A medida que crece la expectación por la publicación del próximo informe de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA), 241 defensores de la MAHA enviaron una carta al presidente Donald Trump instándole a impedir que la Cámara de Representantes limite la regulación de los pesticidas y los “químicos eternos” en su proyecto de ley de asignaciones medioambientales.
“Le pedimos que tome medidas para garantizar que cualquier protección a los pesticidas sea eliminada de este proyecto de ley de asignaciones”, dice la carta, o se arriesga a perder el apoyo republicano.
La carta también expresa su oposición a las protecciones de responsabilidad civil para las empresas de pesticidas.
Cada año se utilizan más de 1100 millones de libras de pesticidas en las tierras agrícolas de Estados Unidos, incluyendo docenas de productos químicos prohibidos en otros países desarrollados, según la carta.
“Estas sustancias tóxicas están presentes en nuestros alimentos, el aire, el suelo y el agua, y cada vez más en el cuerpo de nuestros hijos, lo que afecta negativamente al desarrollo normal del cerebro y a la función hormonal”, explica la carta.
“Numerosas investigaciones revisadas por pares han relacionado el glifosato con la infertilidad, el aumento de los riesgos reproductivos y seis de los diez tipos de cáncer más comunes en [Estados Unidos]. Al mismo tiempo, la atrazina es un conocido disruptor endocrino que afecta al desarrollo sexual, y el paraquat se ha relacionado con el Parkinson y con enfermedades neurológicas y respiratorias”.
Los firmantes de la carta destacaron las disposiciones del proyecto de ley de asignaciones presupuestarias para el año fiscal 2026 de la Cámara de Representantes para Interior y Medio Ambiente, secciones 453 y 507, que, según afirman, crean amplias protecciones de responsabilidad por productos para los fabricantes nacionales y extranjeros de pesticidas y productos químicos “al negarse a financiar las evaluaciones científicas de seguridad críticas y exigidas por la ley que se necesitan para actualizar las etiquetas de más de 57,000 productos químicos sintéticos”.
“Numerosos pesticidas que entran en el ámbito de aplicación de la sección 453 son productos químicos que ya están prohibidos en muchos otros países desarrollados. A pesar de la protesta masiva de los ciudadanos, la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes aprobó el mes pasado el proyecto de ley de gastos con las secciones 453 y 507 intactas”, afirma la carta.
Los defensores de MAHA también expresaron su preocupación por la sección 507 porque “prohíbe a la EPA finalizar las evaluaciones de riesgo de los productos químicos PFOA y PFOS que se encuentran en los biosólidos esparcidos en los campos de los agricultores y elimina la financiación para la vigilancia de la salud de la comunidad, nuevas investigaciones y la limpieza de más de 70 millones de acres de tierras agrícolas estadounidenses contaminadas con PFAS por la aplicación de biosólidos”.
“Señor presidente, crear amplias protecciones de responsabilidad civil para los pesticidas es una cuestión perdedora para su partido y su coalición, y bien podría costarle la mayoría en la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato”, decía la carta.
El director ejecutivo de MAHA Action, Tony Lyons, dijo en una publicación del 24 de julio en X que detener la Sección 453 debería ser la máxima prioridad de MAHA en este momento.
“No hay nada más importante para MAHA que asegurarnos de que no haya protección de responsabilidad civil por pesticidas para las grandes empresas”, escribió Lyons.
“Nadie debería querer que sus hijos estén expuestos a ellos. Nadie debería querer estar expuesto a ellos. Lo que está sucediendo ahora se parece mucho a lo que ocurrió en 1986 con la protección de la responsabilidad por las vacunas para estas grandes empresas”.
La carta afirmaba que algunos republicanos “hablan de MAHA” ante las cámaras mientras promueven en silencio políticas que socavan el movimiento.
“Los republicanos deben hacer algo más que aprovechar la ola de popularidad de MAHA”, afirmó en un comunicado de prensa David Murphy, fundador de United We Eat, una importante organización dedicada a recaudar fondos para la campaña presidencial de Robert F. Kennedy Jr.
“El presidente Trump debe mantenerse firme y aplicar políticas reales que protejan la salud de los estadounidenses, lo que incluye oponerse a las protecciones frente a la responsabilidad por productos químicos y a la Ley Eats, que ponen en peligro a nuestros hijos y pisotean el derecho constitucional de los estadounidenses a demandar”, añadió Murphy.
La carta señalaba una encuesta realizada en 2024 entre los republicanos de Iowa por Accountable Iowa, que reveló que los esfuerzos por aprobar proyectos de ley sobre la responsabilidad civil en las demandas por cáncer “podrían costar mucho a los republicanos en las elecciones estatales y federales de 2026”.
La legislación propuesta no fue aprobada en Iowa.
Según la encuesta, el 87 % de los republicanos registrados se oponen a que se conceda inmunidad frente a demandas a empresas químicas como Bayer-Monsanto, mientras que el 94 % considera “muy preocupante” que la EPA se base en datos financiados por la industria para realizar estudios de seguridad.
“Si los republicanos quieren mantener el apoyo de la MAHA a largo plazo, deben dejar de ponerse del lado de las empresas agroquímicas y asumir el liderazgo en estas cuestiones”, afirmó Charles Eisenstein, que fue redactor jefe de discursos de Kennedy durante la campaña presidencial del secretario de Salud y Servicios Humanos.
La Comisión Make America Healthy Again (MAHA) “está en camino de presentar su informe Make Our Children Healthy Again Strategy (Estrategia para que nuestros hijos vuelvan a estar sanos) al presidente el 12 de agosto”, declaró Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, a The Epoch Times en un correo electrónico el 11 de agosto.
“El informe se dará a conocer al público poco después, una vez que coordinemos las agendas del presidente y de los distintos miembros del gabinete que forman parte de la comisión”.
El primer informe de la Comisión MAHA se publicó en mayo. En él se detallan principalmente cuestiones relacionadas con la salud de los estadounidenses y se atribuye el aumento de las enfermedades crónicas entre los niños a una dieta centrada en alimentos ultraprocesados, la exposición a productos químicos, la falta de actividad física y la prescripción excesiva de medicamentos.
Cuando Trump creó la comisión poco después de iniciar su segundo mandato, se le encomendó al panel que presentara su primer informe al presidente en un plazo de 100 días y que le presentara una estrategia sobre cómo abordar las enfermedades crónicas, incluida la obesidad, en un plazo de 180 días.
Ese plazo vencía el 12 de agosto.
La Casa Blanca no ha hecho comentarios sobre la carta de los defensores de la MAHA hasta el momento de la publicación de este artículo.
Zachary Stieber contribuyó a este reportaje.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí