La Casa Blanca en Washington, el 14 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

La Casa Blanca en Washington, el 14 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Departamento del Interior planea revocar permiso para parque eólico marino de USD 11 mil millones en Maryland

La medida resolvería una demanda presentada por Ocean City, que asegura que el proyecto representa un riesgo para el turismo, la pesca, la calidad del agua y los mamíferos marinos.

ESTADOS UNIDOSPor Bill Pan
27 de agosto de 2025, 2:40 p. m.
| Actualizado el27 de agosto de 2025, 2:40 p. m.

La administración Trump se dispone a revocar un permiso de la era Biden para un parque eólico marino de 11,500 millones de dólares previsto frente a la costa de Maryland.

En un escrito judicial presentado el 25 de agosto, el Departamento del Interior de los Estados Unidos afirmó que su Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM) está "en proceso de reconsiderar su aprobación previa" del plan de construcción y operaciones del proyecto, que se emitió en los últimos días de la administración Biden.

El departamento indicó que tiene la intención de "remitir y, por separado, anular" el documento de aprobación "a más tardar el 12 de septiembre".

La medida se tomó en coordinación con Ocean City, una ciudad turística en la costa sureste de Maryland que demandó al Departamento del Interior el año pasado para bloquear el proyecto, que se construiría a poco más de 10 millas de la costa. Ambas partes solicitan que la corte- suspenda el caso mientras el Departamento del Interior trabaja para resolver la disputa mediante la revocación del permiso.

El promotor del proyecto, US Wind, sostiene que su permiso es legalmente válido.

"La aprobación de nuestro plan de construcción y operaciones es objeto de un litigio en curso, pero seguimos confiando en que los permisos federales que obtuvimos tras un riguroso proceso de revisión pública de varios años son legalmente válidos", dijo la empresa con sede en Baltimore en un comunicado a varios medios de comunicación.

US Wind, propiedad en un 80 % de la empresa italiana de energías renovables Renexia y respaldada por la gestora de activos estadounidense Apollo Global Management, obtuvo en diciembre de 2024 la aprobación federal para construir el parque eólico de Maryland. El proyecto es clave para la meta de la administración Biden de generar 30 gigavatios de capacidad eólica marina para 2030.

Se prevé que se construya por fases y podría incluir hasta 114 aerogeneradores, cuatro subestaciones marinas, una torre meteorológica y cuatro corredores de cables de exportación, con una capacidad prevista de más de 2 gigavatios. BOEM había estimado que generaría suficiente electricidad para abastecer a más de 718,000 hogares y sustentar unos 2700 puestos de trabajo cada año durante siete años de desarrollo.

Desde el principio, el proyecto se enfrentó a una feroz oposición por parte de Ocean City, una ciudad dependiente del turismo. En una demanda presentada en octubre de 2024, una coalición de líderes locales, residentes y grupos empresariales y ecologistas argumentó que la presencia de enormes turbinas destruiría las vistas del océano, perturbaría la pesca comercial y recreativa, degradaría la calidad del agua y pondría en peligro la vida marina.

"Este proyecto amenaza con devastar nuestra industria turística y nuestros sectores de pesca comercial y recreativa, y supone un riesgo para la defensa nacional", declaró en mayo el alcalde de Ocean City, Rick Meehan, después de que una corte rechazara la solicitud de US Wind de desestimar el caso.

"Podría provocar la muerte de cientos de mamíferos marinos, incluida la ballena franca del Atlántico Norte, en peligro de extinción, y todo ello para que una empresa italiana pueda recibir subvenciones del estado de Maryland para producir electricidad poco fiable y cara".

Maryland apoya el desarrollo de la energía eólica marina proporcionando créditos de energía renovable (OREC) a las empresas que construyen proyectos frente a sus costas. Una ley de 2024 amplió esos incentivos, permitiendo a promotores como Renexia solicitar OREC adicionales en respuesta a los cambios del mercado y añadir nueva capacidad a los proyectos existentes.

"Agradecemos el apoyo inquebrantable y el firme liderazgo del gobierno de Maryland en esta importante legislación", declaró el año pasado Riccardo Toto, presidente de US Wind y director general de Renexia. "US Wind llegó para quedarse. Estoy seguro de que construiremos el primer parque eólico marino de Maryland según lo previsto".

Ocean City también presentó una demanda por separado en la que impugna un permiso de contaminación atmosférica concedido a US Wind por los reguladores de Maryland en junio.

El parque eólico de Ocean City no es el primer proyecto eólico marino de la era Biden que la administración Trump ha intentado cancelar. El 22 de agosto, la Oficina de Gestión de Energía Oceánica emitió una orden de "suspensión de obras" a la empresa energética danesa Orsted por su proyecto Revolution Wind en Rhode Island, alegando motivos relacionados con "intereses de seguridad nacional" e "interferencia con usos razonables" de las aguas.

El presidente Donald Trump es un crítico abierto de la energía eólica, que, según él, es costosa y perjudica a la fauna silvestre. Durante su campaña de reelección, se comprometió a revocar las aprobaciones reglamentarias de la administración Biden para los proyectos eólicos una vez que volviera al cargo.

"Son horribles y la energía más cara que existe", dijo Trump en un evento de campaña en Nueva Jersey el año pasado, refiriéndose a las turbinas marinas del estado. "Arruinan el medio ambiente. Matan a las aves. Matan a las ballenas".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos