1

Compartidos

Agentes de policía patrullan un barrio en medio de la violencia relacionada con las bandas en el centro de Puerto Príncipe, Haití, el 25 de abril de 2023. (Richard Pierrin/AFP a través de Getty Images)

Agentes de policía patrullan un barrio en medio de la violencia relacionada con las bandas en el centro de Puerto Príncipe, Haití, el 25 de abril de 2023. (Richard Pierrin/AFP a través de Getty Images)

El Departamento de Estado de EE. UU. declara terroristas a dos pandillas haitianas

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
2 de mayo de 2025, 8:31 p. m.
| Actualizado el2 de mayo de 2025, 8:31 p. m.

El secretario de Estado Marco Rubio designó el viernes a dos pandillas haitianas como organizaciones terroristas extranjeras, ya que están tratando de controlar la capital haitiana, Puerto Príncipe, según dijo. La medida se produce pocos meses después de que se aplicara la designación a varios otros grupos con sede en México, Venezuela y El Salvador.

Las dos pandillas, Viv Ansanm y Gran Grif, son "una fuente principal de inestabilidad y violencia en Haití" y "una amenaza directa para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en nuestra región", afirmó Rubio en un comunicado, añadiendo que están "comprometidas con el derrocamiento del Gobierno de Haití".

Ambos fueron declarados organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados, dijo. El Departamento del Tesoro también aplicó la designación a Viv Ansanm y Gran Grif, que en octubre se responsabilizaron de una masacre de al menos 115 personas en la localidad agrícola de Pont-Sonde.

"Su objetivo final es crear un Estado controlado por bandas en el que el tráfico ilícito y otras actividades delictivas operen libremente y aterroricen a los ciudadanos haitianos", afirmó Rubio. "Las designaciones como terroristas desempeñan un papel fundamental en nuestra lucha contra estos grupos despiadados y son una forma eficaz de reducir el apoyo a sus actividades terroristas".

La declaración afirma que las personas o entidades que proporcionen apoyo material a cualquiera de las dos bandas podrían enfrentarse a cargos penales o a la expulsión de Estados Unidos. Las personas y entidades, incluidos los ciudadanos estadounidenses o los residentes permanentes, que realicen transacciones con los grupos también podrían enfrentarse a sanciones antiterroristas.

Haití ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los países más pobres del mundo y el más pobre del hemisferio occidental, según el producto interior bruto y otros indicadores.

El prolongado conflicto entre pandillas en Haití ha tenido poca respuesta internacional, mientras que los países vecinos han seguido deportando a los inmigrantes ilegales a la nación caribeña.

El país ha experimentado un aumento de la violencia de las bandas en los últimos años, tras el asesinato del presidente Jovenel Moise a mediados de 2021. Más de un millón de personas han sido desplazadas, y decenas de miles más en las últimas semanas, a medida que la violencia se ha extendido al centro de Haití, lo que ha obligado a cerrar más centros de salud y ha empujado a más personas a una grave inseguridad alimentaria.

"Estas pandillas s han matado y siguen atacando al pueblo haitiano, a las fuerzas de seguridad haitianas y al personal de la Misión de Apoyo Multinacional de Seguridad (MSS)", afirmó Rubio.

Afirmó que el Gobierno de Estados Unidos "apoya al pueblo haitiano en su búsqueda de un futuro seguro y estable para su país y sus ciudadanos", y que todos los líderes políticos de Haití deben intentar garantizar la seguridad pública y encontrar una forma de detener la violencia.

Según un informe de las Naciones Unidas publicado esta semana, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, al menos 1617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas en actos violentos en los que participaron pandillas haitianas, otros grupos y miembros de la población. Además, se registraron al menos 161 secuestros o rescates, según el informe.

Actualmente, el Departamento de Estado clasifica a Haití como "Nivel 4: No viajar" debido a los secuestros, la delincuencia, los disturbios civiles y la deficiente atención sanitaria, y señala que, desde marzo de 2024, el país se encuentra en estado de emergencia.

La designación del viernes se produce unos dos meses después de que la administración Trump declarara organizaciones terroristas a la banda venezolana Tren de Aragua, la MS-13 de El Salvador y varios cárteles de la droga mexicanos. Posteriormente, el presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a El Salvador a los inmigrantes ilegales venezolanos presuntamente miembros de bandas. La medida suscitó una serie de impugnaciones legales.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)