos a dos miembros del servicio uniformados, uno de los cuales representa a la rama del veterano. La ceremonia incluye la interpretación de la marcha fúnebre y el plegado y la entrega de la bandera estadounidense a los familiares más cercanos.

El presidente de Judicial Watch, Tom Fitton, elogió el cambio de postura de la Fuerza Aérea en un comunicado, atribuyendo la decisión a la administración Trump.

"La familia de Ashli Babbitt está agradecida al presidente [Donald] Trump, al secretario [Pete] Hegseth y al subsecretario Lohmeier por revocar la cruel decisión del Departamento de Defensa de Biden de negar a Ashli los honores fúnebres como veterana distinguida de la Fuerza Aérea", dijo Fitton en un comunicado.

Demanda por homicidio culposo

El grupo también emprendió un litigio en nombre de la familia. El año pasado, Judicial Watch presentó una demanda por homicidio culposo por valor de 30 millones de dólares en la corte federal de San Diego, acusando a Byrd de negligencia en el uso de la fuerza letal. La demanda alega que Babbitt estaba desarmada, no representaba ninguna amenaza y no recibió ninguna advertencia antes de que le dispararan.

The Epoch Times se puso en contacto previamente con la Policía del Capitolio de Estados Unidos y con el abogado de Byrd para recabar sus comentarios sobre la demanda.

Tanto la Policía del Capitolio de Estados Unidos como el abogado de Byrd han defendido anteriormente sus acciones, afirmando que actuó de forma legal y en defensa de los legisladores que estaban siendo evacuados de la cámara de la Cámara de Representantes. Byrd, ahora capitán, fue absuelto de cualquier delito penal en 2021 tras una revisión interna.

Byrd dijo en una entrevista en la NBC que cree que sus acciones ese día "salvaron innumerables vidas", y añadió que estaba convencido de que "los miembros del Congreso, así como sus compañeros oficiales y el personal, estaban en peligro y corrían un grave riesgo".

El cambio de postura de la Fuerza Aérea respecto a la denegación de los honores fúnebres militares se produce meses después de que el gobierno federal acordara pagar casi 5 millones de dólares a la familia de Babbitt en un acuerdo por su muerte, aunque dicho acuerdo no resolvió la demanda por homicidio culposo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos