3

Compartidos

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en Washington en una fotografía de archivo. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en Washington en una fotografía de archivo. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La FDA intensifica inspección de camarones por informes de contaminación radiactiva, dice RFK Jr

"Acabamos de detener un envío que estaba contaminado" con una sustancia radiactiva, dijo el secretario de Salud de Estados Unidos

NOTICIAS SOBRE SALUDPor Jack Phillips
26 de agosto de 2025, 9:07 p. m.
| Actualizado el26 de agosto de 2025, 9:07 p. m.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., dijo el martes que las autoridades sanitarias federales están examinando más detenidamente las importaciones de camarones a Estados Unidos, después que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitiera advertencias sobre camarones potencialmente radiactivos que fueron retirados del mercado la semana pasada.

"Hemos aumentado las inspecciones de la FDA sobre el camarón para asegurarnos de que los estadounidenses no consuman... camarones contaminados", dijo Kennedy en una reunión del Gabinete en referencia a las alertas que se enviaron sobre el camarón contaminado con cesio-137, un isótopo radiactivo.

Kennedy también dijo que los países del sur de Asia "están inundando nuestro país con camarones y estos están muy contaminados" y que "acabamos de detener un envío que estaba contaminado con [cesio 137]".

Continuó diciendo: "Están criando estos camarones y están utilizando bactericidas, antibióticos y todo tipo de productos químicos, por lo que los camarones están muy contaminados. Los países europeos no los aceptan, por lo que los están vertiendo todos aquí. Tenemos la industria pesquera más sostenible y más regulada del mundo. Lo que hacen nuestros pescadores es algo bueno. Y todos los barcos de arrastre del Golfo y de Alaska están siendo clausurados".

Las gambas congeladas vendidas bajo la marca Walmart Great Value y varias marcas de la empresa Southwind Foods, con sede en California, fueron retiradas del mercado la semana pasada porque podrían estar expuestas al cesio 137 por una empresa procesadora indonesia, PT Bahari Makmur Sejati, según la FDA. Esa empresa fue incluida en la lista de alerta de importaciones de la FDA la semana pasada.

Se puede acceder a la lista completa de camarones retirados a través del sitio web de la FDA. Las bolsas de camarones afectadas se distribuyeron en más de una docena de estados y se aconseja a los clientes que no consuman los camarones y devuelvan el producto al lugar de compra para obtener un reembolso.

La FDA afirmó que el isótopo radiactivo, que es un subproducto de las reacciones nucleares, se descubrió en contenedores de transporte y en una muestra de camarones importados de Indonesia. La agencia señaló que los niveles detectados están por debajo de los umbrales establecidos por la FDA, pero advirtió que los productos podrían generar problemas de salud si se consumen durante un período prolongado.

Según las autoridades sanitarias, la exposición prolongada a bajos niveles de cesio 137 puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.

"El principal efecto preocupante para la salud tras una exposición prolongada y repetida a dosis bajas... es un riesgo elevado de cáncer, como consecuencia del daño al ADN de las células vivas del organismo", advirtió la FDA en un comunicado la semana pasada.

Southwind Foods retiró del mercado gambas congeladas vendidas bajo las marcas Sand Bar, Arctic Shores, Best Yet, Great American y First Street. Los productos envasados se distribuyeron entre el 17 de julio y el 8 de agosto a tiendas y mayoristas de nueve estados: Alabama, Arizona, California, Massachusetts, Minnesota, Pensilvania, Utah, Virginia y Washington.

Beaver Street Fisheries, con sede en Florida, que produce camarones para la marca Great Value de Walmart, retiró del mercado paquetes de camarones crudos congelados Great Value vendidos en 13 estados debido a una posible contaminación radiactiva. Los camarones Great Value se distribuyeron en Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Misuri, Misisipi, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Texas y Virginia Occidental, según el aviso de la FDA.

La FDA declaró que está investigando los informes sobre el cesio 137 y que "se ha denegado la entrada al país a todos los contenedores y productos que dieron positivo o dieron la alerta por Cs-137", en referencia al isótopo.

"La agencia sigue coordinándo con [Aduanas y Protección Fronteriza] para evitar que cualquier producto contaminado llegue a los consumidores y está trabajando con las autoridades reguladoras de los productos del mar de Indonesia, para investigar la causa raíz de la contaminación".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud