La Embajada de Estados Unidos en la India advirtió a los ciudadanos indios de las “graves consecuencias” que acarrearía quedarse en el país después de la fecha de vencimiento de sus visados.
En un comunicado publicado el 4 de agosto en las redes sociales, la Embajada de Estados Unidos indicó que las personas que visitan el país deben “respetar los términos” de sus visados estadounidenses y su “período de estancia autorizado en Estados Unidos”.
Permanecer en el país después de la fecha de caducidad del visado “puede acarrear graves consecuencias, como la revocación del visado, la posible deportación y la inelegibilidad para obtener visados en el futuro”, afirmó la embajada. “Permanecer en el país más tiempo del permitido puede afectar de forma permanente a tu capacidad para viajar, estudiar o trabajar en Estados Unidos”, añadió.
El 6 de agosto, el presidente Donald Trump duplicó los aranceles a la India del 25% al 50% porque su gobierno "actualmente importa directa o indirectamente petróleo de la Federación de Rusia", según un decreto ejecutivo publicado por la Casa Blanca.
“En consecuencia, y de conformidad con la legislación aplicable, los artículos de la India importados en el territorio aduanero de los Estados Unidos estarán sujetos a un arancel ad valorem adicional del 25 %”, establece el decreto ejecutivo.
A principios de esta semana, Trump reprendió a la India por comprar "cantidades masivas" de petróleo a Rusia y venderlo en el mercado libre para obtener "grandes beneficios", según un posteo que hizo en su plataforma Truth Social.
“No les importa cuántas personas están muriendo en Ucrania a causa de la maquinaria bélica rusa. Por eso, voy a aumentar considerablemente los aranceles que la India paga a Estados Unidos”, escribió.
El gobierno indio, calificando la medida de Estados Unidos de “extremadamente lamentable”, respondió que se trataba de “acciones que otros países también están tomando en defensa de sus propios intereses nacionales”.
“Ya hemos dejado clara nuestra posición sobre estas cuestiones, incluido el hecho de que nuestras importaciones se basan en factores de mercado y se realizan con el objetivo general de garantizar la seguridad energética de 1400 millones de personas en la India”, afirmó en un comunicado un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India.
El gobierno reiteró “que estas medidas son injustas, injustificadas e irrazonables”.
Mientras tanto, al menos un legislador republicano dijo que la administración Trump también debería tomar medidas para suspender los visados H-1B para trabajadores extranjeros de la India, que permiten a algunas empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros para puestos especializados.
"Poner fin a los visados H1-B indios que sustituyen a los puestos de trabajo estadounidenses y dejar de financiar y enviar armas" a Ucrania, escribió la representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.) en un posteo en las redes sociales el 4 de agosto.
A principios de esta semana, el Departamento de Estado actualizó sus directrices para indicar que los ciudadanos de Zambia y Malawi deben depositar un bono de hasta 15,000 dólares si solicitan un visado de negocios o de turismo en Estados Unidos. No está claro si esta política se aplicará a otros países.
“Un bono no garantiza la expedición del visado, y si alguna persona paga las tasas sin que se lo indique un funcionario consular, ese dinero no se le devolverá”, afirmó el Departamento de Estado.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí