3

Compartidos

Aerial view of Havana taken from an airplane on April 3, 2025. (Photo by YAMIL LAGE / AFP) (Photo by YAMIL LAGE/AFP via Getty Images)

Aerial view of Havana taken from an airplane on April 3, 2025. (Photo by YAMIL LAGE / AFP) (Photo by YAMIL LAGE/AFP via Getty Images)

Cubanos protestan en La Habana a pesar de advertencia del gobierno de actuar con "rigor"

Cubanos protestan de noche por falta de servicios básicos a los que se añade el agua

CUBAPor Yeny Sora Robles
21 de agosto de 2025, 6:01 p. m.
| Actualizado el21 de agosto de 2025, 7:55 p. m.

Habitantes de La Habana, Cuba, salieron este martes 19 de agosto a las calles a protestar para exigir el suministro de agua potable que afecta a cientos de familias,  a pesar de advertencia del gobierno de actuar con "rigor" contra quienes traten de alterar el orden público.

"El pueblo cubano que salió anoche a manifestarse en las calles de La Habana, lo está haciendo por lo más esencial en la vida, por los servicios básicos que un régimen tiene que darle a la población", declaró Orlando Gutierrez, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana.

"Sobre todo un régimen que estropeó todas las corporaciones privadas, que estropeó las compañías que le surtían electricidad al pueblo de Cuba, y tomó sobre sí mismo el Estado la responsabilidad de proveer esos servicios. Ha fracasado rotundamente", añadió.

Un informe del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba del 9 de agosto de 2025, reveló que varios municipios de la isla enfrentan situaciones críticas de falta de agua potable.

Roberto Nápoles Darias, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillados de Sancti Spíritus, confirmó que aproximadamente 35,686 habitantes sufren directamente la falta de agua, "siendo Fomento y Trinidad los más afectados, seguidos por Jatibonico, Yaguajay y Cabaiguán", según el informe.

La falta de agua se suma a los cortes de luz, la escasez de alimentos, medicinas, combustibles, entre otros, y una elevada inflación.

Bajo el gobierno comunista, durante los últimos años, los ciudadanos cubanos tiene prohibido realizar cualquier tipo de manifestación. En septiembre del año pasado, en medio de un apagón total que mantuvo a la isla por varios días sin el servicio de energía, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, advirtió que actuaría con "rigor" contra quienes traten de alterar el orden público.

Vestido con uniforme militar, dijo que las personas que traten de "provocar alteraciones del orden público", y que participen en actos vandálicos "serán procesadas como corresponde con el rigor que contemplan las leyes revolucionarias", según DW.

En la reciente protesta, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, dirigido Teresa Larrinaga, resaltó que el derecho a la libre expresión y manifestación deben ser respetados. "Los cubanos están cansados de la indiferencia ante la creciente pobreza en la que vive el país, que afecta al 89% de las familias", declaró en un posteo en X.

Orlando Gutierrez, por su parte, dijo a The Epoch Times en Español que la situación este año en Cuba "ha sido una de constante y flagrante enriquecimiento por parte de los jerarcas de la dictadura y de colapso y empobrecimiento total de la economía del pueblo".

Ante esta situación, Luis Zúñiga, miembro de de la Asamblea de la Resistencia Cubana, señaló que la reciente protesta indica que "el pueblo cubano está tomando conciencia de que la solución está en sus manos".

"Sepan que si termina la dictadura, comenzará un proceso de restitución de sus derechos, de sus libertades, de su soberanía y de la oportunidad para tener una vida decorosa, una vida decente y una vida con futuro. Vida para todos los cubanos de familia y de prosperidad", añadió.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano