La Comisión Federal de Comercio en Washington el 18 de noviembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La Comisión Federal de Comercio en Washington el 18 de noviembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La FTC toma medidas contra fabricante de juguetes robóticos por enviar información infantil a China

La empresa no garantizó que se obtuviera el consentimiento de los padres antes de permitir la recopilación de datos de los niños, según una demanda presentada por el gobierno

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
8 de septiembre de 2025, 3:34 p. m.
| Actualizado el8 de septiembre de 2025, 3:34 p. m.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) tomó medidas contra un fabricante de juguetes robóticos que vendía sus productos en Estados Unidos a través de minoristas en línea como Amazon, por permitir supuestamente que un tercero de China recopilara datos de niños, según informó la agencia en un comunicado el 3 de septiembre.

La empresa, Apitor Technology Co., con sede en Shenzhen, China, desarrolla y vende juguetes robóticos programables dirigidos a niños de entre 6 y 14 años, según una demanda judicial presentada el 2 de septiembre por el Departamento de Justicia en la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California. Los juguetes, que funcionan con una aplicación, se promocionaban como dispositivos educativos para enseñar a los niños habilidades de programación, dice la demanda.

Según la demanda, en las páginas web de Amazon dedicadas a los juguetes, la empresa anima a los consumidores a descargar la aplicación móvil gratuita complementaria, llamada Apitor Kit, en sus dispositivos Android o iOS.

"Permite a los niños programar y controlar los juguetes robóticos del demandado y es necesario descargarlo para controlar los juguetes de forma remota", dice la demanda.

Según la FTC, Apitor incluyó un kit de desarrollo de software de terceros en su aplicación, lo que supuestamente permitió al desarrollador chino del software recopilar datos de ubicación.

La recopilación de datos comienza después de que los usuarios habilitan los permisos de ubicación en la aplicación, transmitiendo las ubicaciones a los servidores de Internet del desarrollador.

La demanda afirma que en ningún momento Apitor reveló a los usuarios que su aplicación permitía a terceros recopilar su información de geolocalización.

"El hecho de que el demandado no haya notificado ni obtenido el consentimiento de los padres para sus prácticas somete a los consumidores menores de edad a un daño continuo y priva a los padres de la capacidad de tomar una decisión informada sobre la recopilación de la información de ubicación de sus hijos", afirma la demanda.

Según la demanda, Apitor "incumplió los requisitos de notificación y consentimiento de los padres establecidos en la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet".

La Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet (COPPA) exige que los sitios web, aplicaciones y otros servicios en línea dirigidos a niños menores de 13 años notifiquen a los padres los datos personales que recopilan y obtengan el consentimiento verificable de los padres antes de recopilar dicha información.

The Epoch Times se puso en contacto con Apitor para obtener comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación.

En su comunicado, la FTC dijo que se redactó una propuesta de orden de conciliación con Apitor, en la que se exige a la empresa que se asegure de que cualquier software de terceros que utilice, cumpla estrictamente con la normativa COPPA. Apitor deberá eliminar la información personal que recopiló hasta la fecha, a menos que la empresa obtenga el consentimiento de los padres.

De ahora en adelante, el demandado deberá notificar a los padres antes de recopilar datos de niños menores de 13 años, según la FTC, que señaló que la empresa deberá eliminar los datos de los niños una vez que los padres lo soliciten.

Aunque la orden propuesta impone una multa de 500,000 dólares, esta fue suspendida "debido a la incapacidad de la empresa para pagarla", según declaró la agencia.

"Apitor deberá pagar el importe íntegro si se demuestra que mintió sobre su situación financiera", declaró la FTC.

Christopher Mufarrige, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, dijo: "La COPPA es clara: Las empresas que prestan servicios en línea a niños deben notificar a los padres si recopilan información personal de sus hijos y obtener el consentimiento de los padres, incluso si los datos son recopilados por un tercero".

La denuncia de la FTC contra Apitor es una de las últimas medidas que tomó la agencia contra empresas por infringir la COPPA.

El 2 de septiembre, la FTC anunció que Disney acordó pagar 10 millones de dólares para resolver una acusación de incumplimiento de la COPPA.

La empresa fue acusada de no etiquetar adecuadamente algunos de los videos subidos a YouTube como "Creado para niños". Cuando los videos se marcan como "Creado para niños", YouTube desactiva funciones como la recopilación de datos de los usuarios.

Según la FTC, el etiquetado incorrecto permitió a Disney recopilar datos personales de niños menores de 13 años y utilizar esa información para publicidad dirigida.

Un portavoz de Disney dijo que la acción de la agencia se limitaba solo a algunos de los contenidos subidos a YouTube.

"Disney tiene una larga tradición de cumplir con los más altos estándares de las leyes de privacidad infantil y seguimos comprometidos a invertir en las herramientas necesarias para seguir siendo líderes en este ámbito", dijo el portavoz.

En agosto de 2024, la FTC demandó a TikTok y a su empresa matriz ByteDance por violaciones de la COPPA, alegando que recopilaban información personal de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos