El primer grupo de afrikaners de Sudáfrica que llega para reasentarse en Estados Unidos escucha las declaraciones del subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau y del subsecretario de Seguridad Nacional estadounidense Troy Edgar (ambos fuera de cuadro), tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Washington Dulles, en Dulles (Virginia), el 12 de mayo de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

El primer grupo de afrikaners de Sudáfrica que llega para reasentarse en Estados Unidos escucha las declaraciones del subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau y del subsecretario de Seguridad Nacional estadounidense Troy Edgar (ambos fuera de cuadro), tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Washington Dulles, en Dulles (Virginia), el 12 de mayo de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

EE. UU. usa "Amerikaners" para identificar a solicitantes del programa de refugiados sudafricanos

Los afrikaners y los miembros de otras minorías que son víctimas de discriminación racial están siendo considerados para el programa de refugiados

ESTADOS UNIDOSPor Victoria Friedman
9 de septiembre de 2025, 8:12 p. m.
| Actualizado el9 de septiembre de 2025, 8:12 p. m.

El 8 de septiembre, la embajada de Estados Unidos en Sudáfrica añadió a un grupo llamado "Amerikaners" a su lista de agencias que ayudan a identificar a los solicitantes del programa de reasentamiento de refugiados afrikaners de la administración Trump.

La misión estadounidense dijo que Amerikaners es un socio de referencia designado por el Departamento de Estado. Se encargará de recopilar información de los posibles solicitantes para evaluar si sus casos son elegibles para ser revisados por el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP) y remitirá los casos al departamento.

Amerikaners es uno de los dos socios que figuran en el sitio web de la misión. El otro es RSC Africa, gestionado por Church World Service, que apoya a los refugiados procedentes del África subsahariana que se dirigen a Estados Unidos y está autorizado por el USRAP para facilitar los viajes desde Sudáfrica a Estados Unidos.

La misión ha destacado que ni Amerikaners ni RSC Africa toman decisiones sobre la elegibilidad de los casos de refugiados, ya que esa responsabilidad recae en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Afirmó que el Departamento de Estado está coordinando con el DHS para considerar la elegibilidad para el reasentamiento de refugiados en Estados Unidos de los afrikaners —sudafricanos blancos descendientes de colonos predominantemente holandeses— o de miembros de minorías que son víctimas de discriminación racial.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo que la agencia no hacía comentarios sobre socios ejecutores específicos, y añadió: "Agradecemos a los numerosos ciudadanos sudafricanos que han expresado su apoyo a este programa de refugiados".

The Epoch Times se puso en contacto con Amerikaners para recabar sus comentarios, pero no obtuvo respuesta antes de la publicación de este artículo.

Orden ejecutiva

El presidente Donald Trump criticó las políticas internas y externas de Sudáfrica, incluidas su ley de expropiación de tierras y sus acusaciones de que Israel cometió genocidio en Gaza, acusaciones que Israel niega.

En febrero, Trump firmó una orden ejecutiva para congelar la ayuda a Sudáfrica debido a la Ley de Expropiación del país, que fue promulgada por el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en enero. Sudáfrica afirma que la ley tiene por objeto abordar las disparidades raciales en la propiedad de la tierra mediante la redistribución de determinadas tierras no utilizadas.

En una hoja informativa que acompaña a la orden, la Casa Blanca escribió: "El gobierno de Sudáfrica discrimina abiertamente a los descendientes de grupos colonos pertenecientes a minorías étnicas".

La hoja informativa afirmaba: "Mientras Sudáfrica siga apoyando a los malos actores en la escena mundial y permita ataques violentos contra agricultores minoritarios inocentes y desfavorecidos, Estados Unidos suspenderá la ayuda y la asistencia al país".

Añadía que el presidente trabajaría para reasentar a los agricultores sudafricanos blancos y sus familias, y que la orden ejecutiva también establecía un programa de refugiados "para los afrikaners de Sudáfrica que son víctimas de una discriminación racial injusta".

Desde el fin del apartheid, Pretoria ha aplicado medidas de acción afirmativa y lo que denomina políticas de empoderamiento económico de los negros. El gobierno sudafricano ha negado haber confiscado tierras pertenecientes a ciudadanos blancos.

Sudáfrica acogerá el G20

El gobierno sudafricano se ha opuesto firmemente al programa de refugiados de Estados Unidos, afirmando que las acusaciones de discriminación son infundadas. El gobierno discute que las personas invitadas a venir a Estados Unidos reúnan los requisitos para ser consideradas refugiados según el derecho internacional.

Los primeros refugiados de este tipo llegaron a Estados Unidos en mayo.

Las tensiones entre Washington y Pretoria continúan, y Trump dijo en julio que podría no asistir a la cumbre del G20 en Johannesburgo en noviembre, alegando su desacuerdo con las políticas de Sudáfrica.

"He tenido muchos problemas con Sudáfrica. Tienen unas políticas muy malas", declaró Trump a los periodistas el 29 de julio.

A principios de este año, el secretario de Estado Marco Rubio dijo que no asistiría a una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 en protesta por las políticas de Sudáfrica en materia de tierra y clima.

En un posteo del 5 de febrero en X, Rubio criticó a Sudáfrica por "expropiar la propiedad privada" y por utilizar la plataforma del G20 para promover "la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad".

"En otras palabras: DEI y cambio climático", dijo Rubio, añadiendo que no redundaba en interés de Estados Unidos malgastar el dinero de los contribuyentes o "mimar el antiamericanismo".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, conversan en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 21 de mayo de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, conversan en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 21 de mayo de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Ramaphosa dijo en mayo que espera que Trump asista a la cumbre del G20 para garantizar el traspaso fluido de la presidencia del G20 a Estados Unidos.

"Quiero traspasar la presidencia [del G20] al presidente Trump en noviembre", dijo Ramaphosa. "Tienes que estar allí. No quiero traspasarla a una silla vacía. Espero que vengas a Sudáfrica".

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos