Contenedores de transporte apilados en un buque de carga mientras son descargados en PortMiami, en Miami (Florida), el 15 de abril de 2025. (Joe Raedle/Getty Images)

Contenedores de transporte apilados en un buque de carga mientras son descargados en PortMiami, en Miami (Florida), el 15 de abril de 2025. (Joe Raedle/Getty Images)

Déficit comercial de EE. UU. se reduce un 16 por ciento tras fuerte caída de las importaciones

El déficit con China se ha desplomado hasta su nivel más bajo desde febrero de 2004.

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
6 de agosto de 2025, 3:41 a. m.
| Actualizado el6 de agosto de 2025, 3:41 a. m.

El déficit comercial de EE. UU. se redujo en junio, mientras los planes arancelarios del presidente Donald Trump siguen modificando los patrones del comercio mundial.

Según la Oficina de Análisis Económico, el déficit comercial global de bienes y servicios se redujo un 16 %, hasta los 60,200 millones de dólares, desde los 71,700 millones de dólares ligeramente revisados en mayo.

La estimación consensuada apuntaba a un déficit comercial de 61,600 millones de dólares.

Las importaciones cayeron casi un 4 %, hasta los 337,500 millones de dólares, la cifra más baja desde marzo de 2024. El descenso se debió a la disminución de las compras de bienes de consumo, suministros y materiales industriales, y automóviles y piezas de automóviles.

Las exportaciones cayeron un 0.5 %, hasta los 277,300 millones de dólares, su nivel más bajo en cinco meses. Los envíos de suministros y materiales industriales disminuyeron, lo que se vio compensado principalmente por las exportaciones de bienes de capital y de consumo.

Los datos de junio registraron una reducción de los déficits comerciales con varios socios comerciales clave.

El déficit de Estados Unidos con China, por ejemplo, se redujo a 9500 millones de dólares, su nivel más bajo en 21 años, desde los 13,940 millones de mayo.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunieron con funcionarios chinos en Estocolmo la semana pasada. Se recomendó que ambas partes ampliaran el plazo del 12 de agosto en 90 días para permitir que Washington y Beijing ultimaran los detalles de un marco comercial que abarque cuestiones económicas más amplias.

“Estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo”, declaró Trump al programa “Squawk Box” de la CNBC en una entrevista el 5 de agosto. “Nos llevamos muy bien con China”.

Comercio de bienes y servicios de EE. UU. en miles de millones de dólares

Datos ajustados estacionalmente. Fuente: Oficina del Censo de EE. UU. Creado con DatawrapperDatos ajustados estacionalmente. Fuente: Oficina del Censo de EE. UU. Creado con Datawrapper

Los nuevos datos muestran que el déficit de Estados Unidos con México también se redujo, pasando de 18,170 millones de dólares a 16,770 millones.

Horas antes de la fecha límite del 1 de agosto, Trump autorizó una prórroga de 90 días a México para alcanzar un acuerdo comercial. El presidente, en Truth Social, anunció que no aumentaría los aranceles estadounidenses sobre los productos mexicanos. México se comprometió a eliminar las barreras comerciales no monetarias, dijo Trump.

El déficit comercial de Estados Unidos con la Unión Europea se redujo drásticamente, pasando de 21,880 millones de dólares a 9920 millones.

Esto se produce poco después de que Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaran un acuerdo comercial largamente esperado, que incluye un arancel del 15 % sobre los productos de la UE a cambio. La UE se comprometió a comprar 750,000 millones de dólares en productos energéticos estadounidenses y a invertir 600,000 millones de dólares en la economía estadounidense para 2029. Si el bloque de 27 miembros no cumple sus promesas, Trump dijo que aumentaría los aranceles al 35 %.

Por el contrario, Estados Unidos registró superávits con los Países Bajos (6200 millones de dólares), el Reino Unido (2200 millones de dólares) y Australia (1600 millones de dólares).

A pesar de las tendencias de los últimos meses, el déficit comercial se ha ampliado en 2025. En los primeros seis meses del año, el déficit comercial de bienes y servicios se ha disparado más de un 38 %, o 161,500 millones de dólares, con respecto al mismo periodo del año anterior. Las importaciones han aumentado un 12.1 %, hasta alcanzar los 243,700 millones de dólares, y las exportaciones han crecido un 5.2 %, hasta alcanzar los 82,200 millones de dólares.

La semana pasada, la Oficina del Censo del Departamento de Comercio informó de que el déficit de bienes de Estados Unidos se redujo en 11 400 millones de dólares, hasta alcanzar los 84.850 millones de dólares en junio, el déficit más bajo desde septiembre de 2023.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent (izq.), y el representante comercial, Jamieson Greer, hablan con la prensa tras las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en Estocolmo, Suecia, el 29 de julio de 2025. (Magnus Lejhall/TT News Agency/AFP vía Getty Images)El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent (izq.), y el representante comercial, Jamieson Greer, hablan con la prensa tras las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en Estocolmo, Suecia, el 29 de julio de 2025. (Magnus Lejhall/TT News Agency/AFP vía Getty Images)

La reducción del déficit comercial contribuyó a que la tasa de crecimiento del PIB del segundo trimestre fuera mejor de lo esperado.

En el periodo comprendido entre abril y junio, la economía estadounidense creció un 3 %, superando la estimación consensuada del 2.4 %. Las importaciones se restan del cálculo del producto interior bruto, ya que el PIB refleja el valor total de mercado de todos los bienes y servicios producidos en el país.

Aunque aún es pronto, el modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta estima que el crecimiento del tercer trimestre será del 2.1 %.

Próxima etapa en el comercio estadounidense

Trump señaló en su amplia entrevista con la CNBC que se anunciarán más aranceles, ya que “a la gente le encantan los aranceles”.

En la próxima semana o en las dos siguientes, dijo el presidente, se darán a conocer nuevos aranceles a las importaciones de semiconductores y chips “porque queremos que se fabriquen en Estados Unidos”.

También confirmó que aplicará gravámenes a los productos farmacéuticos que entren en el mercado estadounidense. Según el presidente, el plan impondría un “pequeño arancel” a los productos farmacéuticos, que luego aumentaría hasta un 250 % después de más de un año.

“Queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, afirmó Trump.

Trump redobló su arancel del 25 % a la India y advirtió que podría aumentar la tasa “de forma muy sustancial en las próximas 24 horas”, citando las compras de crudo ruso por parte de ese país.

El 7 de agosto será la próxima fecha clave para la economía mundial. Es la fecha de inicio de los impuestos de importación más elevados, tras haberse aplazado desde el 1 de agosto para permitir la aplicación del nuevo régimen arancelario.

El representante comercial de Estados Unidos afirma que los aranceles a más de 60 socios comerciales están “prácticamente fijados” y que no espera que los niveles bajen en los próximos días.

“Espero que mi teléfono no pare de sonar”, dijo Greer en una entrevista el 3 de agosto con el programa “Face the Nation with Margaret Brennan” de la CBS News.

“Hay ministros de Comercio que quieren hablar más y ver cómo pueden trabajar de otra manera con Estados Unidos, pero creo que, con estas tasas, estamos viendo realmente los contornos del plan arancelario del presidente en este momento”, afirmó.

Al mismo tiempo, Greer y otros altos funcionarios de la Administración han declarado que los países pueden negociar y recortar acuerdos comerciales en cualquier momento.

Según el Yale Budget Lab, la tasa arancelaria efectiva media actual es del 18.3 %, la más alta desde 1934.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos