Francotiradores del servicio secreto montan guardia mientras el presidente Donald Trump pronuncia el discurso de graduación en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, Nueva York, el 24 de mayo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times).

Francotiradores del servicio secreto montan guardia mientras el presidente Donald Trump pronuncia el discurso de graduación en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, Nueva York, el 24 de mayo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times).

Francotiradores no calificados del Servicio Secreto protegieron al presidente, revela informe

Los francotiradores que protegían al presidente Joe Biden en múltiples eventos no cumplían con la cualificación anual diurna

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
2 de septiembre de 2025, 5:51 p. m.
| Actualizado el2 de septiembre de 2025, 5:51 p. m.

Los francotiradores del Servicio Secreto que trabajaron en eventos relacionados con el presidente Joe Biden en 2024 no cumplieron con los requisitos anuales que demuestran que pueden dar en el blanco, dijo un inspector general en un informe publicado el 28 de agosto.

Los francotiradores deben demostrar anualmente que pueden disparar con precisión tanto de noche como de día. Si bien todos los francotiradores cumplieron los requisitos nocturnos en el año fiscal 2024, solo el 17 % completó los requisitos diurnos en el primer trimestre, y ninguno lo hizo en el segundo trimestre, dijo el informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional.

Los francotiradores que no cumplieron los requisitos trabajaron en 47 eventos durante la campaña de 2024, incluidos eventos en los que participó Biden. Se trataba de un velatorio en Dallas, Texas, el 8 de enero de 2024; recepciones de campaña en la ciudad de Nueva York el 7 de febrero de 2024; y un discurso en Manchester, New Hampshire, el 11 de marzo de 2024.

Según las entrevistas realizadas por el equipo del inspector general, los funcionarios que asignan francotiradores a los eventos no siempre comprueban que cumplan los requisitos. Algunos dijeron que sí lo verifican, pero aún así pueden asignar francotiradores que no han renovado su certificación.

Por su parte, los francotiradores que no cumplían los requisitos dijeron al equipo que pensaban que el entrenamiento nocturno podía sustituir al entrenamiento diurno.

"No está claro por qué los francotiradores creían que se permitía la sustitución", decía el informe. "Los francotiradores también dijeron que el campo de tiro no siempre estaba disponible cuando lo necesitaban y que los conflictos con los horarios, las inclemencias del tiempo y el alto ritmo operativo les impedían ir al campo de tiro y volver a obtener la certificación".

El inspector general recomendó que el Servicio Secreto desarrollara e implementara un proceso que garantizara que los francotiradores cumplan con los requisitos.

El Servicio Secreto dijo al equipo que ya existe un proceso y que actualizó las normas para aclarar que los francotiradores deben calificar cada trimestre en tiro diurno o nocturno.

"El Servicio Secreto no abordó la deficiencia que encontramos, a saber, que los francotiradores que no cumplían con la recualificación de armas eran asignados a operaciones de protección", dijo la oficina del inspector general. Marcó el asunto como abierto y sin resolver.

Problemas de personal

La investigación también reveló que el equipo de francotiradores del Servicio Secreto no contaba con el personal adecuado. Se dijo que su dotación de personal era un 73 % "inferior al nivel necesario para cumplir los requisitos de la misión".

La falta de personal adecuado llevó a los francotiradores a trabajar 247,887 horas extras entre 2020 y 2024.

El Servicio Secreto también tuvo que recurrir a francotiradores de otras divisiones del Departamento de Seguridad Nacional durante la campaña de 2024 y para la toma de posesión del presidente Donald Trump.

El Servicio Secreto se vio obstaculizado por un requisito autoimpuesto de contratar únicamente a personal de la División Uniformada del Servicio Secreto, según el organismo de control. Además, solo acepta a oficiales que hayan trabajado para la división durante al menos dos años.

El Servicio Secreto redujo ese plazo de dos años a 18 meses, dijeron las autoridades.

El Servicio Secreto también aumentó los incentivos de contratación y las bonificaciones por permanencia en los últimos meses.

La agencia dijo que también está desarrollando un nuevo modelo de dotación de personal que contemplará la posibilidad de reclutar francotiradores de las fuerzas del orden y los servicios militares. Se espera que ese análisis esté terminado en agosto de 2026.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos