La sede del FBI en Washington el 6 de noviembre de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La sede del FBI en Washington el 6 de noviembre de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

FBI inicia 250 investigaciones relacionadas con redes en línea que abusan de menores

ESTADOS UNIDOSPor Jackson Richman
8 de mayo de 2025, 11:16 p. m.
| Actualizado el8 de mayo de 2025, 11:16 p. m.

El FBI estuvo investigando al menos a 250 personas presuntamente vinculadas a redes violentas en línea que se aprovechan de menores.

Las redes, investigadas por las 55 oficinas locales del FBI, se conocen como «764», pero tienen otros nombres.

«El FBI está cada vez más preocupado por una red informal de depredadores violentos que se hacen amigos de menores y otras personas vulnerables a través de plataformas populares en línea y luego los coaccionan para que intensifiquen su comportamiento sexual y violento», afirmó el FBI en una declaración del 8 de mayo a The Epoch Times, señalando que esto incluye «obligar a las víctimas a crear contenido gráfico, material de abuso sexual infantil (CSAM), dañar a mascotas, cortarse con objetos afilados o intentar suicidarse».

«Algunos de estos depredadores incluso ven en directo contenidos violentos y de autolesiones».

El FBI emitió un anuncio de servicio público el 6 de marzo en el que advertía del «fuerte aumento» de la actividad de «764» y otras redes en línea similares.

Según la agencia, estas redes se dirigen a menores y «utilizan amenazas, chantaje y manipulación para coaccionar o extorsionar a las víctimas para que produzcan, compartan o transmitan en directo actos de autolesión, crueldad con animales, actos sexualmente explícitos y/o suicidio».

«Las imágenes se distribuyen luego entre los miembros de la red para seguir extorsionando a las víctimas y ejercer control sobre ellas», se indicaba en el comunicado de marzo.

Las plataformas existen en las redes sociales, las plataformas de juegos y las aplicaciones móviles, y las víctimas suelen tener entre 10 y 17 años, aunque también se ha atacado a algunas de 9 años, según el FBI.

«Estos delincuentes violentos tienen como objetivo a poblaciones vulnerables, entre las que se incluyen los niños, así como aquellas personas que luchan contra diversos problemas de salud mental, como la depresión, los trastornos alimentarios o las ideas suicidas», afirmó la agencia.

Según la agencia, los depredadores suelen «preparar a sus víctimas estableciendo primero una relación de confianza o romántica antes de manipularlas y coaccionarlas para que participen en comportamientos cada vez más dañinos diseñados para avergonzarlas y aislarlas».

Esta coacción consiste en chantaje, como amenazar con compartir en internet fotos y videos explícitos de las víctimas y sus familiares y amigos.

«Las redes controlan a sus víctimas mediante un miedo extremo, y muchos de sus miembros tienen como objetivo final obligar a las víctimas a las que extorsionan o coaccionan a retransmitir en directo su propio suicidio para entretener a la red o para satisfacer el afán de fama del autor de la amenaza», afirmó el FBI.

Las señales de alerta de las víctimas incluyen cambios de humor, cambios en los hábitos alimenticios y de sueño, cicatrices, recepción de regalos anónimos como dinero en efectivo y el uso de mangas largas o pantalones largos en climas cálidos.

El 7 de mayo, el director del FBI, Kash Patel, y la fiscal general Pam Bondi anunciaron la detención de 205 depredadores sexuales de niños como parte de una redada de cinco días, durante la cual se rescató a 115 niños.

«Si hacen daño a nuestros niños, no tendrán lugar donde refugiarse», afirmó Patel.

«No hay ningún lugar al que no vayamos a perseguirles. No hay ningún lugar donde no les busquemos, y no hay ninguna jaula en la que no les metamos si hacen daño a nuestros niños».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos