1

Compartidos

El presidente del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes, Pete Aguilar (D-Calif.), habla durante una conferencia de prensa en el Capitolio, en Washington, el 19 de septiembre de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El presidente del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes, Pete Aguilar (D-Calif.), habla durante una conferencia de prensa en el Capitolio, en Washington, el 19 de septiembre de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Demócratas presionan para que se apruebe una ley de gastos bipartidista centrada en la atención médica

Afirman que millones de personas perderán su cobertura médica con los cambios propuestos, que según los republicanos promoverán el trabajo y reducirán la dependencia

ESTADOS UNIDOSPor Chase Smith
17 de septiembre de 2025, 3:20 p. m.
| Actualizado el17 de septiembre de 2025, 3:22 p. m.

Los líderes demócratas de la Cámara de Representantes presionaron el martes para que se llevaran a cabo negociaciones bipartidistas sobre un proyecto de ley de financiación del gobierno, alegando que las propuestas republicanas podrían aumentar los costos de la atención médica y dejar a millones de personas sin cobertura.

En una conferencia de prensa, el presidente del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes, Pete Aguilar, y el vicepresidente, Ted Lieu, ambos de California, dijeron que sus miembros siguen unidos y que están dando prioridad a la atención médica asequible.

Afirmaron que hasta 15 millones de estadounidenses podrían perder su cobertura médica y que los 24 millones de estadounidenses inscritos en los planes de la Ley de Cuidados de la Salud Asequibles (ACA) podrían ver cómo su seguro médico se incrementa en un 75%.

La ley incluía nuevos requisitos de elegibilidad para Medicaid, entre ellos normas laborales para los adultos sanos. Los republicanos afirman que estas disposiciones están diseñadas para promover el trabajo, reducir la dependencia y preservar las prestaciones para los estadounidenses vulnerables.

"Solo en mi distrito, casi 400,000 personas dependen de Medicaid o reciben un subsidio para las primas", dijo Aguilar. "Los demócratas estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para garantizar que las peores partes de esta horrible ley no se hagan realidad".

Se refería al "Gran y Hermoso Proyecto de Ley", aprobado por el Congreso y promulgado como ley por el presidente Donald Trump en julio.

Lieu citó datos de la Kaiser Family Foundation que muestran que las parejas de edad avanzada podrían ver aumentar sus primas en más de 18,000 dólares al año si no se renuevan los subsidios mejorados de la ACA, que expiran a finales de 2025.

“Cuando no se da cobertura a las personas, estas siguen enfermando, siguen acudiendo a urgencias y esos costos se trasladan a las personas que tienen cobertura de seguro médico”, afirmó.

El "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" hizo permanentes los recortes fiscales de Trump de 2017. También proporcionó desgravaciones fiscales sobre las propinas, las horas extras y los ingresos de la Seguridad Social, al tiempo que destinó nuevos fondos a la defensa y la seguridad fronteriza.

La ley incluye nuevos requisitos de elegibilidad para Medicaid y cambios en los reembolsos que, según las previsiones de la Oficina Presupuestaria del Congreso, podrían aumentar en 7.7 millones el número de estadounidenses sin seguro. Los republicanos rebaten esa estimación y señalan disposiciones como el nuevo Fondo de Estabilización de Hospitales Rurales, destinado a compensar los efectos sobre el acceso a la atención médica.

Esta semana, los demócratas acusaron a los republicanos de seguir adelante sin entablar conversaciones bipartidistas, señalando que el Partido Republicano controla la Casa Blanca y ambas cámaras del Congreso.

"Si no quieren abordar la inminente crisis sanitaria, pueden explicarlo", dijo Aguilar. "Pero ellos controlan las riendas del gobierno. Depende de ellos presentar un plan que financie al gobierno".

Los legisladores también vincularon el debate a las dificultades económicas más generales a las que se enfrentan los estadounidenses.

Además de las preocupaciones sobre la financiación, los líderes demócratas aprovecharon la conferencia de prensa para denunciar la violencia política tras el asesinato, el 10 de septiembre, del comentarista conservador Charlie Kirk.

Aguilar y Lieu citaron los recientes ataques contra funcionarios electos en Minnesota y Pensilvania, así como las amenazas anteriores contra figuras como la ex presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes Steve Scalise y Trump.

“La violencia política nunca es aceptable”, dijo Lieu.

Los republicanos están impulsando un plan de gasto provisional. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), dijo el lunes a los periodistas que las negociaciones se complican por las demandas de fondos adicionales para la seguridad de los funcionarios federales tras el asesinato de Kirk.

“Aún no lo tenemos porque estamos tratando de resolver esto”, dijo Johnson. “Tenemos que proteger a nuestros jueces y a quienes prestan servicio en esos dos poderes, pero también, por supuesto, en el Congreso. Por lo tanto, estamos estudiando una cantidad que sería adecuada para una resolución continua".

Añadió que esperaba que la cuestión se resolviera en un plazo de 24 a 48 horas. El líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.), dijo que esperaba que se añadieran más fondos para la seguridad, pero que quería que los cambios fueran mínimos.

Más tarde, el martes, los republicanos de la Cámara de Representantes publicaron un proyecto de ley para financiar al gobierno hasta el 21 de noviembre. La fecha límite para financiar al gobierno es el 1 de octubre, ya que el año fiscal termina el 30 de septiembre.

Tres republicanos de la Cámara de Representantes —los representantes Thomas Massie de Kentucky, Victoria Spartz de Indiana y Marjorie Taylor Greene de Georgia— anunciaron su oposición a la medida.

Trump instó públicamente a los republicanos a apoyar la medida el martes.

"Los republicanos del Congreso, incluidos el líder John Thune y el presidente Mike Johnson, están trabajando en una prórroga 'limpia' a corto plazo de la financiación del gobierno para impedir que [el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.)] cierre el gobierno", posteó el presidente en Truth Social.

El martes, el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, emitieron una declaración conjunta:

“El proyecto de ley de gastos de la Cámara de Representantes, elaborado exclusivamente por los republicanos, no satisface las necesidades del pueblo estadounidense y no hace nada para detener la inminente crisis del sistema sanitario. En un momento en el que las familias ya se ven afectadas por el aumento de los costos, los republicanos se niegan a evitar que los estadounidenses se enfrenten a subidas de dos dígitos en las primas de sus seguros médicos"

“Al negarse a colaborar con los demócratas, los republicanos están llevando a nuestro país directamente hacia un cierre”.

En su propia conferencia de prensa del martes, el representante Jeffries, calificó la propuesta del Partido Republicano de "proyecto de ley de gastos sucio". Afirmó: "No es una resolución limpia y continuista. ... Y es inaceptable".

Anteriormente este mes, Schumer escribió: "La única forma de evitar un cierre es trabajar de manera bipartidista, con un proyecto de ley que pueda obtener los votos tanto de los republicanos como de los demócratas en el Senado".

El Comité Nacional Republicano del Congreso acusó en ese momento a los demócratas de "tramar otro cierre del Gobierno", afirmando que los republicanos están "centrados en mantener el Gobierno abierto".

Con información de Jackson Richman y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos