El petrolero Iris, con bandera de Palaos, de Meuse Shipping Inc., con sede en las Islas Marshall, transita por el Bósforo en Estambul el 25 de julio de 2024. (Yoruk Isik/Reuters)

El petrolero Iris, con bandera de Palaos, de Meuse Shipping Inc., con sede en las Islas Marshall, transita por el Bósforo en Estambul el 25 de julio de 2024. (Yoruk Isik/Reuters)

Estados Unidos impone nuevas e importantes sanciones a la red marítima iraní

El Tesoro acusó a Shamkhani de usar conexiones personales y corrupción en Teherán para generar decenas de miles de millones de dólares en ganancias, gran parte de los cuales se utilizan para sostener al régimen iraní

ESTADOS UNIDOSPor Reuters
2 de agosto de 2025, 2:58 p. m.
| Actualizado el2 de agosto de 2025, 2:58 p. m.

WASHINGTON — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles nuevas sanciones contra más de 115 personas, entidades y buques vinculados a Irán, en una señal de que la administración Trump está redoblando su campaña de "máxima presión" tras bombardear en junio las principales instalaciones nucleares de Teherán.

Las sanciones se dirigen en general contra los intereses navieros de Mohammad Hossein Shamkhani, hijo de Ali Shamkhani, que es asesor del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. El Tesoro de EE. UU. afirmó que se trata de la medida sancionadora más importante relacionada con Irán desde 2018, durante la primera administración del presidente Donald Trump.

Según el Tesoro, Shamkhani controla una vasta red de buques portacontenedores y petroleros a través de una compleja red de intermediarios que venden petróleo iraní y ruso y otros productos en todo el mundo.

El Tesoro acusó a Shamkhani de utilizar sus conexiones personales y la corrupción en Teherán para generar decenas de miles de millones de dólares en beneficios, gran parte de los cuales se utilizan para sostener al régimen iraní.

En total, las nuevas sanciones se dirigen contra 15 empresas navieras, 52 buques, 12 personas y 53 entidades implicadas en la evasión de sanciones en 17 países, desde Panamá hasta Italia y Hong Kong.

Un funcionario estadounidense afirmó que las nuevas sanciones harían "mucho más difícil" que Irán vendiera su petróleo, pero añadió que la Administración no preveía ninguna perturbación sostenida en los mercados mundiales del petróleo.

El funcionario dijo que las exportaciones de petróleo de Irán ya habían disminuido a alrededor de 1.2 millones de barriles diarios, desde 1.8 millones de barriles diarios a principios de año, después de que la administración Trump impusiera varias rondas de sanciones más pequeñas dirigidas al negocio petrolero de Irán.

"Seguimos tomando medidas para reducir aún más esa cifra", afirmó el funcionario, señalando que la presión de las sanciones durante el primer mandato de Trump había reducido el flujo de petróleo iraní a unos pocos cientos de miles de barriles diarios.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní calificó las sanciones como "un claro ejemplo de la hostilidad de Estados Unidos hacia la nación iraní", según la Student News Network del país.

El portavoz, Esmaeil Baghaei, también afirmó que las sanciones petroleras representaban "un acto malicioso destinado a perjudicar el desarrollo económico de Irán y el bienestar de su pueblo". China es el principal comprador de petróleo iraní.

La Unión Europea sancionó a Shamkhani a principios de julio, alegando su papel en el comercio de petróleo ruso.

Un funcionario estadounidense afirmó que la medida del miércoles afectaría tanto a Rusia como a Irán, pero que estaba centrada en Irán.

"Desde nuestro punto de vista, dada la posición de esta persona, su conexión con el líder supremo y las sanciones anteriores contra su padre, así como las autoridades relacionadas con Irán, es de vital importancia destacar que se trata de una medida contra Irán significativa y con un gran impacto", declaró el funcionario.

Ali Shamkhani, padre de Mohammad Hossein Shamkhani, fue sancionado por Estados Unidos en 2020.

El último anuncio de sanciones se produjo cuando las perspectivas de una reanudación de la diplomacia entre Estados Unidos e Irán seguían siendo sombrías tras el bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes el mes pasado.

Trump advirtió el lunes que ordenaría nuevos ataques estadounidenses si Teherán intentaba reiniciar las instalaciones nucleares que Estados Unidos ya había atacado.

También dijo a los periodistas que Irán estaba enviando "señales desagradables" y que cualquier intento de reiniciar su programa nuclear sería inmediatamente reprimido.

Estados Unidos mantuvo cinco rondas de conversaciones con Irán antes de los ataques aéreos de junio, que según Trump "destruyeron" un programa que Washington y su aliado Israel afirman que tiene como objetivo desarrollar una bomba nuclear.

Algunos expertos cuestionan el alcance de los daños. Irán niega que busque armas nucleares.

Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo la semana pasada que Washington estaba abierto a hablar directamente con Irán. Sin embargo, diplomáticos europeos e iraníes afirmaron que, por ahora, hay pocas perspectivas de que el régimen iraní vuelva a sentarse a la mesa de negociaciones con Estados Unidos.

Por Gram Slattery y Ryan Patrick Jones.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos