El sello del Departamento de Estado de EE. UU. en Washington el 26 de enero de 2017. (Joshua Roberts/Reuters)

El sello del Departamento de Estado de EE. UU. en Washington el 26 de enero de 2017. (Joshua Roberts/Reuters)

EE. UU. tomaría represalias contra países que apoyen plan cero emisiones para transporte marítimo mundial

El plan de cero emisiones netas de la Organización Marítima Internacional requiere que los buques cumplan con un estándar global de combustible destinado a reducir los gases de efecto invernadero del combustible marino

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
13 de agosto de 2025, 6:16 p. m.
| Actualizado el13 de agosto de 2025, 6:16 p. m.

El 12 de agosto, Estados Unidos anunció que tomaría represalias contra los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) que respaldaran una propuesta de marco de cero emisiones netas que incluye un sistema de fijación de precios para las emisiones de carbono en el sector del transporte marítimo internacional.

Esta medida se produce cuando los Estados miembros del organismo especializado de las Naciones Unidas que regula el transporte marítimo tienen previsto votar en octubre la adopción del marco propuesto, cuyo objetivo es reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte marítimo mundial para 2050.

La OMI cuenta actualmente con un total de 176 Estados miembros, entre ellos Estados Unidos, que no participó en las negociaciones.

El marco propuesto para alcanzar la neutralidad en carbono exigirá que los buques cumplan una norma mundial sobre combustibles destinada a reducir gradualmente la intensidad anual de gases de efecto invernadero de los combustibles marinos y sus medidas serán obligatorias para los grandes buques oceánicos de más de 5000 toneladas de arqueo bruto.

La OMI afirmó que el marco, que entrará en vigor en 2027 si se adopta, será 2el primero del mundo" en combinar límites obligatorios de emisiones y precios de los gases de efecto invernadero en todo un sector industrial.

En una declaración conjunta, la Administración Trump afirmó que no apoyará ningún acuerdo internacional que perjudique los intereses del pueblo estadounidense, señalando que el marco propuesto equivaldría a un impuesto mundial sobre el carbono para los estadounidenses.

"En este marco, los buques tendrán que pagar tasas por no cumplir normas de combustible y objetivos de emisiones inalcanzables. Estas tasas encarecerán los costos de la energía, el transporte y los cruceros de ocio", afirmó.

Según la administración, las normas sobre combustible darían ventaja a China al exigir el uso de combustibles caros que aún no están ampliamente disponibles, al tiempo que impedirían el uso de tecnologías en las que la industria estadounidense es líder, como el gas natural licuado y los biocombustibles.

La administración afirmó que "no tolerará" ninguna medida que aumente los costos para los ciudadanos estadounidenses, los proveedores de energía o las empresas navieras, insinuando posibles medidas contra los países que respalden el marco propuesto.

"Nuestros compañeros miembros de la OMI deben saber que buscaremos su apoyo contra esta medida y que no dudaremos en tomar represalias o explorar soluciones para nuestros ciudadanos si esta iniciativa fracasa", declaró. "Lucharemos con firmeza para proteger al pueblo estadounidense y sus intereses económicos".

La declaración conjunta fue emitida por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el secretario de Energía Chris Wright y el secretario de Transporte Sean Duffy.

The Epoch Times se puso en contacto con la OMI para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación de este artículo.

En octubre, la votación requerirá una mayoría de dos tercios de los 108 Estados miembros que ratificaron la legislación clave destinada a reducir la contaminación causada por los buques. La OMI solo recurre a la votación si no hay acuerdo entre los Estados miembros sobre una normativa.

El presidente Donald Trump firmó a principios de este año una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de París, que establecía el objetivo de que los países alcanzaran emisiones netas cero para 2050.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos