La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) lanzó el 2 de junio una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA).
Funcionarios de la FDA afirmaron que Elsa, la herramienta, ayudará a los empleados a trabajar de forma más eficiente.
La agencia está utilizando Elsa para agilizar las revisiones de protocolos clínicos y las evaluaciones científicas, así como para identificar objetivos para las inspecciones.
Los funcionarios de la FDA describieron a Elsa como una "herramienta de IA basada en un modelo de lenguaje extenso, diseñada para facilitar la lectura, la escritura y la síntesis". Indicaron que puede resumir eventos adversos para facilitar las evaluaciones de perfiles de seguridad, comparar etiquetas con mayor rapidez que los humanos y generar códigos para el desarrollo de bases de datos.
"Hoy marca el inicio de la era de la IA en la FDA con el lanzamiento de Elsa. La IA ya no es una promesa lejana, sino una fuerza dinámica que mejora y optimiza el rendimiento y el potencial de cada empleado", declaró Jeremy Walsh, director de IA de la FDA, en un comunicado.
La IA se refiere a los sistemas informáticos que realizan tareas complejas que normalmente realizan los humanos.
El Dr. Marty Makary, comisionado de la FDA, dijo en mayo que la FDA comenzaría a utilizar IA de inmediato y la integraría completamente a fines de junio.
"Tras un programa piloto muy exitoso con los revisores científicos de la FDA, establecí un plazo ajustado para ampliar la IA a toda la agencia antes del 30 de junio", declaró Makary el lunes. "El lanzamiento de Elsa hoy se adelanta a lo previsto y se ajusta al presupuesto, gracias a la colaboración de nuestros expertos internos en los centros".
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien dirige el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), la agencia matriz de la FDA, celebró el desarrollo, calificándolo de "revolución en la salud pública" en una publicación en la plataforma de redes sociales X.
La FDA despidió recientemente a miles de empleados. Los funcionarios del HHS habían anunciado que recortarían unos 3500 empleados a tiempo completo, pero terminaron despidiendo a unos 2500, según un informe demócrata del Senado.
Makary declaró ante un panel del Congreso durante una comparecencia reciente que no se despidió a ningún revisor científico, aunque algunos científicos investigadores se encontraban entre los despedidos.
El presidente Donald Trump viene promoviendo el uso de la IA, afirmando en una orden que "con las políticas gubernamentales adecuadas, podemos consolidar nuestra posición como líderes mundiales en IA y asegurar un futuro más brillante para todos los estadounidenses".
El primer informe de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA) de Trump, encabezada por Kennedy, contenía indicadores de IA, incluyendo estudios inexistentes y múltiples casos de "oaicite", que, según los desarrolladores, es insertado por la herramienta de IA ChatGPT de OpenAI.
"Este patrón es consistente con otros casos que observamos de uso de IA generativa para crear citas", declaró el Dr. Ivan Oransky, cofundador de Retraction Watch y director ejecutivo del Centro para la Integridad Científica, a The Epoch Times en un correo electrónico.
"El hecho de que estas citas falsas se incluyeran en el informe demuestra que nadie revisó su rigor. Esto debería preocupar a cualquiera que lo lea o considere confiar en él".
El informe de 73 páginas se actualizó a finales de mayo para corregir 58 errores, incluidos 39 errores de citación, según un análisis de The Epoch Times.
Al preguntar si la comisión utilizó IA, la Casa Blanca remitió a los periodistas al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que se negó a responder directamente.
"Se corrigieron errores menores de citación y formato, pero la esencia del informe de MAHA sigue siendo la misma: una evaluación histórica y transformadora del gobierno federal para comprender la epidemia de enfermedades crónicas que afecta a los niños de nuestro país", declaró un portavoz a The Epoch Times por correo electrónico.
Con información de Sylvia Xu.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí