Un proyecto en Dakota del Sur es el séptimo proyecto nuevo o revitalizado de extracción de uranio aprobado para su tramitación acelerada desde que el presidente Donald Trump emitiera en marzo una orden ejecutiva en la que pedía agilizar la producción mineral nacional.
La empresa enCore Energy Corp, con sede en Dallas, anunció el 2 de septiembre que el Consejo Directivo Federal para la Mejora de los Permisos de EE. UU. dio luz verde a su proyecto de recuperación in situ de uranio Dewey Burdock, de 10,580 acres, en los condados de Custer y Fall River, para su rápida revisión.
El presidente ejecutivo de EnCore, William Sheriff, señaló en una declaración que Burdock es la primera extracción de minerales críticos en Dakota del Sur seleccionada para su tramitación acelerada entre los 30 proyectos mineros aprobados para su revisión acelerada desde que Trump declarara la emergencia energética nacional el 20 de enero.
Burdock es un proyecto en fase avanzada autorizado por la Comisión Reguladora Nuclear desde 2014. Recuperará uranio de la arenisca disolviendo los minerales de uranio "in situ" y bombeando una solución que contiene uranio a una planta de procesamiento para su recuperación.
"El Consejo de Permisos está cumpliendo con la orden ejecutiva del presidente sobre la minería nacional, y esperamos trabajar con enCore Energy Corp para llevar este proyecto a la meta de la obtención de permisos", dijo la directora ejecutiva del Consejo de Permisos, Emily Domenech, en una declaración del 28 de agosto.
Tras la orden ejecutiva de Trump en marzo, este siguió con otras cuatro órdenes el 23 de mayo destinadas a cuadruplicar la capacidad de energía nuclear del país para 2050.
En esas medidas de mayo, el presidente pidió que se añadieran 10 nuevos reactores nucleares a los 94 que ya están en funcionamiento en 54 centrales nucleares de 28 estados, para 2030.
Nada de esto es posible sin la extracción y el procesamiento de uranio, una industria dominada durante décadas por Rusia y Kazajistán.

Se necesita más mineral
Hace medio siglo, Estados Unidos era el mayor productor mundial de uranio. En 1980, los operadores nacionales producían 44 millones de libras al año, alrededor del 90 % del uranio utilizado por 251 centrales nucleares, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.Sin embargo, a mediados de la década de 1990, las centrales nucleares estadounidenses importaban cada vez más uranio poco enriquecido y más barato, principalmente de Rusia y Kazajistán.
En 2021, solo el 5 % del uranio utilizado por las centrales eléctricas estadounidenses se producía en el país, siendo Canadá (27 %), Kazajistán (25 %), Rusia (12 %), Uzbekistán (11 %) y Australia (9 %) los principales proveedores.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022 puso de relieve la urgencia de poner fin a la dependencia del uranio ruso, lo que llevó al Congreso a aprobar la Ley de Prohibición de las Importaciones de Uranio Ruso en abril de 2023, seguida de la aprobación en junio de 2023 de la Ley ADVANCE y de importantes aumentos de la Reserva de Uranio de Estados Unidos, creada en 2020.
Esas medidas están dando sus frutos, según documentó la Administración de Información Energética el 5 de agosto en su informe anual sobre la producción nacional de uranio.
Las minas estadounidenses produjeron 677,000 libras de octóxido de triuranio en 2024, también conocido como "torta amarilla", frente a las 50,000 libras de 2023.
Esta cifra sigue estando muy por debajo de las 44 millones de libras que produjeron las minas estadounidenses en 1980 y de las 50 millones de libras que consumen anualmente los reactores nucleares nacionales.

Desde cero
Otros proyectos de uranio acelerados son:Los proyectos Crownpoint-Churchrock de Laramide Resources en el condado de McKinley y el proyecto La Jara Mesa en el condado de Cibola, Nuevo México. Las dos áreas del proyecto están separadas por 22 millas, pero están cubiertas por el mismo permiso. Ambos recibieron la designación Fast-41 en mayo.
Crownpoint es una ampliación de 32 años a 12 millas de Gallup que abarca 4160 acres. La Jara tiene licencia desde 2008 como mina subterránea por un máximo de 20 años en el Bosque Nacional Cibola.
Grants Energy, con sede en Nuevo México, utilizará tecnologías de fracturación hidráulica y recuperación in situ en su proyecto Grants Precision, a 20 millas de Grants. Energy Fuels, de Denver, prevé que podrá producir 2.7 millones de libras de uranio al año durante nueve años en su proyecto Roca Honda, una mina convencional.
El proyecto Velvet-Wood de Anfield Energy en Utah fue el primero en ser aprobado para su tramitación acelerada el 27 de mayo, y su revisión acelerada redujo el plazo de años a 11 días. El modelo de producción de Anfield, con sede en Canadá, procesa el mineral de su mina subterránea en su planta de uranio de Shootaring Canyon, una de las tres únicas que hay en Estados Unidos, a unas 19 millas de Monticello.
El proyecto Sweetwater de Uranium Energy Corp. en el desierto rojo de Wyoming tiene una capacidad autorizada de 4.1 millones de libras de concentrado de uranio al año y procesará tanto mineral convencional como resina de recuperación in situ, lo que lo convierte en la mayor operación "dual" del país, en su planta de procesamiento de Sweetwater.
Fue designado para la tramitación acelerada de permisos el 5 de agosto.
"La selección de Sweetwater en el marco del programa FAST-41 refuerza su importancia nacional como proyecto clave para alcanzar los objetivos de Estados Unidos de establecer una infraestructura fiable y apoyar la independencia en materia de combustible nuclear", afirmó Amir Adnani, presidente y director ejecutivo de UEC, en un comunicado.
En agosto de 2025, UEC anunció el inicio de la producción de uranio en Christensen Ranch, también en Wyoming.
El uranio de Christensen Ranch se procesa en la planta de Irigaray de UEC como parte del proyecto de recuperación de uranio Willow Creek de la empresa en la cuenca del río Powder.
El 2 de septiembre, UEC anunció la creación de United States Uranium Refining & Conversion Corp., una filial que desarrollará "una nueva planta estadounidense de refinación y conversión de uranio de última generación", lo que la convertirá en "la única empresa estadounidense integrada verticalmente con capacidad para la extracción, el procesamiento, la refinación y la conversión de uranio".
El presidente de UEC y exsecretario de Energía de Estados Unidos, Spencer Abraham, afirmó en el comunicado que la integración vertical ayuda a abordar el problema de la dependencia de fuentes externas para "suministrar y procesar los materiales críticos esenciales para nuestra seguridad nacional y económica".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí