Carteles con imágenes de personas detenidas y armas de fuego incautadas se exhiben en el Departamento de Justicia el 6 de mayo de 2025 en Washington, D.C. (Andrew Harnik/Getty Images)

Carteles con imágenes de personas detenidas y armas de fuego incautadas se exhiben en el Departamento de Justicia el 6 de mayo de 2025 en Washington, D.C. (Andrew Harnik/Getty Images)

DEA anuncia nueva colaboración entre EE. UU. y México en la lucha contra los cárteles

Según la agencia, el objetivo principal del es desmantelar a los "guardianes" de los cárteles que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste

EE. UU. - MÉXICOPor Yeny Sora Robles
18 de agosto de 2025, 6:04 p. m.
| Actualizado el18 de agosto de 2025, 6:52 p. m.

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) anunció este 18 de agosto una nueva e importante iniciativa de colaboración entre EE. UU. y México en la frontera Sur contra los cárteles que se encargan de traficar drogas sintéticas letales hacia los Estados Unidos.

La DEA ha lanzado el programa de capacitación y colaboración denominado "Proyecto portero" en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste, que tendrá varias semanas de duración. Según la agencia, el objetivo principal es desmantelar a los "guardianes" de los cárteles que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste.

“La DEA está tomando medidas decisivas para enfrentar a los cárteles que están asesinando a estadounidenses con fentanilo y otros venenos”, dijo Terrance Cole, administrador de la DEA, en un comunicado.

"Los 'guardianes' son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México", dice el comunicado.

“El Proyecto Portero y este nuevo programa de entrenamiento demuestran cómo lucharemos: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y utilizando todo el poder del gobierno estadounidense", dijo Cole. "Este es un primer paso audaz en una nueva era de control transfronterizo, y lo impulsaremos sin descanso hasta desmantelar estas organizaciones violentas”, añadió.

Para lograrlo, durante varias semanas, los participantes del programa de capacitación, principalmente investigadores mexicanos, fuerzas del orden de México y fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadounidenses, identificarán los objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecerán el intercambio de inteligencia.

El Secretario de Defensa Pete Hegseth advirtió este 11 de agosto que el gobierno estadounidense está trabajando para combatir a los cárteles de droga y que se tomarán medidas para defender al pueblo estadounidense.

"Probablemente sabemos un poco más de lo que ellos creen, es posible que sepamos cosas sobre ellos. Les hemos prestado mucha atención. Estamos centrados en esto. Es una prioridad presidencial, es nuestra prioridad", dijo Hegseth en una entrevista con la periodista Laura Ingraham en Fox News.

"Cuando sea apropiado, cuando se presente la oportunidad, cuando tenga sentido según las instrucciones del presidente, tomaremos medidas para defender al pueblo estadounidense", añadió.

Durante su campaña presidencial Donald J. Trump prometió combatir a los cárteles de la droga extranjeros y la violencia de las pandillas trasnacionales. Tras su toma de posesión emitió la designación de los cárteles internacionales y otros grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras para erradicar a estas organizaciones criminales que amenazan la seguridad de los Estados Unidos.

El 20 de febrero de 2025 el Secretario de Estado, Marco Rubio, designó a Cárteles Unidos como una Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Organización Terrorista Especialmente Designada (SDGT), entre otras organizaciones criminales como el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo.

Desde entonces, las agencias gubernamentales de Estados Unidos han intensificado la lucha contra los cárteles que trafican drogas sintéticas desde otros países y las distribuyen en la mayoría de los estados, entre otros delitos asociados.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano