Armas y narcóticos confiscados expuestos en una rueda de prensa en Goshen, Nueva York, en relación con la Operación Powder Burn, el 1 de agosto de 2025. (Oliver Mantyk/The Epoch Times).

Armas y narcóticos confiscados expuestos en una rueda de prensa en Goshen, Nueva York, en relación con la Operación Powder Burn, el 1 de agosto de 2025. (Oliver Mantyk/The Epoch Times).

Fiscalía del Distrito anuncia el mayor caso de tráfico de armas en la historia del condado

La operación Powder Burn recuperó 67 armas de fuego vendidas ilegalmente en lo que fue una investigación centrada en Newburgh

ESTADOS UNIDOSPor Oliver Mantyk
4 de agosto de 2025, 3:12 p. m.
| Actualizado el4 de agosto de 2025, 3:12 p. m.

CONDADO DE ORANGE, N.Y.—El 1 de agosto, el fiscal de distrito David Hoovler ofreció una conferencia de prensa junto con otros políticos y miembros de las fuerzas del orden para hablar sobre el éxito de la operación en el mayor caso de tráfico de armas en la historia del condado.

La denominada Operación Quema de Pólvora, se centró en desmantelar una red de tráfico ilegal de armas y narcóticos con sede en Newburgh.

El operativo resultó en cargos por posesión de armas de fuego, narcóticos y conspiración contra 20 personas. Sus edades oscilan entre los 22 y los 60 años, y residen principalmente en Nueva York, aunque algunos residen en Pensilvania y Georgia.

La gravedad de los cargos varía desde libertad condicional hasta 15 a 30 años de prisión. Diez de los acusados pueden optar a la libertad bajo fianza.

El tráfico se centraba en un "Oleoducto de Hierro", una ruta de tráfico de armas que las transportaba entre estados con diferentes leyes de armas. La mayoría de las armas se enviaban desde Georgia o Pensilvania a través de FedEx, donde supuestamente las recibía el principal objetivo de la investigación, Christopher Brown, un residente de Newburgh de 40 años. Operaba desde un restaurante cerrado en Newburgh llamado The Kitchen, donde presuntamente vendía narcóticos y armas de fuego dentro y fuera de la ciudad.

Las investigaciones sobre Brown y personas relacionadas con él comenzaron en diciembre de 2024. Lo que comenzó como una pequeña investigación de narcóticos por parte del Grupo de Trabajo Antidrogas del Condado de Orange, a lo largo de ocho meses, se convirtió en la mayor redada de tráfico de armas por volumen de armas de fuego involucradas.

Agentes encubiertos compraron a Brown un total de 55 armas de fuego y 700 gramos de cocaína y fentanilo. Los 69,000 dólares utilizados para realizar estas compras fueron proporcionados por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). La ATF también proporcionó otros recursos y personal para la investigación.

Los individuos fueron arrestados el 30 de julio, conocido como el "Día de la Detención". La decisión de cerrar la investigación se produjo luego que las fuerzas del orden interceptaran mensajes que indicaban que Brown y sus cómplices planeaban robar y causar posibles daños a los agentes encubiertos.

El Día de Desmantelamiento involucró a más de 20 agencias del orden público y 300 oficiales en Nueva York, Georgia y Pensilvania. La jornada concluyó con 19 de las 20 personas de interés en manos de las fuerzas del orden. En el Día de Desmantelamiento, se confiscaron 12 armas de fuego ilegales, 113 gramos de fentanilo, 0.5 kilogramos de cocaína y 65,000 dólares. Las fuerzas del orden también incautaron una gran cantidad de marihuana sintética. Ningún oficial resultó herido durante la operación, que duró ocho meses.

La Operación Quema de Pólvora concluyó con la recuperación de un total de 67 armas ilegales y 1.5 kilos de cocaína y fentanilo. Las armas objeto de tráfico eran principalmente pistolas, pero también se traficaron escopetas, rifles y otras armas de fuego de mayor calibre. La colección incluía varias armas impresas en 3D y una pistola Glock modificada para ser completamente automática. Esta es la única arma automática conocida entre las armas confiscadas. Las armas y los narcóticos se exhibieron en la conferencia.

Varias de las armas de fuego confiscadas están presuntamente relacionadas con tiroteos, incluyendo siete en Nueva York y Vermont.

Hoovler declaró en la conferencia: "Hay suficiente fentanilo aquí, sobre esta mesa, para matar a 190,000 residentes del condado de Orange. Las 20 personas en los carteles a mi izquierda no son más que mercaderes de la muerte".

Hoovler también quería dejar claro que este caso no se trataba de entusiastas de armas ni de otros propietarios de armas respetuosos de la ley; se trataba de personas que traían armas al Condado de Orange como parte del tráfico ilegal de drogas.

El sheriff del Condado de Orange, Paul Arteta, declaró en un comunicado de prensa: "Estos no fueron delitos aislados; formaron parte de un esfuerzo coordinado para lucrarse con la adicción y la violencia. Nuestros equipos, incluyendo el Grupo de Operaciones Especiales y el Grupo de Trabajo Antidrogas, trabajaron con precisión y persistencia para desmantelar esta red. Estoy orgulloso del papel que desempeñó la Oficina del Sheriff en este caso histórico y mantenemos nuestro compromiso de perseguir a quienes amenazan la seguridad y la estabilidad de nuestras comunidades".

Un cartel que resume las supuestas conexiones entre los sospechosos implicados en una red de tráfico de armas denominada "Operación Powder Burn" durante una rueda de prensa celebrada en Goshen, Nueva York, el 1 de agosto de 2025. (Oliver Mantyk/The Epoch Times).Un cartel que resume las supuestas conexiones entre los sospechosos implicados en una red de tráfico de armas denominada "Operación Powder Burn" durante una rueda de prensa celebrada en Goshen, Nueva York, el 1 de agosto de 2025. (Oliver Mantyk/The Epoch Times).

Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos