Imagen ilustrativa. (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

Imagen ilustrativa. (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

Debido a aranceles de EE. UU., una de cada cinco importaciones al país podrían provenir de México

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología informó que México es uno de los países con menor impacto económico ante los aranceles estadounidenses

EE. UU. - MÉXICO

Por

19 de agosto de 2025, 10:49 p. m.
| Actualizado el19 de agosto de 2025, 10:52 p. m.

México ha sido uno de los países con menor impacto económico tras los aranceles impuestos por la administración Trump, lo que podría permitir que una de cada cinco importaciones a Estados Unidos provenga de este país, informó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

México “podría crecer su porcentaje de mercado en EU y alcanzar hasta el 19% de las importaciones en dicho país en los próximos tres años”, dijo el COMCE en un comunicado que difundió hace unos días.

De acuerdo con el organismo y el Laboratorio de Presupuesto de Yale, México se mantiene como uno de los países con menor impacto económico frente a los aranceles.

Además, este país registra la tarifa arancelaria más baja, lo que podría permitirle aumentar su participación en el mercado estadounidense y alcanzar hasta el 19% de las importaciones en los próximos tres años, según estimaciones del COMCE.

“La economía mexicana será una de las que más crecerá a largo plazo, pese al entorno arancelario, beneficiándose de su integración productiva regional y las ventajas del T-MEC”, dijo Sergio E. Contreras Pérez, presidente del COMCE.

También destacó que “México mantiene una posición estratégica y resiliente en su comercio con Estados Unidos, incluso frente a un entorno de aranceles que alcanza los niveles más altos en más de 90 años”.

México representó el 16.4% de las importaciones de Estados Unidos en el último período disponible, según datos del Buró del Censo estadounidense.

En el comunicado el COMCE indica que Canadá ha sido el país más afectado por los aranceles estadounidenses, con una contracción proyectada de -2.5% a largo plazo, mientras que la economía de China se reduciría apenas un -0.2%.

En contraste, se estima que la economía mexicana podría crecer 0.09 puntos porcentuales, un desempeño similar al de la Unión Europea, lo que refleja su posición estratégica en la cadena productiva regional y las preferencias del T-MEC. El único país con un crecimiento proyectado mayor es Reino Unido, con 0.2%, impulsado parcialmente por los beneficios de su acuerdo comercial con Estados Unidos.

El líder del COMCE agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, han logrado mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras 13 de los 14 tratados de Estados Unidos con otras naciones han dejado de operar.

“La volatilidad en la política comercial estadounidense obliga a las empresas mexicanas a reforzar la diversificación de mercados, optimizar sus cadenas de valor y cumplir estrictamente con reglas de origen y estándares internacionales para aprovechar plenamente el marco del T-MEC”, concluyó Contreras.

A finales de julio los presidentes Trump y Sheinbaum sostuvieron una llamada telefónica en la que acordaron una nueva prórroga de 90 días a la aplicación de aranceles para México.

Ambos mandatarios confirmaron el acuerdo que se concretó a través de una llamada telefónica.

"Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a las ventajas de la frontera", dijo Trump a través de una publicación en Truth social.

"Hemos acordado prorrogar, por un periodo de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que teníamos durante el último periodo corto, es decir, que México seguirá pagando un arancel del 25 % por el fentanilo, un arancel del 25 % sobre los automóviles y un arancel del 50 % sobre el acero, el aluminio y el cobre", agregó.

Por su parte, la mandataria mexicana confirmó a través de X su conversación con el presidente Trump, la cual calificó como “buena llamada”, y destacó que lograron evitar el aumento de aranceles y obtener una prórroga de 90 días.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano