Las autoridades estadounidenses anunciaron el 16 de septiembre una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Juan José Ponce Félix, presunto líder de una de las facciones del cártel de Sinaloa.
En febrero, la administración Trump designó al cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera, junto con varias otras organizaciones mexicanas y latinoamericanas.
Ponce Félix, de 43 años, es el líder de Los Rusos, el brazo armado de La Mayiza, según la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el FBI. La Mayiza es una de las facciones que surgieron tras la división del cártel de Sinaloa en 2024, tras la detención de Ismael Zambada García, también conocido como El Mayo.
El Departamento de Estado dijo: "La facción La Mayiza del cártel gestiona la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos".
El departamento añadió que Ponce Félix, también conocido como Jesús Alexandro Sánchez Félix y El Ruso, había sido acusado en varias ocasiones en los distritos central y sur de California por delitos de crimen organizado, tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero.
Brian M. Clark, agente especial a cargo de la División de Campo de Los Ángeles de la DEA, dijo: "Ponce Félix y su banda de narcotraficantes han estado aterrorizando a las comunidades, tanto en México como en Estados Unidos, durante demasiado tiempo".
Clark dijo que La Mayiza "sigue esparciendo su veneno en nuestras comunidades y en todo el mundo".
"No obstante, nuestros dedicados y cualificados agentes se mantienen firmes, trabajando en colaboración con nuestros socios para garantizar que 'El Ruso' acabe entre rejas", añadió Clark. "La recompensa ofrecida es una prueba de la determinación de nuestro gobierno de llevarlo ante la justicia. Esperamos que cualquier persona que tenga información coja el teléfono y llame a la línea de denuncias".
Vinculado a secuestro, tortura y asesinato: DEA
El Departamento de Estado dijo en otra declaración: "Según la DEA, en 2012, Ponce Félix trabajó para Zambada García al frente de una flota de soldados del cártel que participaron en actos de secuestro, toma de rehenes, tortura y asesinato en defensa de los intereses del cártel en un rancho propiedad de Ponce Félix en Culiacán".Años más tarde, "Ponce Félix se dio a conocer como el líder de 'Los Rusos', un grupo conocido como el brazo armado del cártel de Sinaloa leal a Zambada García", según el Departamento de Estado.
"Tras la detención y extradición de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera, sus hijos comenzaron a hacerse cargo de su facción del cártel de Sinaloa, conocida como 'Los Chapitos'. Ponce Félix rompió entonces con Los Chapitos, lo que provocó violencia entre las dos facciones»¿", añadió el Departamento de Estado.
El Departamento de Estado también afirmó que Ponce Félix está involucrado en actos de corrupción, pagando a políticos, policías y altos mandos militares mexicanos sobornos por valor de más de un millón de dólares al mes para mantener su red de distribución de drogas.
Detenciones, incautaciones
La recompensa por la detención de Ponce Félix se produce después de que la DEA llevara a cabo una operación entre el 25 y el 29 de agosto contra el cártel de Sinaloa, que dio lugar a 617 detenciones, la incautación de grandes cantidades de pastillas de fentanilo, fentanilo en polvo, cocaína, metanfetamina y heroína, así como más de 11 millones de dólares en efectivo y 420 armas de fuego.El 25 de agosto, Zambada García, de 77 años, se declaró culpable de cargos relacionados con drogas en una corte federal de Brooklyn, Nueva York.
Zambada García, líder durante mucho tiempo del cártel de Sinaloa, admitió haber participado en una operación de tráfico de drogas que durante años introdujo grandes cantidades de sustancias ilícitas, entre ellas cocaína y heroína, a Estados Unidos.
Los fiscales estadounidenses dijeron que el cártel de Sinaloa se convirtió en la mayor organización de tráfico de drogas del mundo bajo el liderazgo de Zambada García y el cofundador "El Chapo" Guzmán Loera, que fue condenado a cadena perpetua en Nueva York en 2019.
En julio de 2024, Zambada García y el hijo de El Chapo, Joaquín Guzmán López, fueron detenidos en El Paso, Texas.
En el verano de 2024 estalló una sangrienta disputa entre una facción leal a Zambada García y Los Chapitos, alineados con los hijos de El Chapo.
Las dos facciones se enfrentaron en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, con grupos de hombres armados —o sicarios— disparándose entre sí y contra las fuerzas de seguridad.
En septiembre de 2024, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador culpó a Estados Unidos del recrudecimiento de la violencia causada por la disputa interna, que se cobró la vida de al menos 30 personas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí