El Departamento de Educación de Florida anunció el 11 de septiembre que realizará una investigación a los profesores de escuelas públicas que, en las redes sociales, celebraron o justificaron el asesinato del director ejecutivo y fundador de Turning Point USA, Charlie Kirk.
El comisionado Anastasios Kamoutsas envió una carta a los superintendentes de los distritos escolares en la que les comunicaba que iba a hacer una investigación, después de que se le informara que algunos educadores habían publicado "comentarios despreciables en las redes sociales sobre el horrible asesinato de Charlie Kirk".
"Estos pocos no son un reflejo de los excelentes profesores de gran calidad que constituyen la gran mayoría de los educadores de Florida", escribió.
"No obstante, llevaré a cabo una investigación de todos los educadores que participen en este comportamiento vil y sancionable".
El Departamento de Educación de Florida comunicó a The Epoch Times en un correo electrónico que el comisionado estaba dispuesto a utilizar todo su poder para responsabilizar a los educadores si la investigación demostraba que, debido a su comportamiento, no debían estar en las aulas.
Ese poder incluye la revocación de su certificado de educador.
"Aunque los educadores tienen derechos amparados por la Primera Enmienda, estos derechos no se extienden sin límite a sus obligaciones profesionales", afirmó Kamoutsas.
"Las opiniones personales de un educador que se hacen públicas pueden debilitar la confianza de los estudiantes y las familias para quienes prestan su servicio".
El comisionado citó la norma 6A-10.081 del Código Administrativo de Florida (F.A.C.), denominada "Principios de conducta profesional para la profesión docente en Florida", que obliga a los educadores certificados del estado a cumplir una serie de directrices éticas.
Kamoutsas afirmó que un profesor podría incumplir dicha norma si su conducta "cause que un estudiante o su familia se sientan rechazados o poco dispuestos a participar en el entorno educativo".
También citó secciones de dos estatutos de Florida que autorizan al comisionado a sancionar y retirar la certificación a un educador que, "tras una investigación, haya sido declarado culpable de una conducta personal que reduzca gravemente su eficacia como empleado de la junta escolar del distrito".
"Los profesores están sujetos a un nivel más alto como funcionarios públicos y deben asegurarse de que su conducta no socave la confianza de los alumnos y las familias a las que prestan su servicio", dijo el comisionado en X.
"Haremos responsables a los profesores que decidan hacer comentarios repugnantes sobre el horrible asesinato de Charlie Kirk. Compórtense en consonancia".
Se exigió a la aplicación de redes sociales BlueSky que se pronunciara en contra de algunos de los comentarios de sus usuarios.
"Glorificar la violencia o el daño viola las directrices de la comunidad de Bluesky", declaró la empresa. "Revisamos los informes y tomamos medidas sobre los contenidos que celebran el daño a cualquier persona".
"La violencia no tiene cabida en un discurso público saludable, y nos comprometemos a fomentar conversaciones sanas y abiertas".
El gobernador Ron DeSantis elogió las medidas de Kamoutsas para exigir responsabilidades a los profesores del estado.
"Celebrar el asesinato de un padre de 31 años con dos hijos pequeños es perturbador; que los profesores se encuentren entre quienes lo hacen es totalmente inaceptable", afirmó.
Desde ese anuncio, varias personas comenzaron a publicar capturas de pantalla en X de profesores a los que sorprendieron celebrando públicamente el asesinato, y etiquetaron a los líderes de Florida y a los respectivos distritos escolares.
The Epoch Times se puso en contacto con la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión (FIRE), una organización conocida por defender los derechos de la Primera Enmienda en los campus escolares de todo el país, para conocer su opinión sobre esta medida del Estado del Sol.
La asesora jurídica sénior Stephanie Jablonsky dijo a The Epoch Times en un correo electrónico el 12 de septiembre que, aunque los profesores de las escuelas públicas conservan su derecho a la Primera Enmienda a expresarse como ciudadanos particulares sobre asuntos de interés público, no gozan de una protección ilimitada. Sin embargo, estas acciones podrían considerarse inconstitucionales si el despido se basa únicamente en la desaprobación de la opinión de una persona.
"Si sus declaraciones fuera del horario laboral socavan realmente su capacidad para desempeñar sus funciones o causan graves trastornos en el lugar de trabajo, la medida disciplinaria podría estar justificada", afirmó. "Pero el castigo basado únicamente en la desaprobación de las opiniones privadas de un empleado es, en general, inconstitucional, y eso es lo que parece estar impulsando una serie de investigaciones y sanciones laborales tras el trágico asesinato de Charlie Kirk".
"El asesinato de Kirk mientras hablaba con los estudiantes en un campus universitario fue una traición impactante a nuestro compromiso nacional con la libertad de expresión y el debate abierto", añadió. "Ahora es el momento de redoblar nuestro compromiso con esos valores fundamentales, no de erosionarlos castigando a las personas por sus opiniones personales".
"La libertad de expresión significa proteger incluso el discurso que uno encuentra repugnante".
Florida fue clasificada como la número uno en libertad educativa por cuarto año consecutivo por la conservadora Heritage Foundation el 9 de septiembre.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí