Un mosquito Aedes aegypti sobre la piel humana en un laboratorio del Centro Internacional de Formación y Investigación Médica de Cali, Colombia, el 25 de enero de 2016. (Luis Robayo/AFP/Getty Images)

Un mosquito Aedes aegypti sobre la piel humana en un laboratorio del Centro Internacional de Formación y Investigación Médica de Cali, Colombia, el 25 de enero de 2016. (Luis Robayo/AFP/Getty Images)

Fiebre Chikungunya se propaga rápidamente en el sur de China, el PCCh minimiza el brote

Los residentes locales afirman que se impuso una cuarentena obligatoria.

SOCIEDAD CHINAPor Alex Wu
28 de julio de 2025, 1:21 p. m.
| Actualizado el28 de julio de 2025, 1:21 p. m.

La fiebre chikungunya se ha propagado rápidamente en muchos lugares de la provincia de Guangdong y se ha extendido a otras partes de China. Residentes locales dijeron a The Epoch Times que el régimen comunista chino está forzando a los residentes a ponerse en cuarentena y pidiéndoles que paguen por ello, lo cual muchas personas no pueden permitirse.

Según los medios de comunicación estatales chinos, a fecha de 24 de julio, el número total de casos oficialmente confirmados de fiebre chikungunya en la ciudad de Foshan, provincia de Guangdong, en cinco distritos, ascendía a más de 4014. El primer caso se notificó el 8 de julio.

En la ciudad, 53 hospitales han sido designados para tratar la enfermedad, con más de 3,600 camas de aislamiento instaladas y se han hecho preparativos para ampliar la capacidad de cuarentena, según los medios estatales.

Debido al historial del régimen comunista chino de censurar los datos que considera políticamente sensibles, como se vio con su subestimación de los contagios por COVID-19 y las muertes relacionadas a finales de 2019, el número real de contagios conocidos de fiebre chikungunya podría ser mayor.

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral transmitida principalmente a los seres humanos por mosquitos. Sus síntomas son similares a los del dengue. Los pacientes suelen presentar fiebre, dolor articular intenso, dolor muscular, dolor de cabeza, fatiga y erupciones cutáneas. En algunos casos puede ser mortal.

No existe un tratamiento antiviral específico para la fiebre chikungunya. Las muertes por esta enfermedad son poco frecuentes, pero se dan, especialmente entre las personas vulnerables, como los bebés y los ancianos.

El brote también se ha extendido desde el distrito de Shunde, el más afectado de la ciudad de Foshan, a la capital provincial, Guangzhou, así como a la ciudad de Yangjiang, en el oeste de la provincia de Guangdong, a más de 200 kilómetros de distancia. Según los medios de comunicación chinos, se ha producido un caso de fiebre chikungunya en el distrito de Yuexiu, en Guangzhou. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la ciudad de Yangjiang informó el 25 de julio que se han detectado tres casos de fiebre chikungunya en la zona.

La Oficina de Salud de Macao, independiente de las autoridades sanitarias del régimen comunista chino, también informó de un caso de fiebre chikungunya el 18 de julio. El paciente es un residente de Macao que visitó a familiares en el distrito de Shunde, en la ciudad de Foshan, entre el 8 y el 17 de julio.

El virus del Chikungunya también se ha propagado al norte de China. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Beijing emitió un aviso preventivo el 22 de julio, en el que alertaba de casos ocasionales supuestamente importados a Beijing desde el extranjero. Sin embargo, las autoridades de Beijing no han publicado ningún dato.

El virus del Chikungunya se transmite principalmente por el mosquito blanco (Aedes albopictus), también conocido como mosquito tigre asiático, según explicó Sean Lin, profesor adjunto del Departamento de Ciencias Biomédicas del Feitian College y antiguo microbiólogo del ejército estadounidense, al medio de comunicación NTD, asociado a The Epoch Times.

"Este tipo de mosquito es actualmente más común en las provincias de Guangdong y Guangxi en China y en el sudeste asiático", dijo, y señaló que en los últimos años, "este tipo de mosquito se ha desplazado hacia el norte en China, por lo que otras provincias también deben tener cuidado".

Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud ha expresado su preocupación por otra epidemia del virus Chikungunya. La OMS dijo que está notando las mismas señales de advertencia tempranas que en un brote importante hace dos décadas y quiere evitar que se repita.

"Pedimos que se tomen medidas urgentes para evitar que la historia se repita. No existe un tratamiento específico para el chikungunya, por lo que es necesario evitar las picaduras de mosquitos", declaró a la prensa el 22 de julio la Dra. Diana Rojas Álvarez, médica de la OMS.

"La OMS está apoyando a los Estados miembros mediante el despliegue y el refuerzo del diagnóstico de laboratorio, la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad, la formación del personal clínico y el refuerzo de la vigilancia y el control de los mosquitos".

Según la OMS, para prevenir la propagación y la infección por el virus del Chikungunya, es fundamental el control local de los mosquitos, junto con el vaciado y la limpieza semanal de los recipientes que contienen agua y la eliminación de los residuos.

Un agente de control de vectores del ARS participa en la lucha contra la pandemia de chikungunya causada por mosquitos en Saint-Benoit, en la isla francesa de La Reunion, el 22 de abril de 2025. Macron inició un viaje de cinco días centrado en la estrategia de Francia en el océano Índico con una visita a Mayotte, La Reunion, Madagascar y, posteriormente, Mauricio. (LUDOVIC MARIN/AFP a través de Getty Images)Un agente de control de vectores del ARS participa en la lucha contra la pandemia de chikungunya causada por mosquitos en Saint-Benoit, en la isla francesa de La Reunion, el 22 de abril de 2025. Macron inició un viaje de cinco días centrado en la estrategia de Francia en el océano Índico con una visita a Mayotte, La Reunion, Madagascar y, posteriormente, Mauricio. (LUDOVIC MARIN/AFP a través de Getty Images)

Cuarentena obligatoria y pagada

De forma similar a cómo el régimen chino gestionó la pandemia de COVID-19, los pacientes de chikungunya en China están siendo sometidos a cuarentena forzosa, que deben pagar de su propio bolsillo, según residentes y médicos chinos.

Las autoridades sanitarias del régimen chino afirman actualmente que la cuarentena domiciliaria no es "recomendable" y que, en su lugar, "se recomienda la cuarentena en el hospital" para los pacientes de chikungunya.

Un médico del Hospital Beijiao, también conocido como Tercer Hospital Popular del Distrito de Shunde, dijo que "por el momento no se permite el aislamiento domiciliario" y que depende de los resultados de las pruebas. "Solo aquellos con resultados negativos pueden ser dados de alta del hospital. Actualmente, nadie puede realizarse la prueba por su cuenta, y todos deben acudir al hospital para hacerse la prueba".

El médico, que habló bajo condición de anonimato, añadió que el hospital de cuarentena utiliza puertas mosquiteras, ventanas y mosquiteras, y que los pacientes son tratados con medicina tradicional china.

Un empleado de un laboratorio que realiza pruebas de detección de virus en China continental dijo a The Epoch Times que la fiebre chikungunya no está incluida en la categoría de pruebas de clase A. Según la normativa sobre enfermedades infecciosas de China continental, solo las enfermedades infecciosas de clase A requieren cuarentena obligatoria. Sin embargo, el régimen chino está utilizando ahora los criterios de las enfermedades de clase A para tratar el chikunguña y exige el aislamiento.

Un habitante local de Foshan, que no dio su nombre por razones de seguridad, le dijo a The Epoch Times el 24 de julio que sus movimientos fueron controlados tan pronto como entró al hospital para hacerse la prueba de fiebre Chikungunya.

"Cuando estaba en observación en el hospital y quería salir temporalmente de la sala de observación, me detuvieron cuando me acerqué a la puerta", dijo. "Más tarde, el resultado de mi análisis de sangre dio negativo. Entonces me dejaron ir. A los que dieron positivo, el personal los llevó a registrarse para ser hospitalizados".

Los residentes locales dijeron en publicaciones en las redes sociales que la cuarentena hospitalaria obligatoria para el chikungunya tiene como objetivo sacar dinero a la gente. Un paciente de Guangdong mostró su factura del hospital por la cuarentena en un vídeo publicado en las redes sociales, mientras decía: "Cuesta casi 500 yuanes (unos 70 dólares) al día estar en cuarentena en el hospital. No puedo permitírmelo".

Con información de Luo Ya y Ning Haizhong.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China