Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 4 de julio de 2025. (Learner Liu/The Epoch Times)

Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 4 de julio de 2025. (Learner Liu/The Epoch Times)

Departamento de Comercio amenaza con tomar posesión de las patentes de Harvard

La universidad posee más de 5800 patentes y tiene más de 900 licencias tecnológicas activas con diversos socios industriales

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
9 de agosto de 2025, 6:36 p. m.
| Actualizado el9 de agosto de 2025, 6:46 p. m.

El gobierno federal está investigando los derechos de patente de la Universidad de Harvard, según ha declarado el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una carta dirigida al presidente de Harvard, Alan Garber, el 8 de agosto.

El Departamento de Comercio está iniciando un proceso de "marcha forzada" en virtud de la Ley Bayh-Dole, una política de patentes federal que permite a los beneficiarios de fondos federales conservar los derechos de patente sobre sus inventos realizados con financiación federal.

Sin embargo, los derechos de "marcha" de la ley otorgan al gobierno federal la autoridad para conceder licencias de dichas patentes a terceros bajo ciertas condiciones, cuando las invenciones financiadas con fondos federales no se desarrollan o utilizan adecuadamente para el bien público.

En la carta, Lutnick afirma que Harvard "no ha cumplido con sus obligaciones para con los contribuyentes estadounidenses y ha incumplido los requisitos legales, reglamentarios y contractuales vinculados a los programas de investigación financiados con fondos federales de Harvard y a la propiedad intelectual derivada de los mismos, incluidas las patentes".

Como resultado, el Departamento de Comercio está iniciando una revisión exhaustiva del incumplimiento de la institución e iniciará el proceso de "marcha" de la Ley Bayh-Dole, mediante el cual las patentes financiadas con fondos federales de Harvard podrían ser asumidas por el Gobierno.

Lutnick afirmó que el Gobierno federal tiene la intención de conceder licencias de las patentes de Harvard a terceros.

Los derechos de intervención previstos en la Ley Bayh-Dole no han sido ejercidos por ningún organismo federal en los 40 años transcurridos desde su promulgación.

En una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times, un portavoz de Harvard dijo: "Esta medida sin precedentes es otra represalia más contra Harvard por defender sus derechos y su libertad. Las tecnologías y las patentes desarrolladas en Harvard salvan vidas y están redefiniendo la industria".

"Estamos plenamente comprometidos con el cumplimiento de la Ley Bayh-Dole y con garantizar que el público pueda acceder y beneficiarse de las numerosas innovaciones que surgen de la investigación financiada con fondos federales en Harvard".

Esta es la última escalada en una serie de medidas gubernamentales tomadas contra Harvard desde que Trump asumió el cargo. El Gobierno federal acusó a Harvard de antisemitismo, ocultación de información relacionada con la financiación extranjera y discriminación por motivos raciales.

Según el sitio web de Harvard, la universidad poseía más de 5800 patentes a 1 de julio de 2024 y contaba con más de 900 licencias tecnológicas activas con más de 650 socios industriales.

La administración valora los avances científicos revolucionarios que se derivan de la colaboración del gobierno federal con instituciones como Harvard, financiadas con "importantes fondos públicos", según la carta.

"Sin embargo, este privilegio conlleva una responsabilidad fundamental para Harvard, que es garantizar que la propiedad intelectual derivada de la financiación federal se ajuste a la Ley Bayh-Dole, sus reglamentos asociados y nuestros acuerdos contractuales, maximizando así los beneficios para el público estadounidense", dijo.

En lo que respecta a las patentes, Harvard no cumple con los requisitos de divulgación y propiedad establecidos en la ley, no ha tomado medidas efectivas para lograr aplicaciones prácticas de las invenciones y no cumple con el requisito de dar preferencia a la industria nacional de Estados Unidos, añade la carta.

Las medidas del Departamento de Comercio tienen por objeto subsanar estas deficiencias, escribió Lutnick.

La carta solicitaba a Harvard que proporcionara una lista completa de todas las patentes que había recibido de subvenciones de investigación financiadas con fondos federales a más tardar el 5 de septiembre. La universidad también debe proporcionar información suficiente para demostrar que ha cumplido con la Ley Bayh-Dole.

"Los contribuyentes merecen beneficiarse del acuerdo. Si Harvard no respeta la Ley Bayh-Dole, buscaremos a alguien que lo haga", afirmó Lutnick en una publicación del 8 de agosto en X, en la que compartió la carta.

Tensiones entre Trump y Harvard

Hasta ahora, el gobierno federal canceló más de 2600 millones de dólares en fondos federales destinados a Harvard, incluida la cancelación de 2200 millones de dólares en subvenciones federales después de que el Gobierno acusara a la universidad de no combatir el antisemitismo en el campus.

"Los dirigentes de Harvard crearon un entorno inseguro en el campus al permitir que agitadores antiamericanos y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, entre ellas muchos estudiantes judíos y obstaculicen de otras formas su otrora venerable entorno educativo. Muchos de estos agitadores son estudiantes extranjeros", afirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado del 22 de mayo.

Harvard demandó al gobierno federal el 23 de mayo por la congelación de los fondos y ambos se enfrentarán en la corte en una audiencia el 21 de julio. El caso sigue en curso.

La universidad argumentó en la demanda que la congelación de los fondos era una "violación flagrante" de la cláusula del debido proceso, la Primera Enmienda y la Ley de Procedimiento Administrativo.

"Es la última medida del gobierno en clara represalia por el ejercicio por parte de Harvard, de sus derechos amparados por la Primera Enmienda para rechazar las exigencias del gobierno de controlar la gobernanza, el plan de estudios y la 'ideología' de su profesorado y alumnado", afirma la demanda.

Harvard también destacó que ha tomado medidas para combatir el antisemitismo. Admitió que miembros de las comunidades judía e israelí denunciaron un trato "cruel y reprensible" tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

2Harvard ha realizado cambios sustanciales con el fin de garantizar que su campus sea seguro, justo y acogedor para los estudiantes judíos e israelíes", afirma la demanda.

"Harvard adoptó nuevos procedimientos de rendición de cuentas y aclaró sus políticas, impuso medidas disciplinarias significativas para aquellos que infringieron las políticas aplicables, mejoró los programas diseñados para abordar los prejuicios y promover la diversidad ideológica y el discurso civil, ha contratado personal para apoyar estos programas y a los estudiantes afectados y ha reforzado las medidas de seguridad y protección".

Mientras tanto, la universidad está dando señales de que podría estar alineándose con las exigencias del gobierno federal.

El 29 de julio, Harvard dijo que entregaría los formularios de empleo de miles de miembros de su personal tras una solicitud del DHS.

El formulario, denominado "Verificación de elegibilidad para el empleo", se utiliza para verificar la identidad y la autorización de empleo de las personas contratadas para trabajar en Estados Unidos. La tramitación del formulario corre a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración del DHS.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos