1

Compartidos

Una parte del Sistema de Oleoductos Trans Alaska de 800 millas atraviesa el bosque boreal pasando por las montañas de Alaska Range cerca de Delta Junction, Alaska, el 5 de mayo de 2023. (Mario Tama/Getty Images)

Una parte del Sistema de Oleoductos Trans Alaska de 800 millas atraviesa el bosque boreal pasando por las montañas de Alaska Range cerca de Delta Junction, Alaska, el 5 de mayo de 2023. (Mario Tama/Getty Images)

El Departamento de Interior propone abrir el 82 % de la reserva de petróleo de Alaska

La medida creará más puestos de trabajo y ayudará a reducir la dependencia del país del petróleo extranjero, según un funcionario

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
18 de junio de 2025, 9:26 p. m.
| Actualizado el18 de junio de 2025, 9:26 p. m.

El Departamento de Interior (DOI) publicó un borrador de análisis que propone reabrir hasta el 82 % de los 23 millones de acres de la Reserva Nacional de Petróleo en Alaska (NPR-A) para el arrendamiento y desarrollo de petróleo y gas, dijo la agencia en una declaración del 17 de junio.

La NPR-A fue creada en 1923 por el Presidente Warren Harding como reserva de petróleo de emergencia para la Marina estadounidense. En 1976, la reserva fue transferida a la Oficina de Administración de Tierras (BLM) del Departamento de Interior.

En 2022, la administración Biden anunció el cierre de casi la mitad de la reserva NPR-A a la perforación de petróleo y gas, anulando una política de la primera administración Trump que buscaba impulsar el desarrollo petrolero en la región.

La última propuesta revierte las restricciones de la era Biden, «en consonancia con el compromiso de la administración Trump con el Dominio de la Energía y la reforma regulatoria», dijo el DOI.

La propuesta apoya una acción presidencial, «Liberar el extraordinario potencial de recursos de Alaska», firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025.

La acción destacó que Alaska tiene un «suministro abundante y en gran parte sin explotar de recursos naturales» que podría proporcionar alivio en los precios de la energía para los estadounidenses, aliviar los desequilibrios comerciales y crear empleos de alta calidad.

Según el DOI, el Congreso designó la NPR-A para la exploración de petróleo y gas en respuesta a la crisis energética de los años setenta. La BLM gestiona la reserva en virtud de la Ley de Producción de Reservas Petrolíferas Navales, que ordena un «programa expeditivo de arrendamiento competitivo», dijo la agencia.

El Subsecretario en funciones de Gestión de Tierras y Minerales, Adam Suess, dijo que el plan propuesto trata de «crear más puestos de trabajo para los estadounidenses, reducir nuestra dependencia del petróleo extranjero y aprovechar los inmensos recursos energéticos para los que se creó la Reserva Nacional de Petróleo».

«Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos reduciendo la burocracia y restaurando políticas de sentido común que garanticen el desarrollo responsable y la buena administración de nuestras tierras públicas», dijo.

Reducir las regulaciones

Según el DOI, la propuesta se basa en los esfuerzos para revertir las regulaciones onerosas impuestas a los sectores del petróleo y el gas. Esto incluye la rescisión de una norma de 2024 que restringía el arrendamiento en NPR-A.

El DOI anunció la rescisión prevista el 2 de junio, calificando la política de la era Biden como una extralimitación que obstaculizaba la producción nacional de energía.

«El Congreso fue claro: la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska se reservó para apoyar la seguridad energética de Estados Unidos a través de un desarrollo responsable», dijo el secretario de Interior, Doug Burgum.

«La norma de 2024 ignoró ese mandato, dando prioridad a la obstrucción sobre la producción y socavando nuestra capacidad para aprovechar los recursos nacionales en un momento en que la independencia energética estadounidense nunca fue más crítica. Estamos restableciendo el equilibrio y volviendo a encarrilar nuestro futuro energético».

La norma de la era Biden cerró aproximadamente 11 millones de acres de NPR-A a la extracción de petróleo y gas y restringido la construcción en otros 2 millones de acres.

Los críticos rechazan el plan

En una declaración del 2 de junio, la Alaska Wilderness League criticó la medida del DOI de «destripar las protecciones» en NPR-A, también conocida como la Reserva Ártica Occidental.

«La medida de la administración Trump de hacer retroceder las protecciones en las áreas ecológicamente más importantes del Ártico Occidental amenaza la vida silvestre, las comunidades locales y nuestro clima, todo para apaciguar a las industrias extractivas», dijo Kristen Miller, directora ejecutiva del grupo.

«Este es otro intento escandaloso de vender tierras públicas a multimillonarios de la industria petrolera a expensas de uno de los lugares más salvajes que quedan en Estados Unidos. Estas tierras albergan caribúes, aves migratorias y recursos vitales para la subsistencia de los que las comunidades indígenas dependieron durante generaciones. El público luchó mucho por estas protecciones y no nos quedaremos callados mientras se desmantelan».

Por su parte, el Instituto Americano del Petróleo acogió con satisfacción la derogación de la norma de 2024.

Dustin Meyer, vicepresidente senior de política, economía y asuntos regulatorios del grupo, calificó la normativa 2024 de «equivocada» en una declaración del 2 de junio.

La derogación de la norma «aprovechará plenamente la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska como motor de ingresos, crecimiento económico y seguridad energética», afirmó.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos