Los estadounidenses no deben viajar a Afganistán, Birmania (Myanmar), Corea del Norte, Venezuela, Irán o Rusia debido al alto riesgo de "detención indebida" en estos países, según informó el Departamento de Estado en un posteo del 10 de septiembre.
Los seis países tienen actualmente la designación "Nivel 4: No viajar", el más severo de los cuatro niveles de advertencia de viaje del Departamento de Estado.
En el caso de Afganistán, el riesgo no solo incluye la detención indebida, sino también el secuestro, según la advertencia del departamento del 13 de enero.
"Hay múltiples grupos terroristas activos en Afganistán y los ciudadanos estadounidenses son blanco de secuestros y tomas de rehenes", afirmó el departamento en ese momento.
La embajada de Estados Unidos en Kabul suspendió sus operaciones en 2021 y, en la actualidad, Washington no puede prestar servicios consulares rutinarios ni de emergencia a los estadounidenses que se encuentran en el país, según afirmó.
"Los ciudadanos estadounidenses no deben viajar a Afganistán por ningún motivo", dice la advertencia.
En Birmania, los riesgos incluyen la aplicación arbitraria de las leyes locales, la posibilidad de disturbios civiles y conflictos armados, según la advertencia del departamento del 12 de mayo. El país está actualmente gobernado por un régimen militar que derrocó a los funcionarios electos en un golpe de Estado en febrero de 2021.
"Los ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente han permanecido en prisión durante años, a menudo en malas condiciones y sin un trato justo y transparente ni un acceso constante a los funcionarios de la embajada de Estados Unidos o a sus familias", dijo el departamento.
En Irán, Washington no tiene actualmente relaciones consulares ni diplomáticas, según un aviso de seguridad del 31 de marzo.
Los estadounidenses se enfrentan a "graves peligros" en Irán y podrían ser detenidos simplemente por tener un pasaporte estadounidense, según el aviso.
"Las autoridades iraníes siguen deteniendo injustamente a ciudadanos estadounidenses sin previo aviso ni pruebas de que hayan cometido un delito. Esto incluye a ciudadanos con doble nacionalidad estadounidense e iraní, estudiantes, periodistas, viajeros de negocios, académicos y personas con experiencia en el ejército o el gobierno de Estados Unidos", indica el aviso.
Los estadounidenses detenidos pueden ser sometidos a tortura psicológica e incluso condenados a muerte, según el aviso.
En cuanto a Corea del Norte, los pasaportes estadounidenses no pueden utilizarse para viajar a ese país a menos que sean validados especialmente por el secretario de Estado, lo que solo se concede en circunstancias limitadas, según la advertencia del departamento del 29 de abril.
Existe el riesgo de detención indebida, advirtió.
"El gobierno de Corea del Norte ha sometido a ciudadanos estadounidenses a prohibiciones arbitrarias de entrada y salida, expulsiones, detenciones y otras medidas. El gobierno de Estados Unidos no puede garantizar tu liberación", dice el departamento.
En cuanto a Rusia, su guerra en curso en Ucrania supone un peligro para los estadounidenses que viajan a Moscú, según un aviso emitido el 8 de mayo por el Departamento de Estado, en el que se destaca el riesgo de acoso y detención indebida por parte de los funcionarios de seguridad rusos.
Todos los consulados estadounidenses han suspendido sus operaciones en Rusia, y la embajada estadounidense tiene una capacidad limitada para ayudar a los estadounidenses en caso de que sean detenidos por las autoridades locales, según el aviso.
"Los servicios de seguridad rusos han detenido a ciudadanos estadounidenses bajo falsos cargos. Les han negado un trato justo y los han condenado sin pruebas creíbles", dijo el departamento.
En Venezuela, la embajada estadounidense había suspendido sus operaciones desde marzo de 2019, según un aviso del Departamento de Estado del 12 de mayo. Además de ser detenidos injustamente, los estadounidenses también pueden ser sometidos a tortura mientras están detenidos, advirtió.
"Las fuerzas de seguridad han detenido a ciudadanos estadounidenses durante hasta cinco años sin respetar el debido proceso", dijo el departamento.
"Según antiguos detenidos, así como organizaciones independientes de derechos humanos, los detenidos han sido sometidos a torturas y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, incluyendo palizas severas, inmovilidad prolongada en posiciones de estrés y ahogamiento simulado".
La orden ejecutiva de Trump
El consejo del Departamento de Estado de evitar viajar a los seis países se produce pocos días después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva el 5 de septiembre destinada a reforzar los esfuerzos para proteger a los estadounidenses de ser detenidos injustamente en el extranjero.La orden faculta al secretario de Estado para designar a un país extranjero como "Estado patrocinador de detenciones injustificadas" si está involucrado en la detención de ciudadanos estadounidenses, según una hoja informativa de la Casa Blanca del 5 de septiembre.
El secretario de Estado está autorizado a tomar las medidas necesarias, como sanciones y controles de exportación, para disuadir y responder a tales confinamientos injustificados, según la hoja informativa.
"La nueva orden ejecutiva [del presidente] establece medidas sin precedentes para proteger a los estadounidenses de detenciones injustificadas en el extranjero", dijo el secretario de Estado Marco Rubio en una publicación del 6 de septiembre.
"Designar a los estados patrocinadores de detenciones injustificadas envía un mensaje claro: si intentas utilizar a un estadounidense como moneda de cambio, te enfrentarás a graves consecuencias".
Los ciudadanos estadounidenses son capturados por fuerzas extranjeras a menudo con fines de diplomacia de rehenes, una forma de negociar con el gobierno de Estados Unidos.
Según un posteo de la Fundación Foley, una organización que defiende a los rehenes estadounidenses y a los detenidos injustamente en el extranjero, entre 2015 y 2024 fueron detenidos injustamente más ciudadanos estadounidenses que en la década anterior.
"En un momento dado de 2024, al menos 54 estadounidenses fueron retenidos como rehenes o detenidos injustamente en el extranjero en 17 países", dice.
"La Fundación Foley consideró que la mayoría de ellos (83%) habían sido detenidos injustamente. Al menos 17 estadounidenses fueron liberados el año pasado, la gran mayoría (47%) mediante intercambios de prisioneros".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí