En una vista aérea, los automóviles pasan junto al horizonte de San Francisco al cruzar el puente de la bahía de San Francisco-Oakland, el 27 de octubre de 2022. (Justin Sullivan/Getty Images)

En una vista aérea, los automóviles pasan junto al horizonte de San Francisco al cruzar el puente de la bahía de San Francisco-Oakland, el 27 de octubre de 2022. (Justin Sullivan/Getty Images)

Departamento de Transporte anuncia USD 5400 millones para la construcción y reparación de puentes

La iniciativa de financiación no exige a los solicitantes que cumplan los requisitos medioambientales y de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
3 de junio de 2025, 4:22 p. m.
| Actualizado el3 de junio de 2025, 4:22 p. m.

La Administración Federal de Carreteras, dependiente del Departamento de Transporte (DOT), dijo el lunes que se destinarán casi 4900 millones de dólares a proyectos de puentes en todo Estados Unidos, junto con hasta 500 millones de dólares para sustituir o reparar puentes en zonas rurales.

El departamento afirmó que los fondos ayudarán a reparar decenas de miles de puentes en todo el país, incluidos unos 42,000 que se encuentran en mal estado y «necesitan reparaciones urgentes».

El DOT eliminó los requisitos de diversidad y medioambientales para la entrega de la financiación.

Una de las políticas del gobierno de Biden exigía a los solicitantes de financiación para puentes que detallaran cómo el proyecto tenía en cuenta «el cambio climático y la justicia medioambiental en la fase de planificación y en la ejecución del proyecto».

En concreto, se exigía a los solicitantes que abordaran cuestiones como «cómo el proyecto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte».

Otra política imponía a los solicitantes mandatos de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Esto incluía abordar cómo el proyecto crearía puestos de trabajo bien remunerados, con especial atención a «las mujeres, las personas de color y otras personas infrarrepresentadas en los puestos de trabajo relacionados con las infraestructuras (personas con discapacidad, personas con antecedentes penales, etc.)».

También se pedía a los solicitantes que «cambiaran las políticas de contratación y la cultura del lugar de trabajo para promover la entrada y la retención de las poblaciones infrarrepresentadas».

La última iniciativa de financiación, por valor de 5400 millones de dólares, no exige a los solicitantes que cumplan estos requisitos medioambientales y de DEI.

«Bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos está construyendo de nuevo», afirmó el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, en un comunicado del Departamento de Transporte. «La administración anterior maniató los requisitos de financiación de infraestructuras críticas para dar prioridad a iniciativas woke de DEI y de la Nueva Estafa Verde que desviaron recursos de la misión principal del Departamento. Bajo la administración Trump, Estados Unidos está construyendo de nuevo».

El DOT afirmó que las subvenciones reforzarán las cadenas de suministro nacionales y mejorarán «los corredores críticos para el transporte de mercancías».

De los 5400 millones de dólares, casi 4900 millones se destinarán al Programa de Inversión en Puentes establecido por la Ley de Infraestructura Bipartidista (BIL). Promulgada en noviembre de 2021, la BIL comprometió una inversión de 1.2 billones de dólares durante cinco años para reparar y modernizar las infraestructuras de Estados Unidos.

El Programa de Inversión en Puentes asigna 40,000 millones de dólares en cinco años a la conservación, protección, rehabilitación y sustitución de puentes para reducir el número de puentes considerados en mal estado.

La decisión del Departamento de Transporte de poner fin a la DEI y al ecologismo se produce después de que Duffy revocara en marzo dos memorandos emitidos bajo la administración Biden que promovían «una agenda de justicia social y medioambiental» en proyectos de infraestructura crítica.

Duffy afirmó que, bajo la administración Trump, el DOT estaba «volviendo a lo básico», centrándose en la construcción de proyectos de infraestructura clave.

Las medidas de la agencia están en línea con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump del 20 de enero, que pedía el fin de «los programas y preferencias radicales y derrochadores del gobierno en materia de DEI».

«Barreras innecesarias»

El 28 de mayo, el DOT anunció más de 1500 millones de dólares en fondos para reparar puentes y carreteras dañados por desastres naturales.

Carolina del Norte recibirá 415 millones de dólares, Tennessee 227 millones, Carolina del Sur 68.8 millones, Florida 44.6 millones y Georgia 26.4 millones. Una gran parte de los fondos se destinará a reparar los daños causados por los huracanes Helene y Milton.

«Estamos agilizando el proceso para eliminar las barreras innecesarias que impiden la ejecución de proyectos urgentes, de modo que las comunidades puedan reconstruirse en tiempo real», declaró Duffy en ese momento. «En los primeros 100 días de la Administración, anunciamos la reparación de la autopista I-40 de Carolina del Norte, arrasada por el huracán Helene, lo que se prevé que ahorrará dos tercios del coste y del tiempo, lo que supone cientos de millones de dólares de los contribuyentes».

La reparación de puentes y otras infraestructuras es una de las varias medidas que el Departamento de Transporte está tomando bajo la Administración Trump para impulsar el desarrollo de las infraestructuras en Estados Unidos.

El 14 de mayo, el Departamento de Transporte dijo que había aprobado un total de 405 subvenciones por valor de unos 5000 millones de dólares como parte de la liquidación de una «acumulación sin precedentes» de más de 3200 proyectos que la Administración anterior había anunciado pero no había ejecutado.

El 29 de mayo, Duffy anunció 52 medidas desreguladoras en la Administración Federal de Carreteras, la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes y la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras, en un intento por «liberar a los estadounidenses de costosas regulaciones».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos