1

Comentarios

Manifestantes ondean banderas en apoyo a los palestinos, en Los Ángeles, California, el 12 de octubre de 2023. (John Fredricks/The Epoch Times)

Manifestantes ondean banderas en apoyo a los palestinos, en Los Ángeles, California, el 12 de octubre de 2023. (John Fredricks/The Epoch Times)

Departamento de Estado dice que EE. UU. denegará visados a funcionarios de la Autoridad Palestina

Washington acusó a la Autoridad Palestina y a la Organización para la Liberación de Palestina de apoyar el terrorismo.

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
1 de agosto de 2025, 4:37 p. m.
| Actualizado el1 de agosto de 2025, 4:37 p. m.

Estados Unidos sancionó a miembros de la Autoridad Palestina y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) denegándoles visados para viajar al país, según informó el Departamento de Estado el 31 de julio.

La Autoridad Palestina es el órgano de gobierno que administra parte de Cisjordania, mientras que la OLP está reconocida internacionalmente como el único representante legítimo del pueblo palestino.

En 1987, el Congreso aprobó la Ley contra el Terrorismo, que clasificaba a la OLP como organización terrorista y restringía sus actividades en Estados Unidos. Desde finales de la década de 1980, los presidentes estadounidenses han concedido exenciones a su discreción para permitir las relaciones diplomáticas.

Dos leyes, la Ley de Cumplimiento de los Compromisos de la OLP de 1989 (PLOCCA) y la Ley de Compromisos de Paz en Oriente Medio de 2002 (MEPCA), establecen las condiciones para dicho compromiso.

La PLOCCA afirma que “cualquier diálogo con la OLP estará supeditado al reconocimiento por parte de esta del derecho de Israel a existir, su aceptación de las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y su abstención y renuncia a todo acto de terrorismo”.

La MEPCA exige “la imposición de sanciones con respecto a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) o la Autoridad Palestina si el presidente determina que estas entidades no han cumplido con ciertos compromisos adquiridos por las entidades, y para otros fines”.

El Departamento de Estado dijo el jueves que las dos organizaciones no han cumplido sus compromisos en virtud de la PLOCCA y la MEPCA, citando sus “acciones para internacionalizar” el conflicto con Israel, incluidos los esfuerzos que implican a la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.

El departamento también acusó a las organizaciones de apoyar el terrorismo, entre otras cosas mediante “la incitación y la glorificación de la violencia (especialmente en los libros de texto)” y proporcionando pagos y beneficios a los terroristas palestinos y sus familias.

“Estados Unidos está imponiendo sanciones que deniegan visados a los miembros de la OLP y a los funcionarios de la Autoridad Palestina, de conformidad con la sección 604(a)(1) de la MEPCA”, afirmó el departamento en un comunicado emitido el jueves. “Imponer consecuencias y exigir responsabilidades a la OLP y a la Autoridad Palestina por no cumplir sus compromisos y socavar las perspectivas de paz redunda en beneficio de nuestra seguridad nacional”.

La Autoridad Palestina y la OLP aún no han comentado públicamente las sanciones de visados de Estados Unidos.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, elogió la medida de Estados Unidos, calificándola como un acto de “claridad moral” que pone al descubierto “la distorsión moral de ciertos países que se apresuraron a reconocer un Estado palestino virtual mientras hacían la vista gorda ante su apoyo al terrorismo y la incitación”.

“La Autoridad Palestina debe rendir cuentas por su política de 'pagar por matar' a los terroristas y sus familias y por la incitación contra Israel en sus escuelas, libros de texto, mezquitas y medios de comunicación”, declaró Saar en X.

Las sanciones se producen cuando Canadá, el Reino Unido y Francia planean reconocer oficialmente la condición de Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre, que está prevista en la sede de la ONU en Nueva York. Los países citaron su preocupación por la crisis humanitaria en Gaza y pidieron una solución de dos Estados.

El acuerdo de la ONU de 1947 obliga a Estados Unidos a permitir el acceso de los diplomáticos extranjeros a su sede en Nueva York, aunque Washington ha afirmado que puede denegar los visados por motivos de seguridad, terrorismo o política exterior.

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 146 Estados miembros de la ONU, entre ellos España y China, han reconocido el Estado palestino desde el año pasado.

Israel y Gaza están en guerra desde que terroristas liderados por Hamás lanzaron un ataque terrorista a gran escala contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas y se tomaron unos 250 rehenes.

El número de muertos en Gaza ha aumentado a más de 59,000 en julio, según el departamento de salud de Gaza controlado por Hamás. Esas cifras no distinguen entre combatientes y civiles. The Epoch Times no puede verificar de forma independiente estas cifras.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

W

Wanda Diaz

1 de agosto de 2025

Gracias por la información

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos