El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), junto con otras agencias federales encargadas de hacer cumplir la ley, arrestó a 1406 inmigrantes ilegales entre el 4 y el 30 de septiembre en el estado de Massachusetts, según informó la agencia en un comunicado de prensa el 16 de octubre.
Entre los detenidos se encontraban violadores, asesinos, pederastas y narcotraficantes, según el ICE.
“Más de 600 extranjeros ilegales detenidos tenían condenas penales importantes o cargos penales pendientes por delitos cometidos en Estados Unidos o eran fugitivos extranjeros conocidos”, dijo el ICE.
Entre los detenidos se encontraban un ciudadano salvadoreño condenado por agresión sexual y agresión con intención de violar, un brasileño con cargos penales pendientes, entre ellos violación, un ciudadano indio con cargos pendientes por agresión a una persona mayor de 14 años, un laosiano condenado por homicidio en segundo grado y un ciudadano turco con cargos pendientes por secuestro.
Las detenciones se llevaron a cabo como parte de la Operación Patriot 2.0, la última versión de la Operación Patriot puesta en marcha por el ICE como respuesta directa a las políticas de santuario de Massachusetts, que finalizó el 31 de mayo. El 6 de septiembre se puso en marcha la Operación Patriot 2.0.
Las políticas de santuario son normas que prohíben a los funcionarios locales aplicar las regulaciones de inmigración y cumplir con las autoridades federales. Boston figura en una lista de jurisdicciones santuario que mantiene el Departamento de Justicia.
En el marco de Patriot 2.0, las fuerzas policiales se centraron en los inmigrantes ilegales delincuentes que se sabía que operaban en Boston y sus alrededores, así como en todo Massachusetts.
Algunos de ellos estaban afiliados a organizaciones criminales transnacionales como Tren de Aragua, Trinitarios, MS-13 y la Pandilla de la Calle 18, según la agencia.
Tres de las personas detenidas eran sospechosos o conocidos terroristas.
Entre los delincuentes ilegales detenidos como parte de Patriot 2.0, 277 habían recibido previamente la orden de ser expulsados de Estados Unidos por un juez de inmigración del Departamento de Justicia, según ICE.
“Patriot 2.0 puso de manifiesto las graves consecuencias de las políticas de santuario y la urgente necesidad de que los líderes locales den prioridad a la seguridad de sus electores por encima de la política”, dijo el director en funciones de ICE, Todd M. Lyons.
“Todos los extranjeros ilegales que arrestamos durante la operación infringían la ley de inmigración de Estados Unidos, y cientos de ellos eran delincuentes violentos a los que nunca se les debería haber permitido circular libremente por nuestras comunidades. Las fuerzas policiales locales los liberaron en lugar de entregárnoslos en un entorno seguro, lo que pone en peligro a los vecindarios, a los agentes del orden y a los extranjeros ilegales”.
La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, ha sido criticada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por promover una retórica contra los agentes de inmigración.
En un comunicado del 17 de septiembre, el DHS destacó un incidente en el que Wu comparó al ICE con un grupo neonazi, el NSC-131.
“No conozco ningún departamento de policía que lleve mascarillas de forma habitual. Sabemos que hay otros grupos que llevan mascarillas de forma habitual. El NSC-131 lleva mascarillas de forma habitual”, dijo en unos comentarios, según un posteo del 5 de junio de la cuenta oficial de la Casa Blanca en X.
The Epoch Times se puso en contacto con Wu para obtener sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación de este artículo.
Políticas de santuario
Durante su testimonio ante el Congreso en marzo, Wu dijo que Boston cumplía la ley en lo relativo a la aplicación de la ley de inmigración."Según tengo entendido, la Constitución no exige a las ciudades, a los agentes de policía ni a nadie que cumplan... las leyes federales que entren en conflicto con las leyes locales o estatales", dijo Wu.
El representante James Comer (R-Ky.) dijo que las leyes de Boston prohíben el uso de personal y recursos de la ciudad para hacer cumplir las órdenes de detención civil por inmigración, por lo que "la policía de Boston y otros departamentos no pueden cooperar con el ICE cuando se trata de detenciones por órdenes civiles".
Wu respondió: "Siempre que alguien comete un delito, siempre que hay una orden de detención penal, lo hacemos responsable".
Cuando se le pidió que confirmara si esto implicaría entregar a los sospechosos al ICE, Wu respondió: "Cumplimos las leyes y nos aseguramos de que todo el mundo...".
Comer la interrumpió diciendo: "Creo que eso es un no".
La subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, criticó la postura de Wu sobre la cuestión de las políticas de santuario en un comunicado del 9 de septiembre.
“Las políticas de santuario como las impulsadas por la alcaldesa Wu no solo atraen y dan cobijo a los delincuentes, sino que los protegen a costa de los ciudadanos estadounidenses que respetan la ley”, dijo.
“Bajo el mandato del presidente Trump y la secretaria Noem, ningún lugar es un refugio seguro para los extranjeros ilegales delincuentes. Si vienes a nuestro país de forma ilegal y infringes nuestras leyes, te perseguiremos, te arrestaremos, te deportaremos y nunca volverás”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















