Las fuerzas del orden de Estados Unidos anunciaron la mayor incautación de precursores químicos en una rueda de prensa celebrada el 3 de septiembre en Houston, Texas.
La fiscal federal Jeanine Pirro se dirigió a los periodistas, de pie frente a 1300 barriles de productos químicos, y pidió a los asistentes que "imaginaran los cadáveres que hay detrás de esos barriles", afirmando que la labor de las fuerzas del orden salvaría vidas al mantener drogas como el fentanilo fuera de las calles.
Pirro dijo que se necesitarían 24 camiones de 18 ruedas para llevar los productos químicos incautados a un almacén.
Los productos químicos, de origen chino, iban destinados al cártel de Sinaloa para fabricar drogas que se venderían en la calle, afirmó.
Cuando los periodistas les preguntaron sobre la operación en la que se confiscaron los productos químicos, los funcionarios dijeron que se incautaron en "alta mar", pero se negaron a dar más detalles.
"Si se lo dijera, entonces [el cártel] lo sabría, y eso no sería bueno", afirmó Pirro.
Si los precursores hubieran llegado a su destino, habrían permitido fabricar cientos de miles de libras de metanfetamina con ganancias de más de 500 millones de dólares, según las declaraciones de los funcionarios.
Pirro afirmó que esta incautación fue posible gracias a la decisión del Departamento de Estado de designar a los principales cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras a principios de este año.
Esto ocurre pocos días después de que el antiguo líder del cártel mexicano Ismael "El Mayo" Zambada García se declarara culpable de delitos relacionados con el narcotráfico en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, el 25 de agosto.
Zambada García, líder durante mucho tiempo del cártel de Sinaloa, admitió haber participado en una operación de tráfico de drogas que introdujo grandes cantidades de sustancias ilícitas, entre ellas cocaína y heroína, en Estados Unidos durante años.
Los fiscales afirmaron que el cártel de Sinaloa se convirtió en la mayor organización de tráfico de drogas del mundo gracias a Zambada García y al cofundador Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Esta es una noticia en desarrollo que se irá actualizando.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí