Un modelo del taxi aéreo autónomo eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) de Wisk Aero en el Salón Aeronáutico de Farnborough, en Farnborough, Inglaterra. (Justin Tallis/AFP vía Getty Images)

Un modelo del taxi aéreo autónomo eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) de Wisk Aero en el Salón Aeronáutico de Farnborough, en Farnborough, Inglaterra. (Justin Tallis/AFP vía Getty Images)

La FAA presenta un programa piloto para acelerar el despliegue de drones y taxis aéreos

Según la Administración Federal de Aviación, las aeronaves del programa piloto pueden ser tripuladas o no tripuladas, y algunas tienen la capacidad de transportar pasajeros.

ESTADOS UNIDOSPor Rob Sabo
12 de septiembre de 2025, 9:05 p. m.
| Actualizado el12 de septiembre de 2025, 9:05 p. m.

Un nuevo programa piloto anunciado el 12 de septiembre por el secretario de Transporte, Sean Duffy, podría hacer que algún día los estadounidenses viajen distancias cortas en taxis aéreos no tripulados.

El Programa Piloto de Integración de Despegue y Aterrizaje Vertical Eléctrico (eIPP) tiene cinco componentes que consisten en aeronaves pilotadas y no tripuladas, según la Administración Federal de Aviación. Se trata de taxis aéreos de corto alcance; vuelos de largo alcance con alas fijas; servicios de carga; nuevos tipos de métodos de transporte aéreo para la gestión de emergencias, el transporte médico o las instalaciones energéticas marinas; y la mejora de la seguridad y la eficiencia en la automatización de las operaciones de movilidad aérea avanzada (AAM).

Se espera que los cinco proyectos piloto se desarrollen durante tres años después de que el primero entre en funcionamiento, según informó la Administración Federal de Aviación (FAA) en un comunicado de prensa. El programa será una colaboración público-privada entre los gobiernos estatales y locales y las industrias del sector privado, que trabajarán conjuntamente para desarrollar nuevos métodos y normativas para el funcionamiento seguro de los drones y otros tipos de vehículos AAM, según declaró Duffy.

"La próxima gran revolución tecnológica en la aviación ya está aquí", afirmó.

"Estados Unidos liderará el camino y, al hacerlo, consolidará su posición como líder mundial en innovación en el transporte. Al probar de forma segura el despliegue de estos taxis aéreos futuristas y otros vehículos AAM, podemos mejorar fundamentalmente la forma en que se desplazan los viajeros y los productos".

La medida se produce tras una orden ejecutiva del 6 de junio del presidente Donald Trump para situar a Estados Unidos a la vanguardia de la incipiente industria de los drones y las aeronaves no tripuladas, que es crucial para remodelar el futuro de la aviación, según la orden. Las tecnologías emergentes, especialmente el despegue y aterrizaje vertical eléctrico, tienen el potencial de modernizar la forma en que se transportan las mercancías y los pasajeros, según la orden.

"Estados Unidos debe acelerar la comercialización segura de las tecnologías de drones e integrar plenamente los sistemas aéreos no tripulados en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo", afirmó la Administración en la orden ejecutiva 14307, titulada "Liberar el dominio estadounidense de los drones".

"Ha llegado el momento de acelerar las pruebas y permitir las operaciones rutinarias con drones, aumentar la producción nacional y ampliar la exportación de tecnologías de drones fiables y fabricadas en Estados Unidos a los mercados mundiales".

"Crear un sector nacional de drones fuerte y seguro es fundamental para reducir la dependencia de fuentes extranjeras, reforzar las cadenas de suministro críticas y garantizar que los beneficios de esta tecnología lleguen al pueblo estadounidense".

Como parte del eIPP, la FAA está buscando activamente participantes para unirse a asociaciones público-privadas que demuestren la viabilidad de las tecnologías AAM que aportan beneficios al público estadounidense, según declaró. Las empresas del sector privado deben tener como socio de desarrollo a un gobierno estatal, local, territorial o tribal, señaló la FAA. Los solicitantes deben presentar sus propuestas antes del 11 de diciembre.

Las aeronaves del programa piloto pueden ser tripuladas o no tripuladas, según la FAA, y algunas tienen el potencial de transportar pasajeros. El programa también incluye el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten que los drones y otros tipos de aeronaves de movilidad aérea avanzada se integren de forma segura en el sistema nacional de espacio aéreo.

El administrador de la FAA, Bryan Bedford, afirmó que el programa piloto es una oportunidad para acelerar el desarrollo tanto de las operaciones de movilidad aérea avanzada como de las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical.

"Aprovecharemos las lecciones aprendidas de estos proyectos para permitir operaciones de AAM seguras y escalables en todo el país", afirmó Bedford.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos