Leung Chun-ying, exjefe ejecutivo de Hong Kong, amenaza a practicantes de Falun Gong en el parque Sibelius, en Helsinki, el 13 de agosto. (Cortesía de los practicantes de Falun Gong de Helsinki)

Leung Chun-ying, exjefe ejecutivo de Hong Kong, amenaza a practicantes de Falun Gong en el parque Sibelius, en Helsinki, el 13 de agosto. (Cortesía de los practicantes de Falun Gong de Helsinki)

Exlíder de Hong Kong amenaza a practicantes de Falun Gong en Finlandia

Como actual vicepresidente del máximo órgano consultivo político de China, las acciones de Leung Chun-ying generaron preocupación entre defensores de derechos humanos.

EUROPAPor Eva Fu
18 de agosto de 2025, 5:04 p. m.
| Actualizado el18 de agosto de 2025, 5:05 p. m.

El exlíder de Hong Kong, Leung Chun-ying, amenazó a un grupo de practicantes de Falun Gong en Finlandia mientras recogían firmas para oponerse a los continuos abusos contra los derechos humanos en China, lo que aumentó la preocupación del grupo religioso perseguido por la seguridad de sus miembros, que siguen en peligro incluso después de haber escapado del país.

"Una vez que tengamos sus nombres, podremos localizarlos inmediatamente cuando regresemos. Uno por uno", dijo Leung en una grabación revisada por The Epoch Times.

El incidente tuvo lugar el 13 de agosto en el parque Sibelius de Helsinki, una popular atracción turística donde un puesto de información de Falun Gong atrajo a miles de personas en los últimos meses.

Leung, jefe ejecutivo de Hong Kong entre 2012 y 2017, es ahora vicepresidente del máximo órgano consultivo político de China, la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. Leung preside un poderoso aparato encargado de las operaciones de influencia e inteligencia en el extranjero para promover la agenda de Beijing dentro y fuera de China, lo que da peso político a sus declaraciones.

El puesto de información tenía dos pancartas azules que llamaban la atención sobre la persecución de Falun Gong en China. Delante de él, un hombre y una mujer realizaban ejercicios de meditación; junto a ellos había una mesa cubierta con un paño azul y varios practicantes hablaban con los transeúntes y los invitaban a firmar peticiones para poner fin a la tortura y la extracción forzada de órganos en China.

Leung se acercó al puesto con su esposa, Regina Leung Tong Ching-yee, y otros dos hombres.

Un practicante de Falun Gong, que pidió permanecer en el anonimato por motivos de seguridad, dijo que saludó a Leung con un "bienvenido a Helsinki".

Leung procedió a abordarlos con preguntas y negó la existencia de la persecución, según los practicantes y las grabaciones compartidas con The Epoch Times.

La pareja sacó sus teléfonos para grabar los rostros de las personas, un acto que los practicantes consideraron intimidatorio, ya que algunos habían huido de China hacía poco tiempo o aún tenían familiares en el país. Con su avanzada tecnología de reconocimiento facial y su exhaustiva base de datos policial, el régimen comunista puede utilizar fotos y vídeos para localizar a los disidentes y acosar a sus familiares, algo que no es poco habitual entre los disidentes chinos.

El Partido Comunista Chino considera que Falun Gong es uno de los "cinco venenos", junto con los uigures, Taiwán, los activistas independentistas tibetanos y los defensores de la democracia china, y desde 1999 lleva a cabo una campaña nacional para eliminar la práctica espiritual por cualquier medio necesario, incluyendo arrestos arbitrarios, tortura, trabajos forzados, lavado de cerebro y más.

Varios practicantes de Falun Gong presentes durante el encuentro del 13 de agosto habían escapado de China tras soportar años de acoso, vigilancia y otras formas de abuso.

El hombre que dio la bienvenida a Leung era uno de ellos. Por negarse a renunciar a sus creencias, perdió su trabajo y se vio obligado a esconderse durante ocho años. La policía había intimidado a su familia solo unos meses antes, tras otro incidente de acoso en el parque.

La posición política de Leung y su historial de hostilidad hacia Falun Gong preocuparon a los practicantes y a los observadores de los derechos humanos.

Levi Browde, director ejecutivo del Centro de Información de Falun Dafa, dijo que el episodio del parque de Helsinki marca "parte de una tendencia más amplia de los funcionarios y afiliados del Partido Comunista Chino de intentar intimidar, vigilar y silenciar a los practicantes de Falun Gong fuera de China".

"El hecho de que un alto funcionario chino se enfrente personalmente a meditadores pacíficos en una democracia europea pone de relieve la alta prioridad que sigue teniendo para Beijing la represión de Falun Gong", afirmó en un comunicado, añadiendo que varios de los comentarios de Leung "también ilustran cuán engañados están los propios funcionarios chinos por la propaganda del PCCh".

Los practicantes denunciaron el incidente a la policía, que llegó poco después de la salida de los Leung. Los agentes les aseguraron que su puesto estaba protegido por la legislación finlandesa y dijeron que vigilarían la zona para evitar cualquier interferencia.

El practicante que recibió inicialmente a Leung dijo que no se esperaba lo que sucedió a continuación.

"Dijo que podía 'buscarnos'. ¿Qué propósito tiene eso?", declaró a The Epoch Times.

Afirmó que en el último año se habían producido otros dos incidentes en los que partidarios de Beijing los intimidaron o intentaron sabotear el lugar.

En septiembre de 2024, dos hombres arrancaron las pancartas de Falun Gong y advirtieron a dos practicantes de Falun Gong que "se comportaran" si querían estar seguros en Finlandia.

Dos hombres chinos derribaron pancartas de Falun Gong en el parque Sibelius, en Helsinki, el 21 de septiembre de 2024. (Cortesía de los practicantes de Falun Gong de Helsinki).Dos hombres chinos derribaron pancartas de Falun Gong en el parque Sibelius, en Helsinki, el 21 de septiembre de 2024. (Cortesía de los practicantes de Falun Gong de Helsinki).
Dos hombres que insultaron a un practicante de Falun Gong e intentaron quitarle el teléfono en el parque Sibelius, en Helsinki, el 16 de enero de 2024. (Cortesía de los practicantes de Falun Gong de Helsinki.)Dos hombres que insultaron a un practicante de Falun Gong e intentaron quitarle el teléfono en el parque Sibelius, en Helsinki, el 16 de enero de 2024. (Cortesía de los practicantes de Falun Gong de Helsinki.)

En enero, dos hombres diferentes lo insultaron a él y a su fe, e intentaron quitarle el teléfono.

"Ya hemos denunciado esto a la embajada china", dijo el hombre en una grabación compartida con The Epoch Times.

El enfrentamiento del 13 de agosto fue el último recordatorio de la implacable represión de Beijing, dijo el testigo.

"Estamos fuera de China, pero no nos sentimos del todo seguros", dijo. "El Partido Comunista Chino sigue intentando perseguirnos".

Browde señaló la detención y el enjuiciamiento de practicantes de Falun Gong en Serbia y Rusia antes de las visitas del líder chino Xi Jinping para subrayar su preocupación por la profundidad de la influencia china en otros países. En julio, Rusia condenó a cuatro años de prisión a una mujer detenida desde el año pasado.

"A medida que el régimen chino intensifica sus campañas globales de intimidación y coacción, es vital que las democracias tomen medidas para proteger a las comunidades vulnerables como Falun Gong y los ciudadanos finlandeses que practican esta fe", afirma Browde. Instó a las autoridades finlandesas a condenar públicamente el comportamiento de Leung e investigar la vigilancia y el acoso de China hacia el grupo religioso en el país.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales