Según el director del FBI, Kash Patel, la China comunista tiene un plan a largo plazo para debilitar a Estados Unidos alimentando la crisis del fentanilo.
Patel concedió una amplia entrevista al podcaster Joe Rogan el 6 de junio, en la que afirmó que el presidente Donald Trump ha hecho un "trabajo increíble" persiguiendo a las organizaciones de tráfico de drogas y reforzando la frontera sur. Sin embargo, la raíz de la crisis del fentanilo en Estados Unidos se encuentra en el Partido Comunista Chino (PCCh), añadió, debido a las exportaciones de precursores del fentanilo por parte de China.
Una cosa está clara: China "no está ganando mucho dinero" con sus exportaciones de precursores, añadió Patel.
"En mi opinión, el PCCh [lo ha] utilizado como un enfoque dirigido porque somos su adversario", dijo Patel. "Y su estrategia a largo plazo es, en mi opinión, '¿cómo puedo acabar con Estados Unidos, nuestro mayor adversario?'", afirmó Patel.
Patel afirmó que el plan a largo plazo es "eliminar a generaciones de hombres y mujeres jóvenes" que podrían haber desempeñado trabajos como policías, soldados o profesores.
"Eso es lo que están haciendo [China], cuando eliminan a decenas de miles de estadounidenses al año. Es un plan a largo plazo para ellos", afirmó.
En 2024, se estimó que hubo 48,422 muertes relacionadas con el opioide sintético fentanilo, según datos de los CDC.
En marzo, Trump impuso un arancel adicional del 20 por ciento a las importaciones chinas por el papel de China en facilitar la producción de fentanilo.
Patel dijo que China mintió al mundo sobre detener los precursores del fentanilo.
"Lo que hicieron fue engañar al mundo. Salieron y dijeron: 'Oigan, vamos a vender el precursor X'. Y ahora dicen: 'Así que ya no participamos en el comercio de fentanilo'", afirmó Patel. "El problema es que hay otros 14 precursores que se pueden utilizar para fabricar fentanilo y siguen enviándolos todos".
India y Canadá
Desde que asumió el cargo de director del FBI, Patel afirmó que su agencia puso en marcha una "operación a gran escala" para perseguir a las empresas con sede en China que fabrican precursores del fentanilo. Ahora, las empresas chinas están enviando los precursores a la India y Canadá, añadió."Están llevando los precursores a Canadá, fabricándolos allí y distribuyéndolos a todo el mundo desde allí, porque hemos sido muy eficaces en el sur", afirmó Patel.
Patel afirmó que "acaba de hablar por teléfono con el Gobierno indio".
"Así que mi FBI está allí trabajando con los jefes de su Gobierno [indio] y las autoridades policiales para decirles: 'Vamos a encontrar a las empresas que lo compran y las vamos a cerrar. Las vamos a sancionar. Las vamos a detener donde podamos. Las vamos a procesar en Estados Unidos si podemos. Las vamos a procesar en la India'", afirmó Patel.
La Administración para el Control de Drogas (DEA) publicó en mayo su último informe anual de evaluación de amenazas, en el que expresaba su preocupación por los sofisticados "superlaboratorios" de fentanilo en Canadá.
El informe señalaba que, aunque el fentanilo procedente de Canadá sigue siendo escaso en comparación con el volumen que llega de México, sigue siendo motivo de preocupación. "Estas operaciones [canadienses] tienen el potencial de expandirse y llenar cualquier vacío de suministro creado por las interrupciones en la producción y el tráfico de fentanilo procedente de México", afirma el informe.
En enero, dos empresas farmacéuticas de la India, Raxuter Chemicals y Athos Chemicals, fueron acusadas de conspiración criminal para distribuir e importar precursores químicos del fentanilo a Estados Unidos, México y otros lugares. Bhavesh Lathiya, fundador y alto ejecutivo de Raxuter Chemicals, fue detenido en la ciudad de Nueva York, acusado de cargos similares.
Según los fiscales, las empresas utilizaron prácticas engañosas y fraudulentas para evitar ser detectadas, como el etiquetado incorrecto de los paquetes, la falsificación de formularios de aduana y la realización de declaraciones falsas en los pasos fronterizos.
En mayo, las autoridades federales detuvieron a 16 personas y se incautaron de más de 400 kilogramos de fentanilo en cinco estados, en la mayor redada de fentanilo de la historia de la DEA, según el Departamento de Justicia.
Patel advirtió que los narcotraficantes están produciendo medicamentos falsificados mezclados con fentanilo y utilizando prensas para pastillas para darles forma de caramelos u ositos de goma, lo que los hace más atractivos para los jóvenes.
En mayo, tres ciudadanos chinos y una empresa con sede en China fueron acusados de importar a Estados Unidos prensas para pastillas y otros equipos para fabricar "pastillas falsas letales".
"Le prometí al presidente y al pueblo estadounidense que no habrá niños muriendo por sobredosis de fentanilo en nuestras calles. Solo denme un poco más de tiempo. Tenemos una operación a gran escala en marcha en todo el mundo para combatir esto", afirmó Patel.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí