La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial de Ecuador en Quito, Ecuador, el 31 de julio de 2025. (Alex Brandon/Pool vía Getty Images)

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial de Ecuador en Quito, Ecuador, el 31 de julio de 2025. (Alex Brandon/Pool vía Getty Images)

INMIGRACIÓN

El DHS pone fin al Estatus de Protección Temporal para ciudadanos haitianos

Más de 350,000 ciudadanos haitianos viven actualmente en Estados Unidos, dijeron autoridades

Por

28 de noviembre de 2025, 5:39 p. m.
| Actualizado el28 de noviembre de 2025, 5:39 p. m.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) publicó el 28 de noviembre un aviso en el Registro Federal anunciando que el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los inmigrantes haitianos que viven en Estados Unidos terminará a principios de febrero.

El departamento dijo en el aviso que, luego de una revisión, la Secretaria del DHS, Kristi Noem, encontró que Haití ya no cumple las condiciones para la designación del TPS y terminará la designación el 3 de febrero de 2026.

"Con base en la revisión del Departamento, el Secretario ha determinado que, si bien la situación actual en Haití es preocupante, Estados Unidos debe priorizar sus intereses nacionales y permitir que los ciudadanos haitianos permanezcan temporalmente en Estados Unidos es contrario al interés nacional estadounidense", dijo el DHS en el aviso de terminación.

Según estimaciones del DHS, aproximadamente 352,959 haitianos residen actualmente en Estados Unidos. De ellos, unos 18,000 son residentes permanentes legales, según la agencia.

En un comunicado del 26 de noviembre, funcionarios del DHS instaron a los haitianos cuyo TPS podría expirar en febrero a abandonar Estados Unidos o posiblemente enfrentar las consecuencias. Recomendaron a los haitianos usar la aplicación CBP Home para autodeportarse y recibir una bonificación de salida de 1000 dólares.

<em>La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial de Ecuador en Quito, Ecuador, el 31 de julio de 2025. (Alex Brandon/Pool vía Getty Images)</em>La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial de Ecuador en Quito, Ecuador, el 31 de julio de 2025. (Alex Brandon/Pool vía Getty Images)

La administración de Biden amplió el TPS y permitió que cientos de miles de personas de Ucrania, Afganistán, Venezuela, Haití y otros países permanecieran en Estados Unidos. El gobierno de Trump ha tomado medidas para revocar el TPS en algunos países, argumentando que un gran número de personas que ingresaron al país y ahora se encuentran bajo el TPS ingresaron ilegalmente a Estados Unidos.

Los esfuerzos para cancelar el TPS en algunos países han enfrentado batallas legales. En octubre, la Corte Suprema accedió a una solicitud de la administración Trump para cancelar el estatus de TPS para los ciudadanos venezolanos residentes en Estados Unidos.

"El acceso limitado a información crítica y las demoras significativas en el procesamiento dificultan que los funcionarios federales evalúen con fiabilidad los antecedentes penales o las amenazas a la seguridad nacional que representan los extranjeros que intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos", declaró el DHS el 28 de noviembre. "Como resultado, los riesgos para la seguridad pública y la seguridad nacional se agravan significativamente en tales condiciones".

Los funcionarios de Seguridad Nacional dijeron que el programa TPS se ha convertido en un atractivo para los inmigrantes ilegales en los últimos años.

"El uso del TPS para otorgar estatus temporal a oleadas sucesivas de recién llegados de un país designado puede generar un factor de atracción significativo para la inmigración ilegal y actuar en tensión con el diseño del Congreso", dijo la agencia.

La migración desde Haití se convirtió en un tema polémico durante las elecciones de 2024, cuando el vicepresidente JD Vance y el presidente Donald Trump hicieron referencia a los miles de ciudadanos haitianos en Springfield, Ohio.

A principios de esta semana, el gobierno de Estados Unidos impuso restricciones de visa a un funcionario haitiano anónimo, alegando que el funcionario estaba apoyando a pandillas y obstruyendo los esfuerzos del gobierno de Haití para combatir lo que Washington llama organizaciones terroristas.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos